LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Este es Fribo, el robot que busca fomentar conexiones con amigos y familiares (06/04/18) | Más que un asistente virtual, Fribo es un intermediario que busca estimular las conexiones sociales entre los usuarios de la red de robots | La Nación |
Este es el perro más inteligente del mundo (03/04/23) | Fue a raíz de una investigación realizada por la universidad de Helsinki. | LT10 |
Este es el auto que usará la NASA en las próximas misiones a la Luna (08/06/23) | El vehículo de la agencia estadounidense transportará a dos astronautas en la superficie lunar y además tendrá funciones robóticas. | LT10 |
Este equipo argentino hizo un nuevo descubrimiento científico: de qué se trata y cómo podría vincularse con la Unión Europea (07/02/25) | Este descubrimiento podría reducir el uso de agroquímicos, ofreciendo una alternativa ecológica | Clarín |
Este cráneo se conservó en un panatano durante 5.000 años, con el arma homicida a su lado (24/07/24) | Investigadores identificaron a un cazador-recolector del norte europeo que vivió su adolescencia entre agricultores neolíticos en Dinamarca | Infobae |
Este arroz transgénico florece cuando uno quiere (04/04/17) | Investigadores japoneses logran controlar la floración del principal alimento de la humanidad | El País - España |
Este árbol artificial convierte el viento en electricidad (01/11/16) | El dispositivo se integra en el paisaje urbano y cada 'hoja' es un aerogenerador pequeño pero eficiente | El País - España |
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia (22/07/25) | Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos. | LT10 |
Estas torres con microalgas filtran el aire como lo harían 360 árboles (13/02/19) | La startup Biomitech fue la ganadora del reto Heineken Green Challenge, durante el festival de emprendimiento INCmty 2018, organizado cada año por el Tecnológico de Monterrey | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estas son las tres claves para bajar de peso al caminar, según Harvard (27/07/23) | Según publicaron expertos de esa casa de estudios, 30 minutos de caminata a paso ligero ayuda a perder cerca de 150 calorías diarias. | Infobae |
Estas son las nuevas pautas ‘oficiales’ para hacer ejercicio (10/12/18) | Las nuevas directrices de actividad física en EE UU aconsejan que los adultos levanten pesas al menos dos veces a la semana y recomiendan 180 minutos de actividad física para los adolescentes | El País - España |
Éstas son las neuronas que hacen que aprendamos de los demás (07/09/16) | Las neuronas de una región del cerebro codifican la información recibida de forma distinta en función de si procede de experiencia propia o ajena | El Mundo (España) |
Estas son las mejores fotos de las Islas Galápagos (y no son de tortugas) (15/08/17) | La mayoría de los mamíferos, aves, reptiles y peces que habitan las ecuatorianas Islas Galápagos, en el Océano Pacífico, a unos 1.000 kilómetros del continente, son únicas. | BBC - Ciencia |
Estas son las impactantes predicciones del científico Carl Sagan que ya comenzaron a cumplirse (09/09/24) | Un mundo polarizado y desinformado confirma las advertencias que el astrofísico brindó 30 años atrás en sus libros y documentales; conocé todos los detalles | La Nación |
Estas son las ciudades españolas que más contaminan con su luz (08/04/19) | Bilbao, Valencia y Barcelona tienen los focos más intensos y algunos pueblos cuentan con la mayor potencia por kilómetro cuadrado | El País - España |
Estas son las 6 investigadoras distinguidas con el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con CONICET (27/11/24) | Este año el galardón destacó a las mujeres en el área de Ciencias de la Materia. | Infobae |
Estas son 5 de las mujeres más poderosas de la ciencia mundial (08/03/17) | Sus nombres son una constante en los rankings de las mujeres más influyentes del planeta. | BBC - Ciencia |
Estas mejoras en el diseño de los aviones buscan reducir el ruido que producen, decibelio a decibelio (06/02/24) | Dos proyectos europeos investigan cómo frenar la contaminación acústica del sector de la aviación, que altera el sueño y perjudica la salud de quienes viven cerca de los aeropuertos | El País - España |
Estas innovaciones harán más placenteros los viajes en avión del futuro (15/02/18) | Los premios anuales Crystal Cabin Awards valoran a los inventores y diseñadores que crearon ideas ingeniosas para mejorar la experiencia dentro de la cabina | La Nación |
Estar soltero se relaciona con un riesgo de más del 80% de tener depresión (05/11/24) | Un estudio muestra que el alcohol y el tabaco explican parte de ese riesgo, sobre todo en algunos países | El País - España |