LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos (07/11/25) | Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos | Infobae |
| Una prueba sencilla tiene potencial para detectar el deterioro cognitivo leve que precede al alzhéimer (05/04/17) | Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Hospital Universitario Río Hortega han comprobado que el análisis de las fluctuaciones espacio-temporales del electroencefalograma puede ser útil para entender los mecanismos neuronales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema de monitorización no intrusiva permite una mayor autonomía de las personas mayores en el hogar (01/12/21) | Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Centro Tecnológico Cartif desarrollan un sistema de sensores que permite vigilar los hábitos diarios de las personas mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema para que grandes discapacitados puedan acceder a las redes sociales con sus smartphones (22/02/19) | Investigadores de la Universidad de Valladolid han creado un sistema BCI que permite el control de Twitter y Telegram a partir de la señal de electroencefalograma (EEG) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentan un método alternativo para certificar la seguridad de los lotes de perfluoro-octano (24/05/18) | Investigadores de la Universidad de Valladolid han confirmado las limitaciones del método estándar para evaluar la toxicidad de esta sustancia, que en 2015 originó graves complicaciones a pacientes operados tras un desprendimiento de retina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Por qué cambiar la rutina diaria mejora la memoria a medida que pasan los años? (21/03/25) | Investigadores de la Universidad de Toronto descubrieron que incorporar actividades nuevas, aunque sean pequeñas, puede tener un impacto positivo en la cognición. | Infobae |
| Científicos afirman que el núcleo sólido de la Tierra tiene unos 1000 millones de años (31/08/20) | Investigadores de la Universidad de Texas reprodujeron en un laboratorio las condiciones en las que se habría generado el centro de la tierra y pudieron precisar cuál es la antigüedad del mismo | La Nación |
| Cómo funciona la extirpación no invasiva de tumores que desarrollaron científicos israelíes (28/11/22) | Investigadores de la Universidad de Tel Aviv generaron una tecnología que permite destruirlos de forma selectiva, mediante una combinación de ultrasonidos y la inyección de nanoburbujas en el torrente sanguíneo. | Infobae |
| Consumir chocolate amargo reduce la presión arterial y protege al corazón, según la ciencia (01/08/22) | Investigadores de la Universidad de Surrey en Guildford, Inglaterra, aseguraron que contiene antioxidantes conocidos como flavanoles, que ayudan a relajar las venas y las arterias. Los detalles de los hallazgos | Infobae |
| ¿A qué hora hay que irse a dormir para preservar la salud mental? (25/06/24) | Investigadores de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, hicieron un estudio con 75.000 adultos. Analizaron sus horarios preferidos de sueño y los que efectivamente cumplían. Las conclusiones | Infobae |
| Hito científico: lograron hacer transparente la piel con un colorante alimentario (10/09/24) | Investigadores de la Universidad de Stanford y Texas publicaron en la revista Science los hallazgos del ensayo con ratones vivos. | Infobae |
| Las células madre pueden acelerar la reparación de fracturas sin cirugía, advierte un estudio (05/06/25) | Investigadores de la Universidad de Stanford identificaron cuáles son los mecanismos celulares que promueven la regeneración ósea espontánea. | Infobae |
| La dieta cetogénica prolonga la esperanza de vida, según un nuevo estudio (22/06/22) | Investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que seguir una dieta rica en grasas, y baja en carbohidratos y azúcares, proporciona a las células una resiliencia similar al cuerpo en ayuno | Infobae |
| El ácido oleico del aceite de oliva demuestra claros beneficios para la salud (24/02/23) | Investigadores de la Universidad de Sevilla recopilan las aportaciones del principal componente del aceite de oliva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentada una tapa elástica que evita el escape de gases y los malos olores de arquetas y pozos (25/09/17) | Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado una estructura compuesta por una lona de goma que se adapta y ajusta a la forma de las salidas de alcantarillado y los depósitos de los edificios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema identifica los movimientos voluntarios de personas con discapacidad motora severa (13/05/19) | Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un sensor que transforma actividades corporales leves emitidas por personas con algún tipo de diversidad funcional en mensajes cifrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nanopartículas basadas en almidón que potencian la acción de un fármaco anticancerígeno (22/12/17) | Investigadores de la Universidad de Sevilla encapsulan el medicamento en las nanoesferas lo que permite una actuación más rápida y dirigida contra las células de cáncer, además de reducir algunos de sus efectos secundarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La proteína Galectina-3 tiene un papel clave en el desarrollo de tumores cerebrales (06/05/24) | Investigadores de la Universidad de Sevilla describen como la inhibición de esta proteína reduce significativamente el tamaño del glioblastoma y las metástasis cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio relaciona la alteración del olfato o del gusto pos-COVID-19 con problemas de memoria (22/08/22) | Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, efectuaron un seguimiento de 701 pacientes internados debido a complicaciones derivadas de la enfermedad en el Hospital de Clínicas de la institución, en la ciudad de São Paulo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La respuesta inmune disminuye en las mujeres embarazadas obesas infectadas con el virus del Zika (20/04/23) | Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, analizaron muestras de placentas de gestantes con y sin obesidad que se infectaron durante el embarazo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....