LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Eulalia Pérez-Sedeño: "En el feminismo, una y otra vez tenemos que volver a empezar” (07/08/23) | La filósofa española pasó por Buenos Aires para participar del XIX Congreso Internacional de Mujeres Filósofas y recibió el doctorado honoris causa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Entrevista exclusiva con El Destape. | El destape web |
Eugenesia en Estados Unidos: “Hitler aprendió de lo que los estadounidenses habían hecho” (17/04/17) | A una hora de la ciudad de Nueva York, en la aldea costera Cold Spring Harbour, hay un laboratorio de investigación genética que fue fundado en 1890, poco después de que Charles Darwin publicara su teoría de la evolución. | BBC - Ciencia |
Eufóricos y con aplausos: así vivieron los científicos argentinos el despegue del satélite Saocom 1B (31/08/20) | En la sede del INVAP, empresa pública que participó del proyecto, los profesionales celebraron el momento en el que el cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX lo elevó a su órbita terrestre | Infobae |
Eucaliptos y acacias para el ambiente y la productividad (18/09/23) | Investigadores de distintas disciplinas e instituciones públicas generarán una plataforma para la multplicación de especies forestales que podrían ayudar a mejorar los suelos y el ambiente en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Etología: la bióloga argentina que entrena ratas en África para salvar vidas humanas (09/03/20) | Micaela Bernárdez Vidal es la primera latinoamericana que trabaja en Tanzania para una organización belga que capacita roedores en la detección de minas y tuberculosis | La Nación |
Etnografías, cuando la investigación desarma al sentido común (25/09/17) | Sabina Frederic analiza la moral y las emociones en policías y militares. Un trabajo de campo que busca interpretar sus acciones más allá de los cuarteles y las comisarías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan (22/02/17) | Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan (23/02/17) | Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan (24/02/17) | Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Etnobiología y aprovechamiento sostenible (02/11/16) | Se constituyó la Red Temática de Productos Forestales No Maderables: aportes desde la etnobiología para su aprovechamiento sostenible, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Etiquetado frontal de alimentos: una medida para garantizar un derecho humano fundamental (07/07/21) | El Senado de la Nación ya dio media sanción al proyecto de ley, que ahora analiza Diputados. Prevé que los productos de consumo incluyan un sistema de advertencia con la leyenda “exceso en…”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Etchegoyen: “Desde la Argentina podríamos establecer una nueva rama de la ciencia” (09/12/24) | El Observatorio Pierre Auger cumplió 25 años ininterrumpidos de actividad y financiamiento internacional para estudiar los rayos cósmicos, partículas que llegan hasta la Tierra desde el espacio exterior con energías muy altas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Eta Acuáridas: la impresionante lluvia de meteoros del cometa Halley que esta semana alcanza su máximo esplendor (05/05/20) | En medio de la extenuante cuarentena por el coronavirus que tiene a millones en el mundo en sus casas, un buen plan para una noche de esta semana puede ser voltear a mirar el cielo. | BBC - Ciencia |
Estuve con barbijo cerca de una persona con COVID-19: ¿tengo que aislarme igual? (30/06/21) | Por qué es clave identificar a las personas que fueron contactos estrechos de los pacientes con el virus y qué medidas deben seguir | Infobae |
Estudios sobre el impacto sociocultural del corte del río Atuel en el oeste pampeano (17/07/17) | El corte definitivo del río, que nace en la laguna Atuel en la alta cordillera mendocina, se produjo en 1947, cuando las obras del dique “El Nihuil” concluyeron y se llenó la represa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudios indican una correlación entre la preeclampsia y el COVID-19 en mujeres embarazadas (22/11/24) | En una revisión de artículos a cargo de investigadores se consignaron las relaciones existentes entre ambas condiciones patológicas, con la identificación de biomarcadores que pueden ayudar en el diagnóstico diferencial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudios experimentales en animales confirman la relación entre apnea obstructiva del sueño y cáncer (31/03/17) | Una revisión publicada en ‘Current Sleep Medicine Reports ’ en torno al melanoma, el cáncer de pulmón y el de riñón, muestra el efecto de la hipoxia intermitente propia de la apena en el crecimiento y propagación de los tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudios confirman que el embarazo cambia para siempre los pies de las mujeres (24/10/24) | La hinchazón y alteraciones hormonales impactan la estructura, desencadenando complicaciones físicas serias, que requieren atención médica para prevenir problemas a largo plazo | Infobae |
Estudios arqueológicos en la Setúbal en busca de los rastros aborígenes (01/06/20) | Investigadores locales aprovechan la bajante histórica del Paraná para ir en busca de los antepasados. Quiloazas y otras civilizaciones habitaron la zona. Un tiempo atrás hallaron restos indígenas sepultados. | El Litoral |
Estudio: el suero hiperinmune anti COVID-19 desarrollado en Argentina es seguro y evidencia beneficios clínicos (12/04/21) | La revista científica EClinical Medicine, de The Lancet, publicó los resultados del estudio clínico de Fase 2/3 del medicamento de la compañía biotecnológica Inmunova. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |