LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| "Cuando vives con endometriosis giras una ruleta cada mañana: puedes tener un buen día o retorcerte del dolor por horas" (06/09/22) | La periodista guatemalteca Astrid Morales cuenta en primera persona cómo es vivir con endiometriosis, una enfermedad para la que no hay cura y que afecta a 190 millones de mujeres y niñas. | BBC - Ciencia |
| Qué aprendió la periodista que diseñó un experimento para cambiar su personalidad y ser más feliz (10/07/25) | La periodista Olga Khazan se dedicaba a escribir sobre temas de bienestar, salud mental y ciencia, pero en su interior no se sentía bien. | BBC - Ciencia |
| El pequeño pájaro cantor que puso freno a los constructores inmobiliarios de California (07/10/16) | La perlita californiana, de plumaje azul y gris oscuro en la parte superior y un blanco grisáceo en la parte inferior, está desde 1993 en la lista de especies amenazadas que supervisa el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU. | BBC - Ciencia |
| Misión Perseverance Rover. "Marte puede explicar muchas cosas sobre la Tierra", según astrónomos argentinos (31/07/20) | La Perseverance Rover es la misión más grande que se ha enviado a Marte | La Nación |
| 50 años de una difícil decisión: Cuando Armstrong fue elegido para pisar la Luna (15/04/19) | La personalidad de Neil Armstrong fue un factor decisivo en su elección para ser el primer humano que caminara sobre la Luna. Buzz Aldrin saldría después. | El Mundo (España) |
| Mexicanos al límite (06/09/18) | La personalidad es la articulación dinámica de aspectos psicológicos y biológicos que nos distinguen de los demás. Ese conjunto de sentimientos, creencias, pensamientos y actitudes nos hace únicos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Una vacuna experimental de ARN muestra resultados prometedores en el cáncer de páncreas (11/05/23) | La personalización de la vacuna induce respuesta inmunitaria sustancial y retrasa potencialmente la recaída de los pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático | El Mundo (España) |
| La perturbadora imagen de un rinoceronte mutilado que ganó uno de los premios más prestigiosos de fotografía de la naturaleza (19/10/17) | La perturbadora imagen de un crimen ambiental fue la ganadora de la competencia que premia al mejor Fotógrafo de la Naturaleza del Año, organizada por el Museo de Historia Natural en Londres, Reino Unido. | BBC - Ciencia |
| El silencio de las últimas vaquitas marinas (16/09/19) | La pesca ilegal en México empuja hacia la extinción al animal marino más amenazado del mundo. Quedan menos de 19 ejemplares, según el último estudio | El País - España |
| Una anciana rumana usó como tope de puerta durante décadas una pieza de ámbar valorada en un millón de euros (03/09/24) | La piedra, de gran interés científico, podría tener entre 38,5 y 70 millones de años de antigüedad y es una de las más grandes del mundo | El País - España |
| El maravilloso viaje de una estatuilla faraónica: de una casa en México al Museo de El Cairo (08/09/16) | La pieza, que se une al catálogo de tesoros recuperados, se cree que procede de una excavación ilegal | El Mundo (España) |
| Por qué los hombres que inventaron la píldora anticonceptiva decidieron que las mujeres tenían que menstruar (02/10/17) | La píldora anticonceptiva es considerada por muchos como uno de los hitos de la liberación femenina, ya que permitió a las mujeres tener relaciones sexuales libremente, sin temor a quedar embarazadas. | BBC - Ciencia |
| Avance científico contra el VIH: un laboratorio argentino desarrolló un tratamiento innovador con un único comprimido diario (04/08/22) | La píldora, producida por Laboratorios Richmond, se venderá primero en la Argentina y -gradualmente- en el resto de la región. Agrupa tres drogas antirretrovirales y la pueden usar las embarazadas | Infobae |
| Un animal ensartado por una lanza es el primer dibujo figurativo de la humanidad (08/11/18) | La pintura, de 40.000 años, se encuentra en una cueva remota en la jungla de la isla indonesia de Borneo | El País - España |
| Los asesinos atrapados gracias al ADN de sus familiares (24/09/18) | La pionera técnica que se utilizó para identificar al sádico asesino de una viuda británica ha ayudado a resolver cientos de crímenes en todo el mundo. | BBC - Ciencia |
| Encontrada una de las huellas de dinosaurio más grandes del mundo (17/10/16) | La pisada de más de un metro de diámetro estaba en “muy buen estado de conservación” | El País - España |
| Un descubrimiento puede ayudar en el tratamiento de una enfermedad de la piel causada por un falso hongo (30/03/22) | La pitiosis es una enfermedad tropical olvidada incluso en la lista de enfermedades tropicales desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los neandertales tenían sus propias ‘aspirinas’ (09/03/17) | La placa dental de un individuo hallado en la cueva de El Sidrón sugiere que masticaba corteza de álamo, con ácido salicílico, para calmar el dolor de una infección | El País - España |
| Langostas: "La vigilancia debe ser constante" (09/08/17) | La plaga avanza por el norte de Santa Fe. Una especialistas de la UNL explica los riesgos y las posibles soluciones para disminuirlos. | LT10 |
| Científicos desvelan etapas del desarrollo de la caña de azúcar (01/10/18) | La planta acumula azúcares desde los seis hasta los doce meses de crecimiento, al tiempo que disminuye gradualmente la fotosíntesis en las hojas, según informan investigadores brasileños | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....