LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La minería artesanal de oro está comprometiendo los ríos (14/11/19) | En la Amazonia peruana 18 fueron clasificados como afectados por esta actividad económica, con una tasa significativa de deforestación y aumento en las concentraciones de sedimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La minería de oro en la Amazonía peruana ha causado más daño a las turberas en los últimos dos años que en las tres décadas anteriores (12/03/25) | Una grave amenaza para el medio ambiente y el clima | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La minoría pelirroja: ¿Por qué su mutación genética los convierte en únicos? (31/10/22) | Las personas que nacen con pelo anaranjado no superan el dos por ciento de la población mundial. ¿Qué hay detrás de las pecas, la piel blanca y el pelo en llamas? | Página 12 |
La mirada de dos expertos sobre el nuevo gel contra la disfunción eréctil aprobado en Estados Unidos y Europa para venta libre (15/06/23) | Se trata del gel Eroxon que fue aprobado por las dos reguladoras más importantes del mundo, la europea EMA y desde ayer la norteamericana FDA. Ya se comercializa en Reino Unido y Bélgica pero no está habilitado en Argentina. | Infobae |
La mirada de los jóvenes ante la discriminación (31/07/17) | Un equipo de docentes llevó adelante un estudio que arrojó importantes reflexiones sobre la temática. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La misión Artemis I superó una prueba clave: cuándo será su lanzamiento (23/09/22) | En el proceso de llenado de combustible, los expertos de la NASA lograron reparar las fugas de hidrógeno que suspendió el despegue a principios de este mes. | Infobae |
La misión espacial Chandrayaan-3 de la India se acerca a la Luna e intentará descender en el Polo Sur para buscar agua (23/08/23) | En caso de tener éxito, el país se convertirá en el cuarto en posarse sobre el satélite natural planetario y el primero en hacerlo sobre su parte más meridional, donde los expertos sospechan que puedan encontrar hielo | Infobae |
La misión espacial de la India detectó la presencia de azufre en el polo sur de la Luna (30/08/23) | Las primeras investigaciones de Chandrayaan-3 en la cara más meridional del satélite natural han detectado también aluminio, calcio, hierro, cromo y titanio | Infobae |
La misión espacial tripulada china Shenzhou-11 despega con éxito (17/10/16) | Como parte de su ambicioso programa espacial, con el que busca ponerse a la altura de otras superpotencias como Rusia o Estados Unidos, China ha completado con éxito el lanzamiento de su sexta misión tripulada al espacio. | El Mundo (España) |
La misión Juice de la Agencia Espacial Europea logró que su nave espacial orbite con éxito la Tierra y la Luna (23/08/24) | La sonda espacial realizó dos sobrevuelos en días consecutivos, utilizando la gravedad para ajustarse y redirigirse hacia Júpiter y sus lunas heladas | Infobae |
La misión Mars 2020 de la NASA despega mañana con tecnología de la Universidad de Valladolid (30/07/20) | En el mástil del rover 'Perseverance' irá el instrumento Supercam, cuyo complejo sistema de calibración ha sido desarrollado por el equipo del investigador de la UVa Fernando Rull | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La misión que simula un año en Marte, a punto de lograr su objetivo (23/08/16) | Seis voluntarios están viviendo aislados sobre un volcán de Hawaii, a 2.400 metros sobre el nivel del mar. Esta es su última semana. Mirá las fotos. | Clarín |
La misión Rosetta permite describir cómo cambia la superficie de un cometa en su paso alrededor del Sol (22/03/17) | El análisis comparativo de la superficie del cometa 67P antes y después del punto de la órbita más cercano al Sol muestra numerosos cambios en su orografía, pero no a gran escala | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La misteriosa "isla de la muerte" británica que estuvo prohibida al público durante medio siglo (19/08/24) | En la década de 1960, la BBC se propuso investigar informes locales sobre experimentos secretos e impactantes de la Segunda Guerra Mundial | BBC - Ciencia |
La misteriosa aparición de cráteres en el norte de Siberia y su vínculo con el calentamiento global (12/11/24) | Un estudio de investigadores de la Universidad de Cambridge analizó los enormes agujeros que empezaron a encontrarse en 2014 en el terreno helado de Rusia. Cuáles fueron los resultados | Infobae |
La misteriosa criatura de dientes afilados que encontraron en una playa de Texas tras el huracán Harvey (14/09/17) | Una misteriosa criatura marina de dientes afilados que fue arrastrada hasta una playa de Texas, Estados Unidos, tras el paso del huracán Harvey ha sido identificada gracias a la ayuda de las redes sociales. | BBC - Ciencia |
La misteriosa enfermedad que paraliza a los habitantes de un pueblo: de qué se trata y cómo fue descubierta (16/05/25) | Descubrió una rara enfermedad en una zona aislada y remota. | Clarín |
La misteriosa medusa de apenas dos centímetros que puede vivir para siempre, según los científicos (14/02/18) | La pequeña medusa Turritopsis nutricula puede vivir para siempre. El ser humano siempre ha buscado alguna fuente inagotable de juventud o el elixir de la vida eterna. | BBC - Ciencia |
La misteriosa muerte de las sacerdotisas teñidas de rojo que vestían 270.000 conchas marinas (11/02/25) | Un grupo de arqueólogos describe detalles del enterramiento de hace 5.000 años de una veintena de mujeres adornadas con cuentas perforadas | El País - España |
La misteriosa reaparición de dos cuadernos de Darwin fundamentales para su teoría de la evolución robados hace 22 años (06/04/22) | La bolsa de papel —de un tono rosa estridente— apareció en el suelo, en un espacio abierto al público de la biblioteca de la Universidad de Cambridge. | BBC - Ciencia |