LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los 72 misteriosos destellos de luz en el espacio que intrigan a los astrónomos (06/04/18) | Unos misteriosos destellos de luz tienen a un equipo de astrónomos trabajando para encontrar una explicación de su origen. | BBC - Ciencia |
Los 83 genes responsables de la altura del ser humano (02/02/17) | Los resultados del estudio facilitarán el desarrollo de tratamientos contra múltiples enfermedades comunes | El Mundo (España) |
Los abejorros aprenden a distinguir objetos por el tacto (21/02/20) | Un experimento revela que son capaces de reconocer por el tacto elementos que han visto previamente, una habilidad que no se creía que tuvieran los insectos | El Mundo (España) |
Los abejorros polinizadores de invernadero ocupan el hábitat de los locales (26/03/19) | Los insectos comerciales se ven favorecidos ya que se desplazan también a las zonas donde habitan los autóctonos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los aborígenes australianos son los humanos vivos más antiguos (22/09/16) | Los aborígenes han ocupado Australia desde hace mucho, mucho tiempo, tanto que son la población viva más antigua del planeta, y que salieron de África antes que el resto de la humanidad. | El País - España |
Los acantilados rionegrinos, un recurso con valor geopalenteológico (02/03/20) | Un grupo de científicos de varios países analizaron los acantilados de la costa marítima rionegrina en una Escuela de Campo organizada por la Sociedad de Geología Sedimentaria (SEPM) y la Universidad Nacional de Río Negro. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los ácaros de las plumas de las aves las limpian de hongos, bacterias y polen (04/05/18) | Hasta ahora se creía que los ácaros eran parásitos de las aves, pero un nuevo estudio indica que mantienen una relación mutualista con su hospedador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los ácaros que “barren” el plumaje de las aves (09/12/21) | Una investigación muestra como ácaros que habitan en las plumas en las alas de vuelo y la cola aumentan en abundancia, se alimentan y reproducen por la noche | El País - España |
Los accesorios de los ojos: agentes de seguridad (22/03/23) | Los ojos son globos rellenos de líquido, si bien las capas que los componen no son tan fáciles de dañar, sí necesitan protección extra como todos los órganos que componen nuestro cuerpo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los accidentes de tránsito bajo análisis (04/08/16) | Investigadores de la Universidad Nacional del Sur llevaron a cabo un análisis inédito de los accidentes de tránsito desde una perspectiva multidisciplinaria que combina la salud, la ingeniería vial y la geografía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los acertijos que los humanos todavía resuelven mejor que la inteligencia artificial (24/09/24) | En los pasillos de la Universidad Libre de Ámsterdam, el profesor adjunto Filip Ilievski juega con la inteligencia artificial (IA). | BBC - Ciencia |
Los acompañamientos socioeducativos y la reincidencia de delitos (11/09/17) | El 85% de las personas que transitan por alguna instancia educativa en prisión no reinciden cuando salen | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los acontecimientos estresantes en la mediana edad podrían ser un factor de riesgo de alzhéimer en edades más avanzadas (03/04/24) | Las experiencias estresantes en la infancia se asocian a procesos neuroinflamatorios relacionados con la enfermedad de Alzheimer en etapas posteriores de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los actores clave a nivel mundial son conscientes del impacto de los árboles exóticos (24/06/24) | Un estudio internacional muestra que distintos sectores son conscientes de los impactos negativos en la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los adolescentes con pantallas en su dormitorio son más sedentarios y estudian menos (15/04/19) | Tener materiales deportivos en casa, limitar el número de televisores y evitar los ordenadores en las habitaciones de adolescentes contribuyen a prevenir el sedentarismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los adolescentes frente a los nudes y el sexting: como la difusión impacta en la salud mental (04/04/24) | Desde presiones para enviar fotos hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, estos comportamientos presentan serias consecuencias psicológicas para los jóvenes. | Infobae |
Los adolescentes obesos tienen roto el reloj circadiano (18/02/25) | Un estudio con adolescentes muestra que concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad | El País - España |
Los adolescentes perciben menos riesgo en el cigarrillo electrónico que en el tabaco tradicional (07/09/17) | Los expertos alertan de que podría convertirse en una vía adicional de iniciación al tabaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los adolescentes que recrearon un medicamento y humillaron a Martin Shkreli, el empresario "más odiado" de Estados Unidos (02/12/16) | El grupo de estudiantes de Sidney, Australia, trabajando en el laboratorio de su liceo. | BBC - Ciencia |
Los adolescentes que se saltan el desayuno pueden desarrollar obesidad (26/07/19) | Científicos investigan las conductas asociadas con el aumento de peso y el desequilibrio metabólico en esa franja etaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |