ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo se logró ver el interior de un pergamino quemado en la erupción del volcán Vesubio hace 2.000 años (y cuál podría ser su contenido) (07/02/25) | Un pergamino quemado en la ciudad romana de Herculano ha sido "desenrollado" digitalmente, lo que ofrece la primera mirada a su interior en 2.000 años. | BBC - Ciencia |
La carrera por estudiar "las maravillas" la Antártida antes de que sea demasiado tarde (07/02/25) | Durante 20 años, Simon Morley ha estado haciendo huecos sobre la superficie helada del océano Antártico y sumergiéndose en sus aguas gélidas para estudiar la colorida y extraña vida marina que allí existe, entre ellas ascidias y esponjas. | BBC - Ciencia |
Cómo un pequeño "punto azul" en nuestro cerebro controla el sueño y genera un enorme interés entre los científicos (10/02/25) | La idea de un regulador de intensidad mental no es tan descabellada como podría parecer. | BBC - Ciencia |
Vitaminas y baños helados: ¿se puede realmente reforzar el sistema inmunitario? (10/02/25) | Me siento como si hubiera dejado la cordura junto con la ropa de abrigo en el vestuario mientras me dirijo a la orilla de un embalse en bañador. | BBC - Ciencia |
Esta es la forma perfecta de hervir un huevo, según la ciencia (10/02/25) | Una de las indiscutibles realidades de la vida es que es particularmente difícil cocinar el huevo hervido perfecto. | BBC - Ciencia |
Claude Shannon, el genial matemático que inventó la era digital (y luego se retiró a su "cuarto de juguetes") (10/02/25) | Quienes trabajaron con él en los Laboratorios Bell en Nueva York, Estados Unidos, lo recordaban recorriendo los pasillos en un monociclo mientras hacía malabarismos con cuatro pelotas. | BBC - Ciencia |
El reloj robado que le cambió la vida a los antiguos romanos (y otras curiosidades sobre la medición del tiempo) (11/02/25) | Retrocedamos en el tiempo, unos 2.300 años, para recordar el día en el que un objeto de un botín de guerra le cambió la vida a los antiguos romanos para siempre. | BBC - Ciencia |
Un grupo liderado por Elon Musk hace una oferta de US$97.400 millones para comprar OpenAI, la compañía que creó ChatGPT (11/02/25) | Un consorcio de inversores liderado por Elon Musk ofreció US$97.400 millones para hacerse cargo de OpenAI, la compañía que creó ChatGPT. | BBC - Ciencia |
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y para quién se recomienda (12/02/25) | Las proteínas están presentes en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el cabello y prácticamente todos los tejidos y órganos. | BBC - Ciencia |
El asombroso descubrimiento de Quipu, la estructura más grande conocida en el universo (14/02/25) | Es una superestructura que contiene galaxias agrupadas en cúmulos y cúmulos de cúmulos. | BBC - Ciencia |
Los mapas que muestran cómo Sudamérica se ha vuelto más caliente, más seca y más propensa a los incendios forestales en los últimos 50 años (17/02/25) | Sudamérica rompió varios récords en 2024: Chile tuvo el incendio forestal más mortal del mundo en al menos un siglo; en Bolivia, las llamas devoraron proporciones del país nunca antes vistas, entre otros ejemplos | BBC - Ciencia |
El sorprendente buen olor de las momias del Antiguo Egipto 5.000 años después de ser embalsamadas (17/02/25) | Científicos han descubierto que los cuerpos momificados del antiguo Egipto siguen oliendo muy bien incluso después de pasar 5.000 años en un sarcófago. | BBC - Ciencia |
La herramienta que permite conocer los secretos mejor guardados de YouTube, la plataforma de videos que cumple 20 años (18/02/25) | YouTube podrá aparentar no ser hermética. Le da la cara al público. | BBC - Ciencia |
Por qué evitar las subidas repentinas de glucosa funciona para perder peso (19/02/25) | De cuando en cuando, se "redescubre" en internet algún mecanismo del cuerpo humano que termina viéndose como la solución para efectuar algún cambio específico. | BBC - Ciencia |
El problema sobre superbacterias que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días (21/02/25) | Un problema complejo que los microbiólogos tardaron una década en resolver se ha resuelto en tan solo dos días gracias a una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA). | BBC - Ciencia |
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor (24/02/25) | Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó. | BBC - Ciencia |
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip (24/02/25) | Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años | BBC - Ciencia |
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz) (25/02/25) | El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos? | BBC - Ciencia |
El espectacular "desfile de 7 planetas" que se verá en el cielo esta semana por última vez hasta 2040 (26/02/25) | Esta semana es muy especial para los observadores del cielo debido a la breve aparición de siete planetas al mismo tiempo: Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno. | BBC - Ciencia |
El 70% de los españoles cree que las emociones de los animales son parecidas a las nuestras (27/02/25) | La mitad cree que la explotación de la naturaleza es inevitable si la humanidad quiere progresar, aunque cree que "el planeta Tierra es una joya que debemos preservar" | BBC - Ciencia |