ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identificadas las células responsables de la recaída en el cáncer de colon (10/11/22) | La revista Nature publica el hallazgo de la población de células tumorales residuales que son responsables de la reaparición del cáncer en otros órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificadas dos proteínas que modulan el comportamiento de las células madre de la piel (02/06/22) | La alteración de esta función favorece la aparición de tumores de piel, por lo que este hallazgo puede ayudar en el desarrollo de terapias antitumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificadas dos proteínas que modulan el comportamiento de las células madre de la piel (03/06/22) | La alteración de esta función favorece la aparición de tumores de piel, por lo que este hallazgo puede ayudar en el desarrollo de terapias antitumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificadas dianas terapéuticas frente al principal parásito de la dorada en acuicultura en el Mediterráneo (06/05/24) | El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) describe el mecanismo de infección del parásito y la respuesta protectora de las mucosas del pez en dos estudios científicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificadas cuatro nuevas especies de plantas del género 'Cinchona' (12/04/23) | Alrededor del 82% de todas las especies del mundo pertenecientes al género 'Cinchona' se encuentran en Perú | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una vía molecular implicada en cáncer de ovario y en la generación de resistencias en esta enfermedad (05/05/23) | Un estudio descubre la participación de las proteínas WNK1-MEK5-ERK5 en la fisiopatología del cáncer de ovario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una proteína clave en la patogénesis del hongo del maíz (24/04/23) | Un hallazgo mejora el conocimiento del proceso utilizado por los hongos para infectar las plantas y permite el desarrollo de nuevos compuestos antifúngicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una proteína clave en el ensamblaje de la cola de los espermatozoides (14/05/18) | El estudio se centra en el desarrollo de la cola de los espermatozoides, que permite a estas células desplazarse y que es fundamental para la fertilidad masculina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una potencial diana terapéutica contra la cirrosis y la inflamación hepática (30/08/23) | La proteína RNF41 podría ser una nueva diana terapéutica en la lucha contra dos enfermedades crónicas del hígado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una posible diana para tratar el cáncer de pulmón (13/04/21) | Científicos del IRB Barcelona descubren que una enzima es el talón de Aquiles de algunos tumores de pulmón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una nueva ruta biológica que determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar (18/11/20) | Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer y CIBERONC, dirigidos por Xosé Bustelo, han descubierto una nueva ruta de señalización regulada por la molécula VAV2 que juega papeles críticos en la regulación de la masa muscular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una nueva microalga en el nacimiento del río Tinto, en Huelva (06/06/24) | El elevado nivel de lipofagia presente en 'Chlamydomonas urium' confiere a esta microalga propiedades metabólicas que le permiten vivir en entornos extremos como las aguas ácidas del río Tinto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una nueva fuente de bromo a la atmósfera en la Antártida que contribuye a la destrucción del ozono (12/12/18) | Una investigación coliderada por el CSIC muestra que el hielo marino invernal en la Antártida es capaz de producir compuestos orgánicos de bromo en ausencia de luz solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una nueva forma de alzhéimer genético presente en millones de personas (07/05/24) | Un estudio con miles de pacientes detalla que prácticamente todas las personas con dos copias del gen APOE4 desarrollan biomarcadores asociados a la demencia. Dos de cada 100 personas llevan esta variante | El País - España |
Identificada una nueva diana terapéutica contra el cáncer de pulmón más frecuente (13/09/22) | Una colección única en España de fibroblastos derivados de pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una nueva causa genética del síndrome orofaciodigital (20/09/22) | Mutaciones de pérdida de función en el gen SCNM1 son una nueva causa de síndrome orofaciodigital | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una feromona sexual del insecto transmisor del huanglongbing (21/02/18) | Una sustancia sintetizada en el Instituto de Semioquímicos en la Agricultura de Brasil podrá emplearse en trampas destinadas a atraer y matar al psílido asiático y ayudar en el control de la peor plaga de la citricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una enzima clave para el rendimiento de los cultivos (03/09/18) | La enzima PGI1 está implicada en el desarrollo reproductivo de las plantas y en la producción de sustancias de reserva en semillas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ideatón Salud 2023: nueva convocatoria al concurso que busca potenciar la investigación clínica en la Argentina (07/07/23) | Del certamen podrán participar académicos, investigadores, expertos en salud e instituciones públicas y privadas de todo el país. | Infobae |
Ideas que inspiran. Michael Shellenberger: "¿Crisis climática? Pensemos en energía nuclear" (01/11/16) | El investigador en materia de energía y medio ambiente cree que la energía nuclear es la mejor opción para hacer frente al cambio climático. Pero hay un problema: a la gente no le gusta | La Nación |