SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15321 a 15340 de 26817

Título Texto Fuente
La tecnología láser reescribe la historia de la civilización maya  (28/09/18) Se ha estudiado una zona de 2.000 km² en la región del Petén, en Guatemala  El Mundo (España)
La tecnología médica del futuro: una prueba clínica que se traga y envía por wifi los resultados al médico  (28/05/18) Esta cápsula combina una mezcla de células vivas y componentes electrónicos de muy baja potencia  El Mundo (España)
La tecnología no puede reemplazarte  (04/04/23) Nota de Opinión: La popularidad de algoritmos como ChatGPT nos lleva a imaginar un futuro con la Inteligencia Artificial como protagonista y a preguntarnos ¿estos programas realmente llegaron para cambiarlo todo?  Infobae
La tecnología para poner todas las vacunas de un solo pinchazo  (15/09/17) Un equipo de investigadores estadounidenses desarrolló una tecnología que podría hacer que un niño reciba todas las vacunas con una única inyección.  BBC - Ciencia
La tecnología puede ayudar a crear empleo  (12/04/18) Contra todos los pronósticos, el desarrollo tecnológico no causará el apocalipsis laboral tan mentado por algunas consultoras y analistas agoreros.  La Nación
La tecnología que permite ver a través de las paredes  (12/07/18) Ver a través de las paredes como Superman siempre fue cosa de la ciencia ficción. Pero ya es una realidad.  BBC - Ciencia
La tecnología y la innovación al servicio de personas con discapacidades  (23/09/16) Make A Thon, un evento que se realizará por primera vez en la Argentina los dias, 23, 24 y 25 de septiembre, durante el cual cada equipo construye el producto que había ideado para brindar una solución para personas con distintas capacidades.  Agencia Télam
La telemedicina crece en el país y ya se la usa hasta para atender casos de gripe  (14/05/18) Además de los casos complejos que estudian a distancia en hospitales, crecen las consultas virtuales por problemas cotidianos.  Clarín
La telemedicina que usarán los astronautas en la Luna y Marte, se prueba en la Antártida argentina  (22/04/24) Un proyecto de la Agencia Espacial Europea es llevado adelante en esa región austral por las condiciones de aislamiento similar al espacio para misiones de largo alcance  Infobae
La telerehabilitación, una aliada para los pacientes con fibromialgia en tiempos de pandemia  (09/04/21) Un estudio realizado durante el confinamiento por investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Soria encuentra que los ejercicios aeróbicos supervisados pueden reducir el dolor y el malestar psicológico de estos pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París  (03/07/25) El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.  BBC - Ciencia
La temperatura de la Tierra podría llegar a un punto límite en tan solo 20 o 30 años  (09/02/21) Un estudio conjunto de universidades de Estados Unidos y Nueva Zelanda pronostica que en este período los bosques podrían dejar de actuar como sumideros de carbono  El País - España
La temperatura de las erupciones del Sol ayuda a entender la naturaleza del plasma solar  (23/05/23) Un estudio demostró que puede emplearse el análisis del espectro del denominado “continuo de Lyman”, formado por la ionización y la recombinación del hidrógeno, para efectuar el diagnóstico del plasma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La temperatura en las aguas del Cantábrico y del Mediterráneo llega a máximos históricos  (28/06/17) La boya de Tarragona ha registrado la temperatura más alta de la península al superar los 27ºC  El País - España
La temperatura en las ciudades españolas ha subido el doble que la media mundial en 50 años  (12/03/19) El cambio climático afecta de forma desigual a las capitales españolas. Los mayores incrementos de temperatura se han producido en la mitad este del país, con subidas de más de 2º  El País - España
La temperatura es el factor ambiental que más influye en la presencia de parásitos en aves  (18/04/22) El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) ha estudiado durante una década al herrerillo común en pinares de Valsaín (Segovia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La temperatura global de la Tierra ha sufrido cambios drásticos en los últimos 485 millones de años, con oscilaciones de hasta 25 grados  (20/09/24) La mayor reconstrucción climática confirma una fuerte vinculación entre el calentamiento y la cantidad de CO2 en la atmósfera.   El Mundo (España)
La temperatura y vuelo de los murciélagos, claves para definir su tamaño  (21/04/22) Los resultados de una investigación, liderada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), muestran que en los murciélagos los elevados costes energéticos del vuelo evitan la evolución hacia una masa corporal elevada que mantenga el calor corporal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La temperatura, factor clave en el tamaño de las tortugas  (05/06/18) Un estudio muestra que las especies con mayor longitud del caparazón se dan en las latitudes más cálidas del planeta. Esta investigación es vital para entender las posibles consecuencias del cambio climático sobre estos animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tendencia del autorretrato: ¿qué dice la ciencia sobre el fenómeno de las selfies?  (23/05/23) Se calcula que cada día se postean un millón de selfies en las diferentes redes sociales. Su uso excesivo puede conducir a problemas de autoestima, ansiedad y adicción.  Página 12

Agenda