LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La enfermedad renal en Centroamérica está relacionada con la exposición al calor durante el trabajo (20/03/19) | Los efectos entre los agricultores ya eran conocidos. Ahora, investigadores han detectado que la epidemia también alcanza a los fabricantes de ladrillos artesanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La enfermedad reversible que se confunde con el Alzheimer y el Parkinson y que ocurre en el hígado, no en el cerebro (14/08/24) | De un momento a otro, la persona comienza a sentirse cansada, confundida, somnolienta y desorientada. | BBC - Ciencia |
| La enfermería antes y después del COVID-19 (12/08/21) | Karina Espíndola, a cargo de la Licenciatura en Enfermería, explica cómo se modificó el rol de la carrera en tiempos de pandemia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La enigmática belleza de las orquídeas (17/04/19) | Formas extrañas y colores brillantes capturaron la atención de Charles Darwin para dedicar un estudio a las adaptaciones de las orquídeas, dos años después de su obra más conocida El origen de las especies (1859). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La enigmática estrella que pierde brillo y obsesiona a los que creen en vida extraterrestre (12/08/16) | Tabby no es una estrella como cualquiera. Es completamente distinta a las otras 150.000 que el telescopio espacial Kepler está observando. | BBC - Ciencia |
| La enorme fuente de emisiones de CO2 que está por todas partes y que quizás no conocías (18/12/18) | El concreto es el material fabricado por el hombre más utilizado de la historia. Solo el agua lo supera como el recurso más consumido en el planeta. | BBC - Ciencia |
| La enorme zona muerta que resurgió en el golfo de México y puede convertirse en la más letal de la historia (12/06/19) | Científicos en Estados Unidos pronostican que la zona muerta en el golfo de México tendrá una extensión récord en 2019. | BBC - Ciencia |
| La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género (09/03/17) | Foro Consultivo Internacional “Diseño de una Metodología para la Enseñanza de las Ciencias con Perspectiva de Género en Preescolar”, celebrado del 27 de febrero al 1 de marzo en el Museo Internacional Barroco de la Ciudad de Puebla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La entonación de la música mexicana (08/11/18) | La teoría musical de la entonación se basa en el estudio de la entonación oral como el elemento identitario de una obra. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La entrega de los Premios Fronteras FBBVA vuelve a convertir a Bilbao en la capital del conocimiento (24/06/24) | Los trabajos de los investigadores premiados este año han permitido avances en la detección y tratamiento de enfermedades, la robótica, la lucha contra el cambio climático o la protección de especies | El Mundo (España) |
| La envidia y el placer por el sufrimiento ajeno podrían ser marcadores tempranos de un tipo de demencia (09/10/17) | Avance de investigadores argentinos: mostraron que en los pacientes con daño frontotemporal se manifiestan con mayor intensidad | La Nación |
| La épica migración de una ballena que ha dejado asombrados a los científicos (13/12/24) | Una ballena jorobada realizó una de las migraciones más largas e inusuales jamás registradas. | BBC - Ciencia |
| La epidemia de ébola podría haber sido causada por una mutación del virus (10/11/16) | Había aumentado la capacidad de infectar a personas, lo que dificultó el control de la enfermedad. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| La epidemia de luces que está afectando tu salud (y la del planeta) (26/08/16) | El nuevo Atlas Mundial del Brillo Artificial del Cielo Nocturno, producido por un grupo de destacados científicos -dirigidos por el italiano Fabio Falchi- fue publicado hace poco por la revista científica "Science Advances". | BBC - Ciencia |
| La epilepsia y el prejuicio de la desinformación (21/06/17) | Caramuta sostiene que, en promedio, una de cada 100 personas tiene epilepsia y que el 60 por ciento son niños. Asegura que uno de los problemas más difíciles de resolver es la marginación y el etiquetamiento social. | Página 12 |
| La época del Pleistoceno y el cambio climático (01/11/18) | Del 12 al 16 de noviembre del año en curso, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del curso The Pleistocene Epoch (La época del Pleistoceno). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global (16/10/25) | Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global. | Infobae |
| La erupción del Ilopango que sacudió a la civilización Maya se produjo hace 1590 años (29/09/20) | Según el trabajo, la erupción tuvo un impacto directo sobre las zonas situadas en un radio de 40 kilómetros alrededor del volcán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La erupción del Pinatubo en 1991 enmascara el efecto real del cambio climático (10/08/16) | El cambio climático incrementa el nivel del mar de dos maneras: calienta el océano -eso hace que el agua se expanda- y derrite los glaciares y la capa de hielo -ese agua se vierte al océano, que incrementa de volumen-. | El Mundo (España) |
| La erupción del volcán submarino de El Hierro ‘creó’ una nueva bacteria (25/04/17) | Este nuevo hábitat, a 130 metros de profundidad, forma un extenso tapiz de filamentos cerca de la cima del Tagoro | El País - España |
Espere por favor....