LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El hongo que controla plagas de insectos (18/05/18) | Las consecuencias para el medio ambiente y la salud humana por el uso de plaguicidas en la agricultura han generado una tendencia hacia la búsqueda y aplicación de nuevas estrategias que combatan las plagas de insectos en cultivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Primera especialización en Dermatología veterinaria (11/02/22) | Las consultas dermatológicas constituyen el setenta por ciento de los casos que llegan a un consultorio veterinario, de ahí la necesidad de poder formar a profesionales en esta área. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué los síntomas neurológicos post-COVID son mucho más frecuentes en adultos jóvenes (03/03/22) | Las consultas médicas se incrementan en la franja de 20 a 40 años. Expertos dan detalles de la afección y afirman que aún faltan muchos estudios para determinar todas las consecuencias de la enfermedad | Infobae |
Los delfines están dejando de colaborar con los pescadores (23/08/24) | Las contadas relaciones de beneficio mutuo entre humanos y animales están desapareciendo | El País - España |
Los aportes de la Economía Social después de la pandemia (14/09/20) | Las cooperativas, las mutuales, las empresas recuperadas transformadas en cooperativas, los clubes sociales y todo lo que genera asociativismo con el fin de producir y desarrollar actividades sociales y culturales integran la Economía Social. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El sistema circulatorio del planeta se debilita (12/04/18) | Las corrientes marinas del Atlántico que afectan al clima mundial se han frenado en el último siglo | El País - España |
Un basurero de plástico en el Ártico (20/04/17) | Las corrientes oceánicas arrastran toneladas de microplásticos desde las costas del Atlántico Norte | El Mundo (España) |
Por qué no es demasiado tarde para salvar la capa de hielo de la Antártida Occidental (07/05/24) | Las crecientes temperaturas oceánicas causadas por el calentamiento global afectan directamente a los casquetes polares. | Infobae |
Los animales con hibernación podrían adaptarse mejor al cambio climático (12/07/24) | Las crisopas utilizan la inactividad fisiológica del invierno como mecanismo de defensa frente a las temperaturas extremas del verano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los restos de arcos y flechas más antiguos de Europa, hallados en la Cueva de los Murciélagos de Granada (06/12/24) | Las cuerdas, de hace unos 7.200 años, son de tendones de animales trenzados como se sigue haciendo hoy | El País - España |
El Ministerio de Salud definió una estrategia nacional contra el dengue: a qué grupos se priorizará en la vacunación y el rol central de las provincias (10/05/24) | Las decisiones fueron tomadas en consenso con organismos expertos como CoNaIn y la OPS. | Infobae |
Rayas en las uñas: ¿qué significan y cuándo preocuparse? (02/08/24) | Las deformaciones en las uñas no solo son una preocupación estética, sino que pueden ser indicios de deficiencias nutricionales y otras condiciones médicas: lo que hay que saber. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Las aguas residuales del sur de Europa tienen más bacterias resistentes que las del norte (28/03/19) | Las depuradoras muestran las resistencias a antibióticos de la población urbana, según un estudio con una decena de plantas | El País - España |
Todo da patadas: cómo evitar la estática en el cuerpo (24/09/19) | Las descargas eléctricas aumentan con el clima seco. Cómo hacer para sacarse la estática del cuerpo. | LT10 |
Desvelan los mecanismos implicados en la formación de rayos ‘invertidos’ (27/11/19) | Las descargas eléctricas descendentes con carga positiva pueden inducir la producción de rayos ascendentes, que parten desde estructuras altas tales como torres en dirección hacia las nubes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cambio climático: cuáles son las 5 medidas que podrían ayudar a salvar casi 2 millones de vidas (11/11/24) | Las detalló un reporte elaborado por 100 organizaciones y 300 expertos en colaboración con OMS. Cómo las soluciones pueden reducir el impacto en la salud | Infobae |
Qué son los carbohidratos color beige y por qué no debemos consumirlos en exceso (07/06/18) | Las dietas bajas en carbohidratos son bien conocidas para perder peso. Pero ¿sabías que el color de los carbohidratos que consumes también importa? | BBC - Ciencia |
El calor causa estrés a los cerdos ibéricos y reduce su crecimiento (19/05/22) | Las dietas con betaína y zinc no previenen el efecto negativo del estrés por calor en cerdos ibéricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué es la “alimentación intuitiva” y por qué aseguran que genera múltiples beneficios (24/08/22) | Las dietas muy restrictivas que proponen ignorar la sensación de hambre, suelen generar el efecto contrario y los kilos se recuperan rápidamente. | Infobae |
Las especies bacterianas se diversifican para sobrevivir (20/08/19) | Las diferencias entre individuos favorecen la supervivencia de la especie a largo plazo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |