LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cuánto contamina fabricar un celular? (04/04/18) | El ciclo de renovación de teléfonos móviles y la energía consumida en producir nuevos modelos impulsó el crecimiento de la huella de carbono de la industria tecnológica, de acuerdo a un informe de la Universidad McMaster. | La Nación |
Este es Fribo, el robot que busca fomentar conexiones con amigos y familiares (06/04/18) | Más que un asistente virtual, Fribo es un intermediario que busca estimular las conexiones sociales entre los usuarios de la red de robots | La Nación |
Luz, cámara, acción artificial: cómo la computación está cambiando la industria del cine (09/04/18) | Un equipo prueba la tecnología de Arraiy en las oficinas de la empresa en Palo Alto, Californi | La Nación |
Ciencia y aventura: La arqueóloga submarina que rastrea antiguos naufragios en el sur (10/04/18) | Dolores Elkin tiene 55 años y es pionera de su especialidad en el país; investigadora del Conicet, trabaja desde hace dos décadas en la costa en busca de vestigios de la exploración de los mares en el siglo XVIII | La Nación |
En homenaje a Bernardo Houssay se celebró el Día de la Ciencia y la Técnica (11/04/18) | El 10 de abril de 1887 nacía en Buenos Aires Bernardo Houssay, en cuyo homenaje se celebra hoy el Día de la Ciencia y la Técnica. | La Nación |
La tecnología puede ayudar a crear empleo (12/04/18) | Contra todos los pronósticos, el desarrollo tecnológico no causará el apocalipsis laboral tan mentado por algunas consultoras y analistas agoreros. | La Nación |
La aventura de vivir (13/04/18) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
Ciberdelitos: consejos de expertos para que los padres puedan proteger a sus hijos (16/04/18) | Una jornada organizada por un centro especializado de la Ciudad convocó a más de 500 personas; el foco estuvo puesto en el bullying, el grooming y el sexting, entre otras amenazas en las redes sociales | La Nación |
Limpian los fiordos noruegos con drones (17/04/18) | El fiordo de Oslo estaba sucio con mucha basura; usaron drones para limpiarlo | La Nación |
"¿Nosotros creamos este monstruo?" Cómo Twitter se volvió una red tóxica (18/04/18) | Durante años el celo de la compañía por asegurar la libre expresión la llevó a descuidar la importancia de los temas de seguridad; ahora la conducción liderada por Jack Dorsey se desvela por encontrar la manera de recuperar el tiempo perdido. | La Nación |
En la mira de los ciberpiratas: el otro lado de la Internet de las Cosas (18/04/18) | Con la evolución de la tecnología, no solo aumentan los usos domésticos de los dispositivos conectados sino también los potenciales ataques a los sistemas de seguridad; qué recaudos se pueden tomar | La Nación |
Disminuyó en la Argentina la mortalidad por cáncer en hombres (20/04/18) | Así surge de la actualización de los datos oficiales que se difundió ayer; las muertes bajaron un 5% en la población masculina entre 2011 y 2015 con respecto al período anterior | La Nación |
Donde no hay mano de obra humana, los trabajadores robots dan la nota (20/04/18) | Una operaria trabaja en el ensamblado final del equipamiento médico de Linet | La Nación |
Con un simulador virtual entrenan para aprender a manejar el reactor nuclear Carem (23/04/18) | Investigadores del Media.Lab desarrollaron un software de realidad virtual para recorrer las instalaciones del reactor Carem, que se está construyendo en el complejo atómico Atucha | La Nación |
El planeta Urano tiene nubes de sulfuro de hidrógeno, el gas que les da olor a huevo podrido (24/04/18) | Ya se había debatido la posibilidad de que este gas estuviese presente en la atmósfera del séptimo planeta, pero ahora se confirmó gracias a observaciones de un telescopio de Hawai | La Nación |
Día de la lucha contra el maltrato infantil: en el 40% de los hogares argentinos es frecuente el uso del castigo físico en la crianza (25/04/18) | Hoy 25 de abril se celebra el Día internacional de la lucha contra el maltrato infantil para crear conciencia sobre esta problemática que todavía se presenta en muchos hogares argentinos donde niños y niñas son víctimas de abusos. | La Nación |
Adam Alter: "nos pasamos las 4 horas que tenemos libres al teléfono haciendo lo mismo, nos volvemos homogéneos" (26/04/18) | El autor de "Irresistible" habla sobre la adicción moderna a las pantallas de los teléfonos y las computadoras | La Nación |
Crean una pared que detecta gestos y movimientos con un sistema de pintura inteligente (03/05/18) | Con un sistema de pintura de tres capas, los investigadores de Disney Research y la Universidad Carnegie Mellon lograron sumar funciones interactivas a las paredes | La Nación |
Del egoísmo de las startups al emprendedorismo consciente (04/05/18) | Cuando el mundo habla del impacto de los emprendimientos tecnológicos, en Israel (que suele reconocerse como startup nation) se ya se habla de revolucionar el mundo de los negocios a partir de la noción de emprendedorismo consciente | La Nación |
¿Podemos lograr que los algoritmos no elijan por nosotros? (07/05/18) | La programación de los algoritmos trata de ofrecer contenido que nos gusta, pero si sólo hacen eso terminan acotando nuestra visión del mundo | La Nación |