LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La revolucionaria batería de arena desarrollada por Finlandia que "podría resolver el mayor problema de la energía verde" (06/07/22) | Investigadores finlandeses instalaron la primera "batería de arena" completamente operativa, que puede almacenar energía verde durante meses. | BBC - Ciencia |
| La revolucionaria misión de Arthur Allen que transformó la ornitología moderna (28/11/24) | En 1924, el profesor universitario estadounidense desafió las convenciones científicas de su época para salvar al pico de marfil de la extinción. | Infobae |
| La revolucionaria teoría de la evolución de Darwin (y cómo cambió para siempre nuestra comprensión del mundo) (22/11/19) | Hace 160 años, Charles Darwin publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología. | BBC - Ciencia |
| La revolucionaria teoría de la evolución de Darwin (y cómo cambió para siempre nuestra comprensión del mundo) (24/11/21) | El 24 de noviembre de 1859 Charles Darwin publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología. | BBC - Ciencia |
| La Rioja presentó “Federal”, el primer aceite de cannabis medicinal (12/09/23) | Un desarrollo que promueve la generación de conocimientos y puestos de trabajo, fomenta la asociación pública-privada e impulsa el turismo regional. | Página 12 |
| La Rioja, cada vez más cerca de tener su planta de producción de medicamentos (05/09/23) | Será el primer laboratorio de su tipo en el noroeste del país. El objetivo es responder a las demandas de la población local y las instituciones sanitarias. | Página 12 |
| La riqueza botánica de México (06/04/18) | Investigadores actualizaron una base de datos nacional sobre la familia de plantas llamada Lamiaceae y obtuvieron que cinco géneros de la familia resguardan la mayor riqueza de especies endémicas y microendémicas de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La risa también tiene un lado oscuro (12/05/17) | Sabemos muy poco acerca de cómo las emociones positivas se transforman en risa. Los científicos advierten, además, de que no siempre es positiva ni sana | El País - España |
| La rocambolesca historia de los osos de agua enviados a la Luna para preservar la civilización (14/08/19) | El director científico de la misión israelí Beresheet, que se estrelló contra el satélite con animales microscópicos a bordo, no sabía que habían volado en su sonda | El País - España |
| La ropa del 'hombre de los hielos' se hizo con cinco especies animales (19/08/16) | El análisis mitocondrial de las pieles usadas para la ropa que llevaba ''Ötzi' revela cómo se fabricaban las prendas de vestir hace 5.300 años | El Mundo (España) |
| La ropa que usan las personas capaces, según la inteligencia artificial (17/06/25) | La IA analizó figuras históricas y patrones culturales y dio su veredicto: esta prenda —o accesorio— está fuertemente ligada a la gente más inteligente del mundo. | LT10 |
| La rugosidad de las capas de la retina, nuevo biomarcador del alzhéimer (07/06/21) | Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Hospital Clínico San Carlos han diseñado un método matemático para medirlo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La Ruta de la Seda: este es el origen de las manzanas (04/06/19) | Un nuevo estudio sobre el origen de esta fruta cuestiona la definición de la ‘domesticación’ de las plantas | El País - España |
| La sal marina, un archivo natural que guarda 150 millones de años de historia en gotas de agua (22/08/23) | Investigadores de Princeton y Binghamton descubrieron que esta sustancia ofrece pistas sobre la geología y el clima del pasado. | Infobae |
| La sal “condimenta” el tamaño del pejerrey (27/06/17) | Investigadores del CONICET y de la UNSAM comprobaron que recrear la salinidad del agua de mar podría acelerar el crecimiento de esta especie, abundante en las lagunas bonaerenses. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La salamandra gigantesca de la era glacial anterior a los dinosaurios (04/07/24) | Paleontólogos de varios países han hallado los restos fósiles de lo que sería un feroz depredador y han datado su origen unos cuarenta millones de años antes de que evolucionaran los primeros dinosaurios | El Mundo (España) |
| La saliva de cada persona influye en la percepción del sabor frutal del vino (12/05/20) | El aroma del vino es una característica sensorial importante de este producto y se encuentra estrechamente ligado a las preferencias y elecciones del consumidor, ¿pero percibimos todos el mismo aroma? | La Nación |
| La saliva del gusano de la cera contiene enzimas capaces de degradar el plástico (05/10/22) | Un equipo de investigadores del CSIC descubre que la saliva de este insecto alberga unas enzimas que inician la degradación del polietileno en poco tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La saliva se convierte en una herramienta para detectar el dolor en personas con demencia (13/12/23) | Dos biomarcadores de dolor y sus niveles en saliva pueden ser determinantes para mejorar la calidad de vida del paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La salmonela posee resistencia a diferentes tipos de antibióticos (09/11/18) | Esto es lo que indica una investigación sobre esta bacteria común que provoca infecciones alimentarias. También se identificaron 39 genes responsables de dicha resistência | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....