LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un hallazgo clave en la fotosíntesis abre nuevas posibilidades para el cultivo de plantas bajo luz artificial (19/09/24) | Investigadores del instituto israelí encontraron que las membranas de los cloroplastos en los vegetales cambian su organización espacial según la luz. | Infobae |
| ¿Se puede desarrollar una vacuna contra todos los coronavirus? (08/08/22) | Investigadores del Instituto Francis Crick, en Reino Unido, calificaron a una zona específica de la proteína de la espícula del SARS-CoV-2 como un objetivo prometedor. Cuáles son los alcances de este hallazgo | Infobae |
| Investigan la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas gestantes (24/11/23) | Investigadores del Instituto de Virología José María Vanella, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Córdoba (UNC), trabaja en la detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) en embarazadas. | Agencia Télam |
| Desarrollan nuevos catalizadores que aumentan el valor de los productos obtenidos de la biomasa (12/12/17) | Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC, han desarrollado catalizadores más eficaces para transformar en hidrocarburos los residuos de las biorrefinerías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Método para producir hidrógeno a partir de gas natural de forma más barata y limpia (14/11/17) | Investigadores del Instituto de Tecnología Química han desarrollado una tecnología con membranas cerámicas que permite obtener hidrógeno a partir de gas natural sin pérdida de energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Productos dulces sin gluten: una fórmula novedosa desarrollada en la FIQ (06/12/19) | Investigadores del Instituto de Tecnología en Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, conjuntamente con el molino arrocero Tahín S.A, crearon una línea de premezclas de bizcochuelo sin gluten con una fórmula única en el país. | LT10 |
| Estudian cómo minimizar las consecuencias ambientales de la construcción (13/02/17) | Investigadores del Instituto de Tecnología de la Fundación UADE estudian cómo disminuir los impactos ambientales de los residuos de la construcción y de la demolición en la Ciudad de Buenos Aires. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos santafesinos buscan potenciar los beneficios de las frutillas para la salud (04/11/19) | Investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos lograron extender la vida útil de la fruta y estudian sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| UNL desarrolla alimentos funcionales a partir de lactosuero (23/08/23) | Investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos (FIQ-UNL) desarrollan prototipos de alimentos funcionales derivados del lactosuero. | LT10 |
| Avance rosarino sienta las bases para tratar mejor una infección genital (01/10/19) | Investigadores del Instituto de Química Rosario desarrollaron nanocápsulas basadas en un componente del caparazón de los crustáceos que mejoran la eficacia terapéutica de dos fármacos para la candidiasis vaginal. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Los padres mayores de 65 años tendrían más posibilidades de tener hijos con autismo, según un estudio de la Universidad de California (20/08/21) | Investigadores del Instituto de Medicina Genómica para Niños Rady de esa universidad hallaron mutaciones en los espermatozoides con más frecuencia en adultos mayores. | Infobae |
| Investigan potencial antifúngico de bacterias presentes en las raíces de aguacateros (16/08/16) | Investigadores del Instituto de Ecología (Inecol) estudian las bacterias presentes en la rizosfera, es decir, la zona del suelo alrededor de las raíces de las plantas, con el propósito de descubrir su potencial antifúngico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Un satélite europeo medirá variables climáticas esenciales de la Tierra (08/04/21) | Investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC colaboran en la misión HydroGNSS de la Agencia Espacial Europea (ESA) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Direccionar las drogas; una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer (11/11/19) | Investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP) buscan direccionar las drogas al órgano o tejido afectado por la enfermedad e intentar disminuir así los efectos secundarios en pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descifran piezas bioquímicas claves que restringen la clonación de una especie de eucalipto (06/05/21) | Investigadores del Instituto de Botánica del Nordeste obtuvieron nuevos conocimientos en el área de la biotecnología, a partir de un trabajo realizado como parte de una tesis doctoral. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| "Escudo" vegetal: estudian proteína que defiende a las plantas de las adversidades (19/09/19) | Investigadores del Instituto de Biología Molecular de Rosario se centran en una proteína que podría ayudar a enfrentar el estrés causado por la sequía, la radiación UV, las temperaturas extremas y los organismos patógenos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “Escudo” vegetal: estudian una proteína que defiende a las plantas de las adversidades (01/10/19) | Investigadores del Instituto de Biología Molecular de Rosario se centran en una proteína que podría ayudar a enfrentar el estrés causado por la sequía, la radiación UV, las temperaturas extremas y los organismos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano (19/08/25) | Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona | El País - España |
| Los brillantes descubrimientos del Instituto de Astronomía (30/08/18) | Investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han descubierto veinte por ciento del total de estrellas variables conocidas en veintitrés cúmulos globulares de nuestra galaxia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Viaje al Big Bang a través del litio de una estrella de la Vía Láctea (03/04/19) | Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de Cambridge detectan litio en una estrella primitiva de nuestra galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....