LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El sueño de Einstein, más cerca (26/05/25) | Un modelo computacional encuentra un vínculo entre la observación de las ondas gravitacionales y la teoría de cuerdas | El País - España |
El submarino nazi cargado con toneladas de mercurio que pone en riesgo el mar de Noruega (25/10/18) | 9 de febrero de 1945, últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. El submarino alemán U-864 navega la costa oeste de Noruega. | BBC - Ciencia |
El subestimado mineral que desempeña un papel crucial en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo (23/08/24) | Influye en la creación de energía, la reparación del ADN y la regulación del estado de ánimo y el sistema nervioso. En qué alimentos encontrarlo | Infobae |
El stent, un invento argentino que cumple 30 años (04/06/18) | En nuestro país, se colocan 246 por día. En el mundo, ya permitió salvar la vida de miles de personas. | LT10 |
El sorprendente vidrio descubierto por accidente que se repara a sí mismo en 30 segundos cuando se rompe (19/12/17) | El vidrio, que tiene el potencial de ser utilizado para la pantalla del móvil y otros dispositivos frágiles, está hecho en base a un polímero liviano que recompone sus propias roturas cuando se lo presiona con las manos | BBC - Ciencia |
El sorprendente valor de los árboles para combatir la contaminación en el aire de las ciudades (08/03/17) | Los árboles "inhalan" gases contaminantes, y muchas partículas se pegan a sus hojas. | BBC - Ciencia |
El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo (07/08/25) | Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal | Infobae |
El sorprendente motivo por el que una bebida caliente puede refrescar más que el agua fría (05/08/25) | Los efectos del consumo de diferentes tipos de líquidos varían de acuerdo a la humedad, la vestimenta y el esfuerzo | Infobae |
El sorprendente método de los delfines para identificar “amigos” (26/07/24) | Un innovador estudio revela que utilizan su sentido del gusto para reconocerse entre ellos, mostrando un complejo sistema de identificación similar al humano | Infobae |
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio (22/04/25) | Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares | Infobae |
El sorprendente hallazgo en dos momias de hace 5.000 años que revoluciona lo que sabemos sobre el Antiguo Egipto (02/03/18) | Dos momias de 5.000 años rompieron los esquemas de los científicos. | BBC - Ciencia |
El sorprendente hallazgo del primer animal que puede vivir sin oxígeno (27/02/20) | Por años, los científicos han creído que el oxígeno es una de las bases fundamentales para la vida animal. | BBC - Ciencia |
El sorprendente hallazgo del pan más antiguo del mundo (y por qué cambia lo que sabemos de la historia de la humanidad) (16/10/20) | Harina de trigo, cebada silvestre, tubérculos molidos y agua. Lo que acabas de leer son los ingredientes de la receta de pan más antigua del mundo y que data de hace más de 14.000 años, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
El sorprendente hallazgo de pepinos de mar en el Templo Mayor de Tenochtitlan (05/05/20) | Biólogos de la UNAM encuentran restos de estos extraños y valiosos equinodermos en una ofrenda del centro espiritual de los mexicas | El País - España |
El sorprendente hallazgo de los genes humanos que siguen activos después de que la persona muere (15/02/18) | Hay células que continúan funcionando incluso después de que una persona muere. | BBC - Ciencia |
El sorprendente hallazgo de la "miniluna" que lleva orbitando 3 años la Tierra (28/02/20) | El Centro de Planetas Menores, con sede en Washington, anunció hace poco que desde hace unos tres años sobre la Tierra orbita por "una segunda Luna". | BBC - Ciencia |
El sorprendente hallazgo de dos momias incas envueltas en trajes con un polvo tóxico en Chile (03/08/18) | Dos momias, enterradas hace más de 600 años, aún hoy podrían resultar peligrosas para quienes se acerquen a ellas. | BBC - Ciencia |
El sorprendente descubrimiento sobre las medusas: pueden aprender aún cuando no tiene un cerebro central (26/09/23) | El ajuste del comportamiento mostrado por una diminuta especie del Caribe sugiere que el aprendizaje es una función integral de las neuronas, dijeron expertos de Alemania y Dinamarca | Infobae |
El sorprendente descubrimiento del fósil de una ballena con cuatro patas en Perú (05/04/19) | Con cuatro patas, membranas entre los dedos y pezuñas: así era la ballena que se reconstruyó a partir de un fósil encontrado en Perú. | BBC - Ciencia |
El sorprendente caso de Ophelia Morgan-Dew, la niña de 3 años que tiene un coeficiente intelectual superior al de la mayoría de la población mundial (17/08/18) | Ophelia Morgan-Dew tiene 3 años y, a simple vista, es una niña normal: le gusta correr, se ensucia en los charcos, se pelea con sus primos… | BBC - Ciencia |