ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identificados cinco genes que controlan la agresividad del hongo causante del chancro resinoso del pino (03/09/18) | Este patógeno provoca la enfermedad del chancro resinoso del pino, que causa muertes masivas de planta joven en viveros y cuantiosos daños en repoblaciones madereras en todo el planeta. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan cómo las abejas melíferas podrían evitar la muerte de sus colonias a causa de un parásito (28/07/23) | Este organismo es considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos chinos identifican un súper musgo capaz de "sobrevivir" en Marte (08/07/24) | Este organismo es capaz de soportar sequedad extrema, temperaturas ultra bajas y radiación, por lo que podría ayudar a sostener posibles colonias en el 'Planeta Rojo' | El Mundo (España) |
El telescopio espacial Hubble desvela una enigmática explosión cósmica (26/09/22) | Este objeto, que los astrónomos conocen como IRAS 05506+2414, puede ser un ejemplo de un evento explosivo causado por la interrupción de un sistema estelar joven y masivo | El Mundo (España) |
Captada la primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia (13/05/22) | Este objeto, denominado Sagitario A*, cuatro millones de veces más masivo que el Sol, ha sido captado por el proyecto internacional Telescopio Horizonte de Sucesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo es el cometa “diablo” que pasa cerca de la Tierra y en qué lugares se lo puede ver (13/03/24) | Este objeto espacial se encuentra atravesando la galaxia de Andrómeda. Al ser criovolcánico, en ocasiones puede entrar en erupción. | Infobae |
Así son las impresionantes auroras del planeta Júpiter que capturó el telescopio James Webb (23/08/22) | Este nuevo telescopio está a cargo de las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa y Canadá. En qué colaboró una astrónoma amateur en este hallazgo y por qué fue importante | Infobae |
Un nuevo método para detectar epilepsia de forma no invasiva (08/10/20) | Este nuevo procedimiento ubica el punto epiléptico focalizado –área del cerebro donde se activa la descarga neuronal que ocasiona la enfermedad–, lo que permitirá hacer un diagnóstico más rápido y practicar una cirugía más segura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores españoles desarrollan un virus que ataca sólo a células cancerígenas (17/03/17) | Este nuevo método podría reducir los efectos secundarios respecto a tratamientos convencionales | El Mundo (España) |
Agosto, un mes para mirar el cielo (03/08/23) | Este nuevo mes llega con muchas propuestas para que grandes y niños de la familia puedan disfrutar del cielo nocturno: Superlunas, lluvias de estrellas y conjunciones de planetas son solo algunos de ellos. | LT10 |
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real (01/04/25) | Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz | La Nación |
La erupción del volcán submarino de El Hierro ‘creó’ una nueva bacteria (25/04/17) | Este nuevo hábitat, a 130 metros de profundidad, forma un extenso tapiz de filamentos cerca de la cima del Tagoro | El País - España |
Un investigador del IRNASA-CSIC participa en el descubrimiento de un nuevo hábitat de los líquenes (19/05/22) | Este nuevo hábitat se ha descrito en el pavimento pedregoso del desierto del Namib (Namibia). El trabajo ha sido liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El 14 de noviembre tendremos la Superluna más grande en 70 años (02/11/16) | Este noviembre la Luna se acercará a la Tierra mucho más de lo habitual, un evento que no se repetía desde enero de 1948 y que supondrá que veamos el astro mucho más grande de lo que se acostumbra. | El Mundo (España) |
Qué es el equinoccio de otoño, el fenómeno que ocurre solo una vez al año (21/03/25) | Este momento del año dará comienzo a la nueva estación y tiene un momento preciso del día. | LT10 |
Investigadores daneses elaboran un algoritmo para predecir cuándo vas a morir (22/03/24) | Este modelo, denominado "calculadora de la muerte", predice las etapas de la vida hasta su fin | El Mundo (España) |
Científicos estudian la transición crítica en agua que se mantiene líquida muy por debajo de 0 °C (22/11/19) | Este modelo teórico postulado por investigadores brasileños puede aplicarse a cualquier sistema en donde coexistan dos escalas de energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Especialistas crean un sensor para detectar hierro en el vino blanco (23/05/23) | Este mineral se encuentra presente en la uva de forma natural, pero su exceso puede afectar la bebida al modificar el color y crear sedimentos indeseados. | Página 12 |
Los 6 principales beneficios del magnesio y cómo incorporarlo (12/12/24) | Este mineral incide en la optimización de procesos corporales, lo que resulta en mejoras notables desde la prevención de enfermedades hasta la promoción del sueño reparador | Infobae |
Concurso Nacional para la construcción del Centro de Experimentación de la FADU (06/05/21) | Este miércoles, la UNL y FADU, junto con el CAPSF y el CAD1, sentaron las condiciones para la realización de un Concurso Nacional de Anteproyectos. | LT10 |