ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La NASA compartió la foto de la Tierra más nítida de la historia (02/09/24) | El satélite GOES-16, lanzado en el 2016 para capturar imágenes que monitoreen cualquier fenómeno atmosférico, captó una fotografía sorprendete del planeta | La Nación |
La NASA compartió nuevas imágenes de galaxias, estrellas y supernovas (09/09/20) | Se trata de una reconstrucción inédita sobre distintos objetos astronómicos | Página 12 |
La NASA concluyó que los informes existentes sobre OVNI no demuestran un origen extraterrestre (15/09/23) | La Agencia Espacial Estadounidense presentó esta mañana el esperado estudio sobre fenómenos anómalos no identificados confeccionado durante un año por una comisión independiente de científicos y expertos en aeronáutica. | Infobae |
La NASA confirma la existencia de túneles en la Luna (22/07/24) | ¿Refugios para futuros astronautas? | Página 12 |
La NASA confirma que hay agua en la Luna (27/10/20) | Nuevas observaciones apuntan a que el satélite tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas | El País - España |
La NASA confirmó la existencia de más de 5.000 planetas más allá del sistema solar (25/03/22) | Buscarán identificar posibles condiciones habitables en los nuevos mundos. | LT10 |
La NASA creó una superbatería que sorprende a la ciencia (14/10/22) | Los detalles del proyecto SABERS, apoyado por la agencia espacial de Estados Unidos. | LT10 |
La NASA da por perdido a su robot marciano Opportunity: no sobrevivió a la gran tormenta de polvo (14/02/19) | El 'rover' no da señales desde junio y los intentos por contactar con él han fracasado | El Mundo (España) |
La NASA da por terminada la misión de ‘Opportunity’, el robot que más tiempo ha pasado en Marte (14/02/19) | La agencia da por perdido al vehículo tras más de 1.000 intentos de contactarlo desde el pasado verano | El País - España |
La NASA demuestra cómo "respira" el volcán Etna (02/03/17) | Como si fuera un pulmón, científicos pudieron captar cómo el monte Etna, en la isla italiana de Sicilia, "respira". | BBC - Ciencia |
La NASA desafía a Trump ante el cambio climático (17/11/16) | Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de la NASA, ha urgido a Donald Trump a que examine los recientes datos de la agencia espacial (el segundo mes de octubre más cálido jamás registrado) y acepte la evidencia del cambio climático. | El Mundo (España) |
La NASA descubrió "basura humana" en Marte (22/06/22) | La astronave rover Perseverance que recorre el planeta rojo encontró “residuos” humanos en el desierto. Comenzó una investigación para saber cómo llegó allí. | LT10 |
La NASA descubrió el sistema más parecido al de la Tierra (15/12/17) | Se trata de Kepler-90, que se compone de ocho planetas que se agrupan entre ellos y respecto de su estrella a una distancia similar que la Tierra y sus vecinos. | El Litoral |
La NASA descubrió un extraño comportamiento de los anillos de Saturno (10/04/23) | El estudio reveló que se produce un calentamiento de la capa más externa de la atmósfera planetaria por la caída de partículas congeladas y el efecto de la radiación ultravioleta | La Nación |
La NASA descubrió un sistema solar con planetas habitables (23/02/17) | A 40 años luz del planeta Tierra, la agencia espacial norteamericana halló un sistema de siete planetas que podrían tener agua en estado líquido y vida extraterrestre. | El Diario (Paraná) |
La NASA descubrió un sistema solar con planetas habitables (24/02/17) | A 40 años luz del planeta Tierra, la agencia espacial norteamericana halló un sistema de siete planetas que podrían tener agua en estado líquido y vida extraterrestre. | El Diario (Paraná) |
La Nasa descubrió un sistema solar con siete planetas como la Tierra (23/02/17) | La importancia del descubrimiento reside en que los planetas son similares a la Tierra tanto en la forma como en la temperatura, lo que hace suponer que podrían albergar vida. | Uno (Entre Ríos) |
La Nasa desmiente un posible anuncio sobre la vida extraterrestre (28/06/17) | Su director científico desmintió en Twitter que la institución científica vaya a dar tal noticia. | La Capital (Rosario) |
La NASA desmintió haber creado el signo del zodíaco número 13 (20/07/20) | La entidad estadounidense tuvo que derribar un viejo mito, divulgado en las redes sociales, sobre el signo Ofiuco | La Nación |
La NASA despliega sus telescopios en Mendoza para buscar desde ahí el origen de la vida (02/06/17) | Llegaron 25 científicos con la misión de ver a un asteroide, que en sólo dos segundos podría revelar sus secretos. | Clarín |