LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo mantener una memoria poderosa en la vejez: la alimentación como aliada del cerebro (20/02/25) | La revista GQ destaca que la alimentación juega un papel esencial en la salud cognitiva, ayudando a preservar la memoria y prevenir el deterioro | Infobae |
Los datos que almacenan smartphones y pulseras de actividad tienen un gran potencial para la Salud Pública (08/05/18) | La revista médica 'The Lancet' publica un artículo firmado por miembros del Grupo de Investigación i+HeALTH de la UEMC en el que se analiza el uso de los datos epidemiológicos que monitorizan estos dispositivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallazgo: en sus orígenes, Marte estaba cubierto de capas de hielo (06/08/20) | La revista Nature Geoscience publicó una investigación que arrojó que la superficie de Marte fue tallada por el agua que se derrite bajo el hielo glacial y no por ríos, como se pensaba anteriormente | La Nación |
Un español entre los 10 mejores científicos del año, según 'Nature' (20/12/16) | La revista Nature ha coronado a los diez investigadores más influyentes del año, entre los que figuran la física argentina Gabriela González y el astrofísico español Guillem Anglada-Escudé. | El Mundo (España) |
Por qué las personas con trastornos psiquiátricos eligen parejas con diagnósticos similares, según científicos (02/09/25) | La revista Nature Human Behaviour publicó los datos de una investigación que concluyó que quienes padecen esquizofrenia, depresión, ansiedad o TOC tienen más probabilidades de casarse con alguien que tiene la misma condición. | Infobae |
Optogenética: confirman un caso de un hombre que recuperó parte de la vista gracias a una terapia de genes (31/05/21) | La revista Nature Medicine ha publicado esta semana la aplicación pionera de optogenética en seres humanos para recuperar la visión en un caso de retinitis pigmentaria. | La Nación |
Identificadas las células responsables de la recaída en el cáncer de colon (10/11/22) | La revista Nature publica el hallazgo de la población de células tumorales residuales que son responsables de la reaparición del cáncer en otros órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lucha contra el cáncer: Un estudio genómico permitirá detectarlo antes de que se manifieste (07/02/20) | La revista Nature publicó la compilación de 22 artículos que conforma el trabajo del Consorcio Pan-Cáncer para el Análisis de Genomas Completos. | Página 12 |
Cómo funciona lenacapavir, el fármaco elegido por la revista Science como el avance científico del año (17/12/24) | La revista Science acaba de declarar como el avance más importante de 2024 al fármaco lenacapavir. | BBC - Ciencia |
Un componente del té verde bloquea los efectos del bisfenol A en la formación del corazón (14/03/19) | La revista ‘Environmental Pollution’ publica una investigación de las profesoras de la ULE Paz Herráez y Marta Lombó, sobre el contacto del embrión con este contaminante plástico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un ensayo de microscopía dinámica mide el éxito de las terapias anticáncer (02/05/24) | La revista ‘Nature Protocols’ selecciona una técnica del CSIC como “protocolo de la semana” por su efectividad al analizar el comportamiento de los tratamientos de inmunoterapia celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso estudio sobre estrés adolescente propone un nuevo método para afrontarlo: optimizarlo en lugar de evitarlo (07/07/22) | La revista ‘Nature’ publica una investigación con más de 4.000 adolescentes que demuestra los beneficios de una intervención preventiva de 30 minutos para aumentar la tolerancia y mejorar la gestión de situaciones estresantes | El País - España |
Las vacunas contra la covid, el descubrimiento científico del año (18/12/20) | La revista ‘Science’ aplaude la velocidad sin precedentes con la que la ciencia ha encontrado una solución a la pandemia | El País - España |
La kilonova, descubrimiento del año (22/12/17) | La revista ‘Science’ destaca la primera observación de luz y ondas gravitacionales de una fusión de estrellas de neutrones | El País - España |
Investigadores de Salamanca descubren una nueva propiedad de la luz (28/06/19) | La revista ‘Science’ publica un trabajo que describe torbellinos de luz láser que cambian de velocidad, una simulación confirmada con un experimento real en Estados Unidos y que podría utilizarse en muchos campos tecnológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ratón mutante de Patty Bonet (07/02/19) | La revolucionaria técnica CRISPR ha permitido al investigador Lluís Montoliu reproducir en un animal la condición genética de esta actriz con albinismo | El País - España |
Los tesoros arqueológicos que Estado Islámico no logró destruir en Irak y que paradójicamente ayudó a encontrar (02/10/17) | La rica herencia arqueológica de Irak ha sufrido enormes daños en manos del autodenominado Estado Islámico. | BBC - Ciencia |
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia (01/04/25) | La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas | Infobae |
Por qué el cerebro humano muestra preferencia por los sonidos que provienen del lado izquierdo (26/06/23) | La risa o las vocalizaciones agradables producen una fuerte actividad en la corteza auditiva cerebral cuando se originan en ese perfil, según un estudio efectuado por neurocientíficos de Suiza. | Infobae |
Robótica para niños y niñas (09/10/17) | La robótica se ha vuelto parte importante de nuestras actividades cotidianas. Está presente desde juguetes para niños, hasta en procesos industriales que permiten optimizar tiempo y recursos en la elaboración de productos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |