SNC
Edición del día Lunes 25 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: «No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo»

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

LT10

¿Qué sabemos de los nuevos tratamientos para la obesidad?

Lo comenta Fabiana Masjoan, docente de FCM-UNL y especialista en endocrinología.

"La familia es la primera educadora, nosotros acompañamos"

Lo dijo Mariela de Arcangelo, presidenta de la asociación Sara Faisal.

El Litoral

Imágenes inéditas revelan vistas de la Tierra desde la estación china Tiangong

La estación espacial china Tiangong compartió sorprendentes imágenes de la Tierra en alta definición, revelando vistas únicas y de gran impacto visual.

Uno (Santa Fe)

La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN"

El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Diseñan una molécula que potencia la acción de varias quimioterapias y podría aprovecharse para mejorar los tratamientos antitumorales

El hallazgo podría contribuir a potenciar tratamientos ya existentes. Ahora, el equipo invita a otros científicos o empresas a sumarse para crear el “vehículo” que permita probar ese péptido en investigación clínica.

Infobae

Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad

Una investigación en Corea del Sur con ratones demostró que algunas bacterias favorecen el retraso del deterioro funcional por la edad y la expresión de genes asociados al crecimiento de los músculos

Cuál es la única parte del cuerpo humano que la evolución no logra explicar

Según expuso el profesor de anatomía Max Telford a The Conversation, este rasgo exclusivo del Homo sapiens carece de antecedentes en otras especies

Una cruz de 1.400 años revela el legado olvidado del cristianismo en Abu Dhabi y sorprende a los investigadores

El análisis muestra una convivencia armónica y adaptación artística entre comunidades cristianas y musulmanas en una etapa crucial para la península arábiga

Cómo se formaron las estrellas más grandes del universo y por qué siguen desconcertando a la ciencia

En las últimas décadas, el desarrollo de instrumentos más potentes y precisos permitió descubrir cuerpos celestes cuya escala supera lo que vemos en nuestro Sistema Solar

Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios

Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación.

BBC - Ciencia

Cómo 8 segundos de una grabación mala y ruidosa me devolvieron la voz que perdí por la enfermedad de la neurona motora

"Después de tanto tiempo, no podía recordar mi voz", cuenta Sarah Ezekiel al podcast BBC Access All. "Cuando la volví a escuchar, sentí ganas de llorar. Fue un milagro".

El País - España

¿A qué huele el infierno? La IA recrea olores que marcaron la historia y la cultura de Europa

Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La lepra americana

Una investigación paleogenómica liderada por un biólogo argentino del Instituto Pasteur, en Francia, aporta evidencia sobre que la lepra se hallaba en América mucho antes de la colonización europea, de manera contraria a lo que se creía.

Cuando el ADN puede revelar el maltrato

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA estudian cómo las marcas epigenéticas en muestras de saliva podrían identificar huellas de violencia infantil.

15321 a 15340 de 25867

Título Texto Fuente
La presencia de microplásticos en líquenes afecta la salud humana y la biodiversidad   (23/11/21) Investigadores de la Universidad Nacional de Luján detectaron la presencia de partículas de plástico en líquenes, contaminantes emergentes que tendrían consecuencias dañinas para la salud humana y la biodiversidad   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Emplean residuos de la cerveza para eliminar metales tóxicos del agua   (23/11/21) Un equipo de investigadores trabaja en la disminución de la disponibilidad de metales tóxicos a través del uso de residuos de la producción artesanal de cerveza y biomasas bacterianas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El panorama a futuro después de la pandemia   (30/11/21) Un equipo interdisciplinario del Consejo de Investigaciones de la UNR analizó cómo se desarrolló la pandemia y cómo evitamos que se repita.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Actividad física: clave para el control de la diabetes   (30/11/21) La diabetes mellitus es una enfermedad cuya prevalencia crece exponencialmente en todo el mundo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores tras las huellas del neuroblastoma   (30/11/21) Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una investigación que contribuye en la comprensión de los mecanismos tumorales del neuroblastoma: una forma frecuente de cáncer infantil  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De la mano de la UNLP, "Internet de las cosas" llega al Puerto La Plata   (30/11/21) Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron y pusieron en funcionamiento una red de sensores electrónicos que permitirá optimizar el sistema de balizamiento del Puerto La Plata.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biodiversidad microscópica: descubren dos nuevas especies de tardígrados  (06/12/21) El hallazgo de estos organismos, comúnmente llamados “ositos de agua”, eleva a 117 el número de especies limno-terrestres en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNT logró patentar un queso enriquecido con yacón   (06/12/21) Investigadores del Laboratorio de Calidad de Lácteos de la Facultad de Agronomía (LACALAC) utilizan la raíz de esa planta y la convierten en harina para añadirla a estos lácteos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian rasgos y características de las razas de maní de Corrientes para potenciar su comercialización   (06/12/21) Destacan el potencial del maní correntino por sus cualidades como producto orgánico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Literatura posdictadura: la herencia inevitable para la generación de hijas e hijos   (06/12/21) A 45 años del golpe cívico-militar, Laura Fandiño, investigadora de la UNC, propone un recorrido por libros con renovadas lecturas del pasado que articulan la violencia política, la memoria y la literatura del Cono Sur.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arquitectura de la pospandemia   (13/12/21) Miguel Ángel Vecino, docente e investigador de la UNNOBA, explica las nuevas prioridades para el diseño de espacios compartidos a partir de las transformaciones que impuso la pandemia en la construcción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lo que el vino tiene de ciencia  (13/12/21) Lucrecia Delfederico, docente e investigadora en el Laboratorio de Microbiología Molecular, analiza los procesos de fermentación que realizan las bacterias del ácido láctico en esta bebida tradicional.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Emplearán aditivos naturales para reemplazar los antibióticos promotores de crecimiento en aves   (13/12/21) Investigadores trabajan en un bioformulado con una cepa autóctona como probiótico para la alimentación de pollos parrilleros.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo paradigma energético para frenar el calentamiento global   (13/12/21) Fernando Alonso explica que desde hace unas décadas comenzó a tomarse conciencia acerca del impacto de los combustibles fósiles en el medio ambiente y en el calentamiento global.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sierras cordobesas: el crecimiento urbano pone en riesgo la provisión de agua para millones de personas  (20/12/21) Un trabajo interdisciplinario muestra cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gestión de residuos en el Gran Mendoza: el 13% de los plásticos vuelve al circuito productivo   (20/12/21) Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Didymo, el alga invasora que amenaza la región   (20/12/21) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro trabaja en estrategias de gestión para la contención, el manejo y el biomonitoreo del alga invasora Didymo en ríos y lagos de la Argentina y Chile.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Entre 2006 y 2012 los manuales de inglés no incluyeron perspectiva de género ni sexualidades y derecho   (20/12/21) El docente e investigador de UNLa Martín Cieri publicó su tesis doctoral en un libro que despliega un análisis de los estereotipos de género (masculino y femenino) en los libros escolares para aprender inglés.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una sola ronda con varios mates  (27/12/21) Investigadores de las Universidades de Rosario y Entre Ríos estudian cómo cambió el uso y la circulación de la infusión a raíz de la pandemia, que obligó a adaptar una costumbre arraigada.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un espacio para que la economía vuelva a ser política y social  (27/12/21) En entrevista con Argentina Investiga Juan Santarcángelo, docente e investigador de la UNQ, explica que el Doctorado en Desarrollo Económico que dirige está pensado desde una óptica multidisciplinar.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda