Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Halladas doce especies y tres subespecies de mariposas en el Trópico Andino (03/11/20) | La mayoría presenta alas transparentes y sus larvas se alimentan de plantas de familias como Solanaceae o Gesneriaceae | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas cuatro tumbas intactas de niños de más de 3.000 años en Egipto (18/12/17) | Están excavadas en la roca y han aparecido en un yacimiento cercano a Asuán, en el sur del país | El Mundo (España) |
Halladas 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la susceptibilidad y gravedad de la COVID-19 (04/08/22) | Un macroestudio internacional con investigadores del CSIC analiza 125.584 casos de infección en 25 países para localizar determinantes genéticos de la respuesta al SARS-CoV-2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la susceptibilidad y gravedad de la COVID-19 (05/08/22) | Un macroestudio internacional con investigadores del CSIC analiza 125.584 casos de infección en 25 países para localizar determinantes genéticos de la respuesta al SARS-CoV-2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada “una parrilla de salida” del cáncer más letal (15/02/18) | El equipo del oncólogo Paco Real descubre un estado del páncreas que abre la puerta a los tumores | El País - España |
Hallada una vía para disminuir la arteriosclerosis (19/09/22) | Una investigación descubre que la inhibición de miR-148a reduce la progresión de la arteriosclerosis en un modelo de ratón “humanizado” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada una proteína clave en la supervivencia de células madre neurales (06/10/23) | Kidins220 es una molécula imprescindible para la generación de nuevas neuronas en el cerebro adulto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada una proteína clave en el desarrollo del párkinson (08/06/23) | Investigadores españoles encuentran una importante relación entre una proteína llamada galectina-3 y la enfermedad neurodegenerativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada una potencial diana terapéutica para tratar una enfermedad cardiovascular degenerativa (09/05/19) | Se trata de la estenosis aórtica degenerativa calcificada, la enfermedad valvular más frecuente en los países desarrollados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa (20/02/19) | Un análisis genético revela que el murciélago ratonero críptico es una especie distinta del murciélago de escalera, con el que se confundía hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores (03/07/25) | El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular | El País - España |
Hallada una enorme red de canales y cultivos mayas oculta bajo la selva (08/10/19) | La tecnología láser y las excavaciones en la jungla de Belice desvelan la verdadera extensión e impacto de los asentamientos de esta civilización | El País - España |
Hallada una cola de dinosaurio con plumas conservada en ámbar (12/12/16) | Un paleontólogo chino encontró la pieza en un mercadillo en el norte de Birmania | El País - España |
Hallada una bacteria multirresistente en un hospital de Bogotá con características nunca vistas en Colombia (25/11/22) | La bacteria 'Pseudomona aeruginosa' encontrada tiene características distintas a las que se reportan en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada materia orgánica en el planeta enano más próximo a la Tierra (17/02/17) | Ceres contiene compuestos orgánicos y otros elementos fundamentales para la vida, según la misión 'Dawn' de la NASA | El País - España |
Hallada la tumba más antigua de África, con los restos de un niño fallecido hace 78.000 años (06/05/21) | El descubrimiento es una de las pruebas más impactantes de uno de los comportamientos más específicamente humanos: el cuidado de los muertos | El País - España |
Hallada la presencia más antigua de nuestra especie en una selva: hace 150.000 años en Costa de Marfil (27/02/25) | El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas | El País - España |
Hallada la evidencia de vida más antigua que se conoce (02/03/17) | El descubrimiento de tubos y filamentos fósiles de hace 4.000 millones de años indica una alta probabilidad para la evolución rápida de la vida | El País - España |
Hallada en Treviño la cantera más antigua de la península Ibérica (02/08/19) | Se ha descubierto el frente rocoso de la cantera neolítica de Pozarrate, y se han recuperado tres fragmentos de asta de ciervo, una escápula, siete mazas de ofita y varios percutores de sílex como herramientas mineras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada en España la garrapata más antigua del mundo, con 105 millones de años (21/12/17) | La comunidad científica internacional compite para descubrir restos de sangre de los dinosaurios | El País - España |