LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Identifican virus que pueden ayudar a frenar a un peligroso patógeno forestal (14/02/18) | Estos virus debilitan al hongo, que causa cuantiosas pérdidas económicas en España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Día Mundial del Cáncer de Piel: tres claves para prevenirlo durante todo el año (13/06/23) | Estos tumores son los más frecuentes en todo el mundo, con más de 1,5 millones de nuevos casos por año. | Infobae |
| ¿Más cerca de develar el misterio? cuál es el origen de los agujeros negros supermasivos (06/09/23) | Estos titanes cósmicos pueden tener más de un millón de veces la masa del Sol. | Infobae |
| El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas (20/08/25) | Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Impactos del RIGI, a un año de su implementación (16/09/25) | Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Científicos ayudarán a instalar paneles solares en Tafí del Valle (26/06/18) | Estos sistemas fotovoltaicos estarán emplazados en espacios públicos de esa localidad y conectados a la red eléctrica de baja tensión. Producirán energía eléctrica de forma limpia y sustentable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un estudio derriba el estereotipo del "gamer" como un adolescente varón y solitario (18/05/18) | Estos resultados se desprenden de un estudio realizado entre 5763 jugadores de videojuegos de 11 países. | Agencia Télam |
| Así eran los pterosaurios, los primeros vertebrados en conquistar el aire (01/12/17) | Estos reptiles precisaban del cuidado parental, anidaban en colonias y tenían largos períodos de incubación | El País - España |
| Los secretos detrás del cambio de color de los camaleones (25/11/24) | Estos reptiles no cambian su aspecto para camuflarse, sino para destacar. Gracias a un mecanismo celular, pueden convertirse en los artistas visuales más impresionantes de la naturaleza | Infobae |
| Primer recuento mundial de registros de plesiosaurios en Perú (08/06/21) | Estos reptiles marinos depredadores convivieron con los dinosaurios en la Era Mesozoica y habitaron todos los mares del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Materiales inteligentes para una fertilización sustentable (04/05/17) | Estos productos innovadores permiten evitar la pérdida de nutrientes, así como la contaminación del suelo y de los cursos de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín (23/07/18) | Estos productos fueron creados por la ingeniera en alimentos Mónica Dorado Martínez, egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| 5 tipos de alimentos beneficiosos para la salud del intestino (04/07/24) | Estos productos contribuyen a un sistema digestivo equilibrado y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico | Infobae |
| Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua (07/06/24) | Estos primeros animales que habitaron nuestro planeta ayudaron a mejorar las condiciones para la vida | Infobae |
| Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia (19/08/25) | Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos | Infobae |
| Los científicos que creen haber encontrado "la evidencia de vida más antigua" en la Tierra (03/03/17) | Estos podrían ser los fósiles de algunas de las primeras formas de vida que existieron sobre la Tierra. | BBC - Ciencia |
| Detectan la presencia de anfibios infectados por ranavirus en el Bosque Atlántico (03/07/19) | Estos patógenos están relacionados con la declinación o la extinción de poblaciones de anfibios en otras partes del mundo. La afección ya había sido registrada en Brasil, aunque solamente en animales de cautiverio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La mayoría de las muertes de niños en la India, China, Brasil y México son evitables (14/03/19) | Estos países albergan al 40 por ciento de los niños del mundo de 5 a 14 años y, con más de 200.000 muertes, representan casi un cuarto de la mortalidad en estas edades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Bacterias capaces de sobrevivir 30 años en “agua pesada”, un medio muy tóxico, redefinen los límites de la vida (02/06/25) | Estos organismos extremófilos hallados por el CSIC han logrado adaptarse y proliferar en un entorno muy hostil, lo que puede contribuir a la búsqueda de vida en ambientes extremos del sistema solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Astrónomos obtienen una imagen detallada del cometa "navideño" 46P/Wirtanen (21/12/18) | Estos objetos contienen moléculas orgánicas complejas y permiten suponer que los cometas pueden haber traído los componentes químicos básicos necesarios para que surgiera la vida en la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....