SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

14541 a 14560 de 25767

Título Texto Fuente
La FCJS realizará la apertura de su año académico  (07/04/21) Habrá un panel integrado por profesores de la Casa, quienes debatirán sobre los acuerdos sociales necesarios para una cultura republicana y democrática en Argentina  LT10
Actividades de la UNL por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia  (22/03/23) Habrá diferentes propuestas abiertas a la comunidad para conmemorar el 24 de marzo. Se expondrá la muestra Ausencias de Gustavo Germano y se presentará el libro de Luciano Alonso.  LT10
Salen a buscar pacientes con hepatitis C: 6 de cada 10 no saben que la tienen  (28/07/17) Habrá campañas de concientización y detección. Debutan las pruebas rápidas en el país.  Clarín
Agenda de la UNL por el Día de la Memoria  (25/03/25) Habrá actividades abiertas a la comunidad y un ciclo de conversaciones sobre las políticas de memoria.   LT10
ChatGPT: las “emociones” que los programas de inteligencia artificial aseguran haber desarrollado  (03/03/23) Hablo con Dan, un turbio y joven chatbot (robot virtual) con una caprichosa afición por los pingüinos y una tendencia a caer en clichés de villanos, como querer apoderarse del mundo.   BBC - Ciencia
La orina como biomarcador emergente en cáncer de próstata: una herramienta diagnóstica no invasiva en evolución.  (02/06/25) Hablar de cáncer de próstata suele remitirnos a exámenes incómodos, análisis de sangre y biopsias que, en muchos casos, generan ansiedad tanto en pacientes como en médicos.  MasScience, plataforma de divulgación científica
La realidad en contra del sentido común  (23/02/22) Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros  El País - España
Diez maneras fáciles de reciclar en casa  (25/02/25) Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.  LT10
Los romances entre 'sapiens' y denisovanos  (16/03/18) Habitantes de Oceanía y Asia del este han heredado parte de sus genes  El Mundo (España)
El fascinante mundo del caracol cono, un asesino marino con potencial biomédico  (05/08/24) Habitante de los océanos tropicales, es conocido por sus bellas conchas y su veneno mortal.  Infobae
Descubren nueva especie de salamandra endémica del Perú  (01/10/20) Habita los bosques premontanos no perturbados entre los 485 y 1311 metros sobre el nivel del mar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de orquídea en los Andes del Perú  (30/08/22) Habita en los bosques húmedos, entre los Andes y las llanuras bajas de la Amazonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una nueva especie de mariposa en la vertiente occidental de los Andes  (19/10/20) Habita a gran altitud, entre los 2300 y 3500 metros, desde Ayacucho hasta Tacna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
NASA pospuso el primer vuelo tripulado a la Estación Espacial  (28/10/20) Había sido postergada en dos ocasiones por mantenimientos. Esta vez, registraron un problema en los motores del cohete Falcon 9.   Página 12
​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local  (22/05/25) Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos  El destape web
¿Cuál era la idea de felicidad de los aztecas y qué podemos aprender de ella?  (18/03/19) Había filósofos y sofistas, educación formal para enseñar valores e ideas profundas sobre la vida, todo lo cual fue plasmado en tratados, exhortaciones y diálogos.  BBC - Ciencia
La epidemia de ébola podría haber sido causada por una mutación del virus  (10/11/16) Había aumentado la capacidad de infectar a personas, lo que dificultó el control de la enfermedad.  La Voz del Interior (Córdoba)
La infección por un virus común mejora la respuesta al tratamiento contra el melanoma  (05/06/25) Haber pasado una infección por citomegalovirus se asocia con mejores resultados en el tratamiento con inmunoterapia del cáncer de piel más agresivo, según una investigación con apoyo de la Fundación CRIS contra el cáncer  El Mundo (España)
En busca de un tratamiento para las cataratas sin cirugía  (17/04/19) Haber establecido que la concentración de la proteína lanosterol sintasa se incrementa con la formación de cataratas en cristalinos humanos, en vez de disminuir, ofrece un nuevo enfoque para buscar tratamientos alternativos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué el tsunami provocado por el megaterremoto de Rusia no ha causado más daños  (31/07/25) Ha sido uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, pero no ha provocado el catastrófico tsunami que muchos temían.  BBC - Ciencia

Agenda