SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

14301 a 14320 de 25851

Título Texto Fuente
Hepatitis C: sin vacuna, pero con cura  (29/07/16) Esta silenciosa enfermedad tarda décadas en dañar al hígado. Se recomienda hacer el test al menos una vez en la vida. Existe un tratamiento con una tasa de curación superior al 90 %.  El Litoral
Hepatitis C: mejoran los tratamientos, pero el 80% no sabe que la tiene  (16/04/18) La falta de diagnóstico precoz puede llevar a una mala calidad de vida y en algunos casos hasta la muerte.  Clarín
Hepatitis C, el mal silencioso que afecta a más de 300 mil argentinos  (01/08/16) El virus de HCV no presenta síntomas, por lo que la mayoría de los portadores lo desconoce. En el Día Mundial de las Hepatitis Virales, quiénes deben realizarse el test.  Reconquista.com.ar
Henry Marsh: "Muchos de los que se oponen a la muerte asistida tienen enraizada la idea, bastante cruel, de que hay que sufrir al morir para ganarse el cielo"  (08/11/23) Desde que tiene 12 años, el neurocirujano inglés Henry Marsh lleva un diario.  BBC - Ciencia
Henrietta Swan Leavitt, madre de la cosmología moderna  (21/05/20) Nuestra visión de un universo estático formado por una sola galaxia cambió de manera radical, dando lugar a la visión moderna de un universo en expansión, en solo 10 años y gracias al trabajo de una astrónoma  El País - España
Henrietta Lacks, la mujer de origen humilde cuyas células inmortales salvaron millones de vidas  (02/08/23) Su nombre es reconocido en el campo de las ciencias biológicas, pero ella no era una investigadora o académica, sino una mujer común de pocos recursos, cuyas células aún viven y ayudan a salvar a millones de personas alrededor del mundo.  BBC - Ciencia
Henrietta Lacks, la mujer con células inmortales que ha salvado innumerables vidas  (13/03/17) 1951 marcó el inicio de un gran avance en la biotecnología. Todo empezó con la llegada de una afroestadounidense pobre a un hospital de EE.UU. Sus células revolucionarían la ciencia médica.  BBC - Ciencia
Henri Poincaré, el profeta del caos que probó que hay problemas imposibles de resolver  (17/09/18) Es la pesadilla de todo matemático. Henri Poincaré había verificado cada paso de su argumento. Su prueba acaba de recibir un premio matemático de la Academia de Ciencias en Suecia.   BBC - Ciencia
Henri Bergson, el gran filósofo que desafió "cara a cara" a Einstein sobre la naturaleza del tiempo (y cambió para siempre la discusión sobre el tema)  (23/09/24) Henri Bergson, uno de los filósofos más eminentes de inicios del siglo XX.  BBC - Ciencia
Heno y musgo, los eficaces biomonitores del aire en CDMX  (24/10/18) Mapearon la contaminación de la Zona Metropolitana del Valle de México mediante el heno y musgo, debido a que son excelentes monitores naturales de los contaminantes del aire.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Henn sobre el ciberdelito: "El 88% de los ciudadanos no sabe cómo proceder"  (16/05/23) La Defensoría del Pueblo y el Observatorio Social de la UNL se unieron para conocer el nivel de conocimiento de la gente acerca de los ciberdelitos.  El Litoral
Hemos descrito un nuevo objeto geométrico y lo llevas puesto  (01/08/18) Un grupo de investigadores españoles revelan un objeto, no descrito hasta ahora, que han descubierto "mirando no a los ojos sino a las glándulas salivales de la mosca de la fruta"  El País - España
Hemoderivados, la UNC más cerca de producir el líquido conservador de órganos para trasplantes  (25/07/23) En las próximas semanas, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC lanzará la licitación para refuncionalizar la planta donde se elaborará la formulación.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hemoderivados desarrolla su primer medicamento por ingeniería genética  (10/02/20) Si bien restan varias etapas para que esté disponible en el mercado, el avance coloca a Hemoderivados en la vanguardia de la producción de proteínas humanas obtenidas mediante la aplicación de ingeniería genética.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hemoderivados desarrolla su primer medicamento por ingeniería genética  (02/04/20) Está destinado a personas con hemofilia B, quienes carecen de una proteína fundamental para la coagulación de la sangre.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio  (07/12/18) Son más de 800 mil personas las que se suicidan cada año y 75 por ciento de los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Helio-3, el combustible del futuro que impulsa el regreso a la Luna  (08/05/24) Ya hay planes para extraer este material en el satélite terrestre, un gran laboratorio científico donde también se podrá obtener agua lunar en sus cráteres  El País - España
Héctor Ruiz Leza, experto en biocombustibles  (09/11/17) En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el científico Ruiz Leza comparte sus experiencias y cómo se convirtió en un apasionado de las matemáticas, la biorrefinería y los biocombustibles.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Héctor René Vega: docencia e investigación en ciencias nucleares  (03/11/17) Cuando era niño, le preguntaba a su papá en dónde se estudiaba para ser inventor, porque junto a su hermano, a Héctor René Vega Carrillo le gustaba inventar cosas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Héctor Peinado gana el XII Premio Nacional de Investigación en Cáncer 'Doctores Diz Pintado'  (22/12/22) El investigador del CNIO aborda los factores secretados por los tumores en la formación del nicho pre-metastásico y más específicamente el papel de las vesículas extracelulares (exosomas)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda