SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

El Litoral

Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué

Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.

El Diario (Paraná)

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA

Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.

Clarín

La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo

Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.

¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología

Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos

Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles

Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores

Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas

Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas

La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin

¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra

La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.

El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna

Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad

El País - España

El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo

Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

14761 a 14780 de 25843

Título Texto Fuente
Con conceptos de física cuántica ya se trabaja en la computadora del futuro  (29/10/18) Los especialistas consideran que en menos de dos décadas el tamaño mínimo que alcanzarán los elementos de un circuito electrónico será el proporcional al de una escala casi atómica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Elaboraron un atlas del sistema urbano de Mendoza  (29/10/18) Es un sistema de cartas geográficas que analizan cómo se distribuyen los servicios educativos, de salud, financieros y de transporte, entre otros, en toda la Provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Efimerodramas: entre la performance, la literatura y el arte de acción  (29/10/18) El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria "Cepiabierto 2017", que impulsa la Facultad de Artes, y cuenta con una beca de investigación del Instituto Nacional del Teatro para el bienio 2017/2018.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una solución sustentable para 17 millones de envases de agroquímicos: convertirlos en combustible  (05/11/18) Investigadores construyen un reactor capaz de convertir bidones vacíos de agroquímicos en productos no tóxicos, como ceras, carbones y líquidos combustibles.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La primera planta de prebióticos del país  (05/11/18) El Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) de la Universidad Nacional de La Plata pondrá en funcionamiento la primera planta piloto productora de prebióticos del país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La ley resulta insuficiente para proteger a los niños del tabaquismo  (05/11/18) Una investigación cuestiona que la normativa expone a los menores a publicidades de cigarrillos en los quioscos, situación que puede incentivarlos al consumo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Expansión urbana descontrolada: advierten que en 12 años Río Cuarto se volverá insostenible  (05/11/18) Investigadores analizaron el impacto socioambiental y alertan sobre las consecuencias del avance desordenado y caótico de la urbanización sobre tierras rurales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas  (12/11/18) El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alimentos funcionales: investigan las propiedades del amaranto  (12/11/18) Los alimentos funcionales son los que además de aportar energía, pueden ejercer una función benéfica en el organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recursos tradicionales para la construcción de nuevas subjetividades  (12/11/18) El proyecto “Literatura para niños como recurso subjetivante en los nuevos escenarios educativos”, busca rastrear los posibles modos en los que la literatura para niños puede producir efectos subjetivantes en los alumnos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ludificación y Gamification, ¿cómo motivar sin morir en el intento?  (12/11/18) Los avances tecnológicos han permitido potenciar las habilidades humanas pero, del poder al “querer hacer”, hay un largo trecho. ¿Qué ocurre cuando los usuarios no tienen ganas de realizar una tarea o ésta les aburre?   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El nopal: una fuente de calcio para las personas que no consumen lácteos   (20/11/18) Investigadores desarrollaron barritas, snacks y chips de nopal, una planta cactácea típica del noreste argentino, aptos para ser consumidos tanto por los vegetarianos como por los veganos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“La radio sigue vigente por la pasión de quienes la construyen a diario”   (20/11/18) El especialista Oscar Bosetti opina sobre la actualidad del medio en tiempos de consumos culturales fragmentados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Forman a docentes para la utilización de nuevas tecnologías en el aula   (20/11/18) Trabajan en un proyecto que se propone capacitar a profesores del nivel secundario en la utilización de dispositivos móviles, tablets y computadoras en sus aulas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con farmacovigilancia siguen de cerca las reacciones adversas de medicamentos  (20/11/18) Destacan la importancia de la realización de notificación sistemática de casos por parte de todos los miembros de la comunidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuando ellas toman la calle  (27/11/18) Investigadoras de la UNR analizaron la relación de las mujeres y la política en diferentes momentos de la historia argentina del siglo XX y publicaron un libro sobre la temática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo afectan la agricultura y el cambio climático a arañas e insectos   (27/11/18) Por primera vez se estudió la biodiversidad de los artrópodos en un viñedo, ya que su presencia es un indicador de la situación de un ecosistema.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ingenieros protegen de temperaturas extremas a satélites argentinos   (27/11/18) En el Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP un grupo de ingenieros y becarios protege de temperaturas extremas a satélites argentinos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso  (27/11/18) Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un ingenioso método para combatir los alacranes: enfermarlos con parásitos  (03/12/18) En ensayos de laboratorio, investigadores prueban el efecto letal que desencadena un tipo especial de parásitos al ingresar al cuerpo del Tityus trivittatus, el escorpión más peligroso de Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda