ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Detectan altas concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero (15/02/22) | Un estudio analizó la concentración de nueve elementos químicos en seis especies de la fauna ictícola de ese embalse. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Inteligencia artificial para la detección de malezas resistentes (15/02/22) | Cámaras, satélites y drones se ponen en juego en una investigación que se propone detectar las malezas resistentes a herbicidas en el ámbito rural. El objetivo es que la aplicación de estos productos se haga de manera medida y localmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
VIH, la otra pandemia (15/02/22) | Cristian Alberti, comunicador, docente e investigador de la UniverSIDAd Nacional de Rosario, analiza los discursos en torno al HIV-SIDA, desde sus orígenes hasta la actualidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un colorímetro de código abierto para la industria del vino (16/02/22) | Investigadores de la UNCUYO se encaminan hacia el desarrollo del “MultiSpec Wine Lab”, un colorímetro multiespectral, portátil y de bajo costo, que puede ayudar en la determinación analítica del color del vino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La importancia de la alimentación de los adultos mayores para prevenir enfermedades (16/02/22) | Profesionales de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza llevaron a cabo un estudio descriptivo, que incluyó 103 hombres y mujeres mayores de sesenta años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El trabajo de la Universidad por la ampliación de derechos (16/02/22) | “Yo nena, yo princesa”, el libro sobre la niña trans Luana, es un eslabón en una cadena de acciones desplegadas por la Universidad UNGS con el propósito de promover los derechos y la igualdad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bajos niveles de calcio: un problema presente y futuro (21/02/22) | Un número importante de jóvenes adultos posee índices de calcemia por debajo de lo recomendado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuándo un tuit se convierte en trending topic (21/02/22) | El grupo de Análisis y Procesamiento de Grandes redes sociales y Semánticas de la FaMAF-UNC analizó 9,5 millones de tuits | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cambio climático: investigadores estudiarán su impacto en entornos costeros (21/02/22) | Investigadores de la UNLP analizarán la interacción agua marina-agua continental subterránea en el litoral argentino, en el contexto del cambio climático. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bioproductos: cuando los residuos también se aprovechan (21/02/22) | Argentina Investiga entrevistó a Lorena Rojas, docente e investigadora de la UNQ, quien participa en diversos proyectos orientados a mejorar la salud del ambiente y de la población. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ventilemos: un dispositivo para medir la cantidad de dióxido de carbono en el aire (02/03/22) | Un ingeniero industrial y dos estudiantes crearon un dispositivo que mide el Dióxido de carbono del ambiente e, indirectamente, la posible concentración de aerosoles, una de las principales vías de contagio del COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Símiles fósiles en 3D para comprender la evolución humana (02/03/22) | Desde hace algunos años, en la cátedra antropología Biológica de la carrera Licenciatura en genética de la UNaM utilizan símiles fósiles: estructuras de plástico, impresas en 3D y trabajadas artísticamente para lograr una apariencia “real”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un modelo para mejorar la gestión de problemáticas derivadas del COVID-19 (02/03/22) | La doctora María Alejandra Castellini dirige el proyecto de investigación “Multimetodologías como forma de intervención para la gestión de problemas reales”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ejercicios para disminuir la ansiedad durante el embarazo (02/03/22) | Una investigación de la Universidad Maza comparó la incidencia de tres técnicas diferentes en un grupo de treinta mujeres que asistían al grupo de preparación para el parto del Hospital Lagomaggiore de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Criptomonedas: riesgos, beneficios y proyección (07/03/22) | Marcelo López, contador y docente investigador de la Facultad de Ciencias Organizacionales y de la Empresa de UFLO Universidad, explica las características de este sistema económico alternativo que irrumpió en la agenda pública. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los modos en que se ocultó la contribución de las mujeres al conocimiento científico (07/03/22) | La forma más sencilla de lograr que no queden registros de una persona es invisibilizándola. ¿Cómo? No nombrándola, por ejemplo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ramiro Perrotta, biotecnólogo de la UNQ, participará del proyecto para resucitar al mamut lanudo (07/03/22) | Obtuvo una beca de posdoctorado y formará parte del equipo de George Church, el prestigioso genetista de la Universidad de Harvard. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Wanda, La China, Pampita y Paula Chaves y los estereotipos en los medios de comunicación (07/03/22) | Las imágenes de “Pampita” Ardohain, “La China” Suárez, Wanda Nara y Paula Chaves son de las que más se repiten en los medios de comunicación y redes sociales del país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan especies vegetales serranas para cubrir los techos de los edificios de Río Cuarto (14/03/22) | Investigadores estudian las ventajas ecológicas de siete especies de gramíneas, en combinación con herbáceas y suculentas, para construir “techos verdes”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan la salud reproductiva de pacientes que pasaron por una cirugía bariátrica (14/03/22) | Una graduada de la Facultad de Bioquímica desarrolló un estudio inédito sobre la calidad seminal de las personas obesas que pasaron por una cirugía bariátrica, gracias a lo cual recibió un prestigioso premio a nivel nacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |