SNC

LT10

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.

Uno (Santa Fe)

El fondo del mar en directo: una expedición revela un mundo desconocido frente a las costas de Argentina

Tecnología y transmisión en vivo: científicos argentinos lideran una expedición en Cañón de Mar del Plata para estudiar la biodiversidad y promover la ciencia

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Infobae

De niños prodigio a adultos: el desafío de mantener el talento a lo largo de los años

Un seguimiento a 1.500 menores con cociente intelectual superior a la media reveló que, lejos de los estigmas, la mayoría logró una vida adulta marcada por la estabilidad emocional, el éxito profesional y la salud

¿Consumir alimentos ultraprocesados eleva el riesgo de cáncer de pulmón? Qué halló un estudio

Investigadores analizaron los hábitos alimenticios de más de 100 mil adultos en Estados Unidos para responder esta inquietud

Qué hacer si alguien se desmaya o convulsiona: la verdad sobre el mito de “no tragarse la lengua”

Científicos de Israel analizaron esta maniobra, que no cuenta con respaldo médico. Por qué la prioridad debe ser la reanimación cardiopulmonar (RCP)

Por qué “Inflammaging” es el concepto actual más importante y revolucionario para vivir más

Combina las palabras “inflamación” y “envejecimiento” en idioma inglés.

Cómo la NASA convierte sudor y orina en agua potable en la Estación Espacial Internacional

El innovador mecanismo busca que los astronautas dispongan de recursos hídricos seguros, esenciales para la supervivencia durante largas estancias fuera de la Tierra

El Mundo (España)

Rusia sufre el mayor terremoto en el mundo desde 2011: "En esa región hay seísmos de magnitud 9 cada 75 o 100 años"

De magnitud 8,8, se ha producido en la misma zona de subducción del Pacífico que en 2011 sufrió el terremoto de 9,1 que devastó amplias zonas de Japón por el tsunami que generó.

BBC - Ciencia

Por qué el tsunami provocado por el megaterremoto de Rusia no ha causado más daños

Ha sido uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, pero no ha provocado el catastrófico tsunami que muchos temían.

La extraordinaria carrera de Michele Dougherty, la primera "astrónoma real" de Reino Unido en 350 años

La astrónoma Michele Dougherty no estudió ciencias en la escuela secundaria, sino que se animó a aprender más sobre el espacio tras utilizar el telescopio de su padre.

El País - España

La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka

Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

1501 a 1520 de 25601

Título Texto Fuente
Ciencia: murió Héctor Otheguy, cofundador de Invap y pionero de la tecnología nacional  (01/04/20) Otheguy nació en Buenos Aires en 1947. Estudió en el Otto Krause y se graduó de físico en el Instituto Balseiro en la promoción N°13.  La Nación
No es imposible: un estudio asegura que los océanos podrían recuperarse para 2050 con cooperación internacional y siguiendo ciertos consejos  (03/04/20) Un estudio realizado por 16 universidades asegura que los oceános se están recuperando y que podrían seguir haciéndolo si en los próximos años se aplican una serie de medidas que consolide el proceso.  La Nación
La medicina no alcanza: por qué necesitamos ciencias sociales para frenar esta pandemia  (03/04/20) Junto a epidemiólogos, matemáticos o informáticos que analizan sin descanso el movimiento del coronavirus, otros expertos empujan para evitar que se expanda.   La Nación
Coronavirus: avances en la ciencia local para producir los primeros tests en la Argentina  (06/04/20) El trabajo de los científicos del Instituto Leloir apunta al desarrollo de un examen sencillo y económico que, a partir de una muestra de sangre, permita determinar si una persona estuvo o está infectada de coronavirus  La Nación
La NASA presentó su programa Artemisa para montar una base en el polo sur de la Luna  (07/04/20) La NASA ha dado detalles del plan para crear una primera base en el polo sur de la Luna, que permita una presencia sostenida en la superficie del satélite natural de la Tierra.  La Nación
Pan en cuarentena: lecciones de ciencia para chicos (y algunos grandes) mientras lo amasamos  (13/04/20) Amasar pan es una actividad que se puede hacer en familia y que permite enseñarle algo de química, física y biología a los más chicos (y a los grande también)  La Nación
Océano índico: filmaron en el fondo del mar al animal más largo jamás registrado  (15/04/20) Investigadores del Museo de Australia Occidental registraron hasta 30 nuevas especies submarinas a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute   La Nación
Coronavirus en la Argentina: preparan un gran ensayo con suero de convalecientes  (15/04/20) Puede ser una estrategia terapéutica efectiva para la prevención, el tratamiento precoz de casos leves a moderados, o en el uso compasivo de la Covid-19   La Nación
Retrocausación: cómo son los extraños experimentos de la física cuántica que aparentan tener un efecto en el pasado  (16/04/20) En el mundo de lo observable a simple vista, el tiempo se comporta como una flecha que se mueve hacia adelante. Pero, ¿podría acaso una acción en el presente modificar algo en el pasado?  La Nación
Coronavirus en la Argentina: amplían la definición de caso sospechoso  (17/04/20) Desde ahora, se considerarán como casos sospechosos de coronavirus a toda aquella persona que tenga más de 37 grados de fiebre y síntomas como dolor de garganta y pérdida de olfato, entre otros  La Nación
Lluvia de Líridas: las "bolas de fuego" que se verán en el cielo a partir de esta noche  (20/04/20) El fenómeno se produce cada año en esta época, y se podrá ver en su mayor esplendor la noche del 22 de abril  La Nación
El "apocalipsis" de los insectos no es tan grave como se creía  (28/04/20) La noticia no tardó en extenderse en los medios de comunicación como el "apocalipsis" de los insectos. Sin embargo, muchos científicos tacharon la noticia de alarmista.   La Nación
Por qué se cerró el agujero sin precedentes en la capa de ozono sobre el Ártico  (28/04/20) El agujero sin precedentes que apareció en la capa de ozono sobre el Océano Ártico , y que había descolocado a la comunidad científica a fines de marzo, se cerró en los últimos días .  La Nación
Telescopio Espacial Hubble: los "Pilares de la Creación" y otros 4 hallazgos del instrumento científico que revolucionó lo que sabemos sobre nuestro universo  (28/04/20) Estaba diseñado para durar 15 años, pero este 24 de abril el telescopio espacial Hubble cumplió tres décadas orbitando la Tierra y enviando varias de las imágenes más icónicas de nuestro universo   La Nación
El misterio de los caballos salvajes de Chernobyl  (29/04/20) Se cumplen 34 años del accidente en la central nuclear de Chernobyl (Ucrania) Este accidente, el mayor de la historia en una instalación nuclear, llevó a la creación de una Zona de Exclusión de 4700 km² entre Ucrania y Bielorrusia.  La Nación
Como en Avatar: crean plantas con ADN de hongos que brillan en la oscuridad  (30/04/20) Las plantas de tabaco logran tener brillo propio mediante el uso de ADN de hongos bioluminiscentes  La Nación
Cuatro astrónomos argentinos encuentran siete estrellas enanas blancas en la nebulosa planetaria  (30/04/20) Los resultados no se corresponden exactamente con las predicciones de los modelos de evolución estelar   La Nación
Hace 90 años Plutón recibía su nombre, gracias a una nena de 11 años  (04/05/20) Plutón siempre fue objeto de controversia entre los astrónomos  La Nación
Segunda Guerra Mundial: cómo los atroces experimentos de los nazis dieron lugar al nacimiento de la bioética  (05/05/20) En el marco de los denominados Juicios de Núremberg a los criminales de guerra nazis tuvo lugar el denominado Juicio de los Médicos , que comenzó el 9 de diciembre de 1946.  La Nación
Nieva menos en el Tibet, y eso hace crecer a las algas destructivas en el Mar Arábigo  (05/05/20) La pérdida continua de nieve sobre la región de la meseta Himalaya-Tibetana está impulsando la expansión de una destructiva floración de algas a miles de kilómetros, en el Mar Arábigo.  La Nación

Agenda