SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

15961 a 15980 de 25487

Título Texto Fuente
La sorprendente habilidad de las focas para no ahogarse  (26/03/25) Las investigaciones más recientes confirmaron que estas especies marinas regulan el tiempo bajo el agua en función de su reserva de oxígeno.  Infobae
Eliminaron el gen de la vaca loca  (12/08/16) Las investigaciones se desarrollaron sobre embriones en Buenos Aires.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Un estudio reveló cómo tres días en el espacio cambiaron el cuerpo y la mente de cuatro astronautas  (13/06/24) Las investigaciones se realizaron con los datos obtenidos durante la misión Inspiration4 de SpaceX  Infobae
Insomnio: 10 consejos de expertos para dormir mejor  (15/03/24) Las investigaciones señalan que este trastorno puede llevar a problemas serios de concentración y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.  Infobae
El complejo mecanismo que controla nuestro reloj interior  (03/10/17) Las investigaciones sobre el ritmo biológico tendrán gran importancia para conocer la génesis de diversas enfermedades  La Nación
La ESA experimenta con una freidora espacial  (05/06/23) Las investigaciones tienen como objetivo determinar si los astronautas podrán freír alimentos en sus misiones  El Mundo (España)
En busca de soluciones para lograr la igualdad de la mujer en la ciencia  (21/03/17) Las investigadora del IRNASA Mar Siles y Rosa Morcuende y la química Manuela Martín debaten en una mesa redonda sobre la mujer en la investigación científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Qué ocurre después de la muerte?  (13/06/18) Las investigadoras de AMIT responden a las preguntas de los lectores de 'Materia' en el Consultorio 'Nosotras respondemos'  El País - España
Científicas argentinas desarrollan “microcápsulas” para evitar contaminación del maní  (03/06/19) Las investigadoras de la Universidad Nacional de Río Cuarto y del CONICET probaron que la estrategia puede evitar que diferentes patógenos afecten la calidad y el sabor de ese producto almacenado por largos períodos de tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La aridez climática ha aumentado durante los últimos 60 años en España  (10/03/25) Las Islas Canarias registran una tendencia más clara hacia un clima más árido, especialmente desde 1990  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El reverso del paraíso  (14/08/18) Las islas mediterráneas cuadruplican en verano los residuos en sus playas. Las más sucias son Malta y Mallorca, según un estudio de la Autonóma de Barcelona que advierte del daño ambiental  El País - España
Cifras récord en enfermedades de transmisión sexual: qué opinan los expertos  (04/08/22) Las ITS generan más de 30 infecciones que muchas veces no son controladas, ni tratadas a tiempo. Se trata de un fenómeno prepandémico que hoy tiene números en alza  Infobae
JIJE 2020: emprender desde casa hacia el mundo  (26/10/20) Las Jornadas Internacionales de Emprendedores de la UNL serán del 26 al 29 de octubre de manera virtual. Experiencias destacadas, talleres, y una feria de 90 emprendimientos de 8 países, son parte de la agenda de actividades.  LT10
Un modelo estima cuáles son las zonas más susceptibles a la erosión en el volcán Doña Juana  (23/08/24) Las laderas o superficies inclinadas son las más sensibles a cualquier alteración o desequilibrio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué lloramos de alegría?  (02/06/25) Las lágrimas suelen interpretarse como un signo de tristeza o dolor, pero no es raro llorar en los momentos más felices de la vida  BBC - Ciencia
Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse  (31/03/23) Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse.  Infobae
Investigadoras estudian un vertebrado acuático considerado un "fósil viviente"  (29/08/23) Las lampreas de Patagonia carecen de mandíbula, tienen esqueleto cartilaginoso como los tiburones y habitan tanto en el río como en el mar.  Página 12
La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio  (10/03/25) Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio  (11/03/25) Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Argentina se acerca a los insectos para consumo humano  (11/09/19) Las larvas de escarabajo forman parte de la alimentación tradicional de la comunidad Guavira poty, en Misiones  La Nación

Agenda