SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

15521 a 15540 de 25562

Título Texto Fuente
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)  (25/07/25) Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.  BBC - Ciencia
El 22 de julio fue el día más caluroso registrado en la historia de La Tierra  (30/07/24) Estas temperaturas récord son parte de una tendencia de calentamiento a largo plazo impulsada por las actividades humanas, según la NASA  El Mundo (España)
Las mejores imágenes del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2023  (11/10/23) Estas son las imágenes ganadoras del premio "Wildlife Photographer of the Year" (Fotógrafo de la Vida Silvestre del Año) de 2023.  BBC - Ciencia
Por qué algunos olores se perciben como nauseabundos y otros como agradables  (24/06/24) Estas sensaciones sensoriales pueden variar ante distintos factores, pero rara vez, ya sean “malos” o “buenos”, son generados por una sola molécula  Infobae
Una nueva base de datos de rocas evaporíticas ofrece soluciones para la transición energética  (01/09/23) Estas rocas contienen elementos críticos para la transición energética y pueden servir para reducir las emisiones de gases y combatir el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La caficultura centroamericana tiene una oportunidad en los Híbridos F1 de café  (07/07/17) Estas plantas ya se encuentran al alcance de los productores y representan una alternativa para enfrentar las enfermedades y la variabilidad climática que afecta este cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren larvas misteriosas en ambos océanos de Panamá  (16/05/19) Estas pequeñas larvas flotan libremente en el agua salada, mientras que sus padres viven en el fondo del mar, generalmente sin ser detectados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectado un neutrino que bate el récord de energía  (10/03/25) Estas partículas 'fantasmales' y sin carga eléctrica podrían ayudar a comprender los fenómenos más energéticos del universo  El Mundo (España)
‘Mejor lo dejo para mañana’: la tendencia a la procrastinación crece con las nuevas tecnologías  (05/06/17) Estas ofrecen una gratificación inmediata, pero detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
‘Mejor lo dejo para mañana’: la tendencia a la procrastinación crece con las nuevas tecnologías  (06/06/17) Estas ofrecen una gratificación inmediata, pero detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un termómetro de amplio rango de temperatura a partir de nanohilos de óxido de galio  (16/02/22) Estas nanoestructuras, a las que se les añade cromo, pueden aguantar altas dosis de radiación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué los cambios epigenéticos pueden causar diabetes tipo 2  (28/02/24) Estas modificaciones tienen el potencial de regular el comportamiento de los genes e influir en la síntesis de proteínas específicas en las células.  Infobae
Bonobos, la especie en la que las madres controlan el comportamiento sexual de sus hijos varones  (23/05/19) Estas madres quieren hasta tal punto que sus hijos se reproduzcan, que no solo les consiguen parejas sino que los cuidan cuando se aparean al punto que pueden atacar a sus rivales.  BBC - Ciencia
Las mejores imágenes espaciales de julio: las primeras instantáneas del telescopio James Webb, el super lanzamiento del cohete europeo y España en llamas  (02/08/22) Estas increíbles imágenes son sólo algunas de las maravillas que hemos visto a lo largo de este mes de julio  El Mundo (España)
6 alimentos ricos en proteínas para desayunar  (14/06/24) Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general  Infobae
Un estudio advirtió por el fenómeno solar que ocurre cada 100 años: la “superllamarada”  (18/12/24) Estas fuertes explosiones energéticas tienen una intensidad superior a la de las tormentas solares; los datos fueron recopilados por el telescopio espacial Kepler de la NASA  La Nación
Calendario lunar 2024: cuándo hay luna llena en agosto  (02/08/24) Estas fases lunares no solo son un deleite visual sino también un fenómeno astronómico que influye en diversos aspectos de la vida en la Tierra. Cuándo y cómo ver estos espectáculos  Infobae
Descubren estalactitas que crecen bajo el agua con la ayuda de bacterias y arqueas  (13/12/17) Estas extrañas formaciones son conocidas como campanas del inframundo, o Hells Bells, por los buzos que visitan el cenote Zapote, donde se han observado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los corrales marítimos de Ligüiqui, únicos en el mundo  (04/09/18) Estas estructuras semicirculares construidas en piedra en Ecuador, listas para depositar la pesca, perfectamente organizadas y especializadas en función del tipo de pescado que se quisiera atrapar, actúan a modo de piscifactorías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La degradación de los axones a una escala sin precedentes  (10/04/18) Estas estructuras neuronales que se ven afectadas en enfermedades como el parkinson y el alzheimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda