SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

13681 a 13700 de 26657

Título Texto Fuente
Diseñan interfaz para mover silla de ruedas con señales cerebrales  (13/02/17) Estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) diseñaron una interfaz con la que, mediante el envío de señales cerebrales a microcontroladores, es posible mover una silla de ruedas eléctrica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas  (14/02/17) Especialistas desarrollan una metodología para estimular y promover, mediante electricidad, los procesos de germinación de plantas que se encuentran en peligro de extinción.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia  (14/02/17) El Circo de la Física es un evento de divulgación de la ciencia del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) que fue creado por estudiantes preocupados por la difusión de esta disciplina.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila  (15/02/17) Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo del Desierto (Mude) de Coahuila descubrieron una nueva especie y género de dinosaurio en el municipio de Ocampo, Coahuila, en la región desértica del estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian mecanismos de defensa en plantas  (15/02/17) Investigadores estudian la inducción del sistema de defensa en plantas para disminuir la severidad de enfermedades y condiciones adversas en diversos cultivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco  (15/02/17) La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco fue un proyecto que hizo a Jesús Francisco Echaide Aquino acreedor al Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2016, en la categoría de Investigación Temprana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes  (16/02/17) Un equipo de especialistas trabaja en un proyecto para crear un método de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes, a fin de mejorar la calidad de vida de este sector de la población.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean base de metadatos de investigación marina en México  (16/02/17) Investigadores mexicanos y múltiples colaboradores desarrollan una metabase de datos con información ecológica, económica, oceanográfica y social referente al ambiente marino a nivel nacional.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto  (17/02/17) Comprueban los efectos positivos del aceite esencial de la planta de aranto (Decatropis bicolor) en dos líneas celulares del cáncer de mama. Hasta el momento esto se ha demostrado en ratas y ratones hembra.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos experimentarán vacuna contra el virus del zika en Reino Unido  (17/02/17) Los científicos mexicanos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, ambos de origen poblano, desarrollaron vacunas contra el virus del zika y chikungunya que serán probadas en humanos, en su primera fase clínica, a finales de este año.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic  (20/02/17) El objetivo de este espacio es incidir en la sociedad respecto a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Tepic, generar recurso tecnológico para su tratamiento y hacer propuestas de reciclaje.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Evalúan destrezas de universitarios en el uso educativo de laptop, tableta y smartphone  (21/02/17) Para conocer las habilidades digitales que estudiantes universitarios aplican con fines educativos en dispositivos como laptop, tableta y smartphone realizaron un estudio con alumnos de dos instituciones académicas del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico  (21/02/17) Desarrollaron un fungicida a base de ácido salicílico (C7H6O3) o ácido 2-hidroxibenzoico como una alternativa ecológica a los agroquímicos utilizados actualmente en los cultivos de jitomate (Solanum lycopersicum)   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan tecnología que reducirá uso de fertilizantes y herbicidas en la agricultura  (22/02/17) El gran desafío del siglo XXI para la humanidad: producir mayor cantidad de alimentos con menos agroquímicos y con técnicas amigables con el ambiente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian función del cerebelo en Parkinson  (22/02/17) Un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE), estudia la relación entre el cerebelo y los ganglios basales con la finalidad de proponer al cerebelo como un blanco terapéutico ante enfermedades locomotoras degenerativas, como  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan dispositivo para medir espectros de neutrones  (23/02/17) Trabajan en el diseño y construcción de un espectrómetro pasivo y activo para obtener el espectro de neutrones en ambientes expuestos a dicha emisión.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal  (23/02/17) Desarrollan la aplicación móvil (app) denominada PRIDE (Personal Risk Detection) para la generación de alertas automáticas ante situaciones de riesgo para el usuario.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿De qué color son las emociones?  (24/02/17) Investigadores estudian el estado afectivo y psicofisiológico de pacientes con dolor crónico mediante el análisis de termografías.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Llevar la ciencia a todo Querétaro  (24/02/17) Diseñaron una estrategia para fomentar una cultura científica y promover la apropiación del conocimiento en las escuelas de nivel básico en municipios, a través del programa “Divulgación de la ciencia en zonas rurales”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente  (01/03/17) Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, diseñaron una cama inteligente que tiene diferentes posiciones ergonómicas y diversos sistemas con el objetivo de inducir la relajación del usuario.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda