SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

15801 a 15820 de 25709

Título Texto Fuente
Encuentran en el desierto a una extraña raza de gatos que no se veía hace 10 años  (25/08/16) Un tipo de gato de las arenas que solo se mueve de noche fue fotografiado en los Emiratos Árabes  La Nación
Encuentran en EEUU al 'primo' pequeño del 'Tyrannosaurus rex'  (08/05/19) 'Suskityrannus hazelae', mucho más pequeño que el gran 'T. Rex', vivió hace 92 millones de años y su hallazgo ayudará a comprender la historia evolutiva de los tiranosaurios  El Mundo (España)
Encuentran en África herramientas de hueso que cambian lo que sabemos sobre la evolución  (07/03/25) Un equipo internacional halló utensilios óseos de 1.5 millones de años, lo que sugiere que los primeros humanos tenían habilidades técnicas más avanzadas, según difundió Nature  Infobae
Encuentran el punto terrestre más profundo del planeta: dónde está y qué revela del futuro de los glaciares  (13/12/19) El punto terrestre más profundo del planeta está en el este de la Antártica, bajo el glaciar Denman.  BBC - Ciencia
Encuentran el primer cráneo de una rara especie de ciervo prehistórico  (02/09/19) Los fósiles hallados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro representan el 80% del cráneo de este animal, junto con la rama izquierda de sus astas casi completa y parte de la rama derecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran el primer cráneo de una rara especie de ciervo prehistórico  (03/09/19) Los fósiles hallados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro representan el 80% del cráneo de este animal, junto con la rama izquierda de sus astas casi completa y parte de la rama derecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido  (12/10/20) Hasta ahora no se sabía si las ondas sonoras también tienen un límite de velocidad superior cuando viajan a través de sólidos o líquidos.  Página 12
Encuentran el esqueleto de un hombre en las nuevas excavaciones en Pompeya  (30/05/18) Los arqueólogos encontraron en Pompeya el esqueleto de un hombre que, según los primeros análisis, fue golpeado por un bloque de piedra cuando huía por la erupción del Vesubio hace 1.939 años.  El Litoral
Encuentran el cuerpo momificado de un escalador estadounidense que desapareció hace 22 años en la cumbre más alta de Perú  (10/07/24) Los restos momificados de un escalador estadounidense fueron hallados 22 años después de que este desapareciera mientras escalaba una montaña en Perú.  BBC - Ciencia
Encuentran el bosque fosilizado más antiguo del mundo en un área abandonada de Nueva York  (20/12/19) Árboles fosilizados de aproximadamente 386 millones de años de antigüedad fueron encontrados en un terreno abandonado.  BBC - Ciencia
Encuentran el agujero negro más cercano a la Tierra  (06/05/20) El Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile ha servido para rastrear las dos estrellas compañeras de un agujero negro que está a 1.000 años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran dos ejemplares de un gigantesco reptil marino que convivió con los dinosaurios  (18/04/24) Bautizado como Ichthyotitan severnensis, este 'monstruo' prehistórico medía unos 25 metros, se parecía a los delfines modernos y es uno de los mayores reptiles marinos que han poblado la Tierra.   El Mundo (España)
Encuentran dónde y cuándo hay más roedores en la reserva ecológica de Buenos Aires  (01/11/18) El estudio de científicos de la UBA, del CONICET y del Malbrán permite adoptar medidas para prevenir el contacto de los visitantes con el ratón que puede portar el hantavirus.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Encuentran contaminación con glifosato en habitantes y en el agua de Pergamino  (29/11/16) Los datos surgieron de análisis que hicieron investigadores de dos facultades de la Universidad de Buenos Aires.  La Capital (Rosario)
Encuentran antiguas ciudades prehispánicas en el Amazonas boliviano  (31/05/22) Gracias a la tecnología láser LIDAR, los arqueólogos revelan cómo las comunidades de Casarabe construyeron paisajes urbanos sin dañar la naturaleza entre los años 500 y 1.400 d. C.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran altas concentraciones de plomo en la fauna silvestre de la Amazonia  (08/08/19) Investigadores de la UAB y de la UVic-UCC han detectado concentraciones de plomo elevadas en muestras de fauna salvaje de la Amazonia peruana, cuyo origen es la munición de plomo y la contaminación relacionada con la extracción petrolera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran 787 tipos distintos de hongos en las profundidades del Pacífico costarricense  (17/06/21) Investigadores de Costa Rica, Estados Unidos y Alemania extraen muestras de sedimentos de las profundidades del mar para analizar este entorno poco explorado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentra dos planetas de masas similares a la Tierra alrededor de una estrella pequeña cercana  (18/06/19) La Estrella de Teegarden, una de las enanas rojas más pequeñas que se conocen, está situada a una distancia de 12,5 años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encontraron “oxígeno negro” en las profundidades del océano Pacífico y se abrió una incógnita sobre el origen de la vida  (09/08/24) Los científicos del barco de la Asociación Escocesa para las Ciencias Marinas (SAMS) investigaron este hecho que tuvo lugar a 4.000 metros de profundidad en el océano Pacífico  La Nación
Encontraron una momia preincaica en el Perú atada con sogas  (01/12/21) Los restos pertenecen a una persona de sexo masculino, que tendría entre 18 a 22 años en el momento de su muerte y que luce el rostro cubierto por sus manos. Tiene entre 1.200 a 800 años de antigüedad.  Agencia Télam

Agenda