LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los mamuts se organizaban en matriarcados (23/03/17) | Se ha analizado el ADN mitocondrial de 143 restos de mamuts de todo el hemisferio norte | El Mundo (España) |
Los manglares son un importante almacén de carbono (13/05/24) | Un nuevo modelo de inteligencia artificial permite calcular la cantidad de carbono almacenado en los bosques de manglar de Tumaco (Nariño) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los Manuscritos del Mar Muerto fueron escritos antes de lo que se creía, según la IA (05/06/25) | El análisis de su caligrafía por una máquina ha retrasado la datación de más de un centenar de ellos, reescribiendo su origen | El País - España |
Los mapas que muestran cómo Sudamérica se ha vuelto más caliente, más seca y más propensa a los incendios forestales en los últimos 50 años (17/02/25) | Sudamérica rompió varios récords en 2024: Chile tuvo el incendio forestal más mortal del mundo en al menos un siglo; en Bolivia, las llamas devoraron proporciones del país nunca antes vistas, entre otros ejemplos | BBC - Ciencia |
Los mapas que muestran las temperaturas más altas en España en un mes de abril desde que hay registro (28/04/23) | Este jueves se batió en España el récord de la temperatura más alta jamás registrada en un mes de abril. | BBC - Ciencia |
Los mastodontes recorrieron grandes distancias hacia el Norte para sobrevivir al cambio climático (03/09/20) | Un estudio internacional con participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha conseguido reconstruir el genoma de 35 mastodontes americanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los matemáticos borran el nombre de un filonazi en uno de sus premios (15/05/19) | La Unión Matemática Internacional ha cambiado el nombre del Premio Rolf Nevanlinna, a grandes aportaciones en matemática aplicada a la computación, por Premio Abacus | El País - España |
Los matemáticos que ayudaron a Einstein y sin los cuales la teoría de la relatividad no funcionaría (13/08/18) | Albert Einstein es un genio célebre. Su imagen nos es familiar. Su teoría de la relatividad es famosa. Pero sin las ideas de tres matemáticos pioneros del siglo XIX, la relatividad de Einstein sencillamente no funciona. | BBC - Ciencia |
Los matemáticos que permitieron ver cine en casa ganan el Princesa de Asturias de Investigación (23/06/20) | Los investigadores Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han transformado el mundo con técnicas que permiten ver cine digital y obtener imágenes médicas | El País - España |
Los mayas fueron más guerreros de lo que se pensaba (26/08/19) | Un estudio apunta que se arrasaron ciudades incluso en la época de apogeo de esta civilización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mayores con demencia acuden a la sala de emergencias el doble de veces, advierte un estudio (31/07/23) | Científicos de la Universidad de Michigan señalaron que estas consultas pueden ser potencialmente evitables. | Infobae |
Los mayores reorganizan su cerebro para poder oír en las fiestas (03/08/16) | Con los años, la capacidad auditiva se deteriora y dificulta la escucha especialmente en entornos ruidosos. Las personas de más edad reclutan nuevas zonas de la materia gris para compensar. | El País - España |
Los mecanismos de las plantas frente a la sequía abren nuevas vías para el desarrollo de cultivos más resistentes (21/04/20) | Un equipo liderado por el CSIC analiza en ‘Science’ las distintas aproximaciones biotecnológicas en experimentación para combatir la escasez de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mecanismos fisiológicos que provoca el amor (14/02/17) | La Universidad de Granada ha realizado uno de los estudios más completos sobre los mecanismos fisiológicos que provoca el amor en las personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mediadores del ataque cerebral (13/12/16) | Un trabajo reciente describe por primera vez un tipo de astrocito llamado IDA, involucrado en los procesos de inflamación que ocurren tras un ataque cerebral isquémico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los medicamentos contra la ansiedad podrían aumentar el riesgo de deterioro cognitivo (08/07/22) | Investigadores de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear descubrieron la razón por la cual estos fármacos ponen a los usuarios en riesgo de demencia en el futuro | Infobae |
Los médicos advierten sobre la escasez de un medicamento vital para la sífilis en EEUU (05/12/23) | Más de 3.700 bebés nacieron con la enfermedad en 2022 y la escasez de la penicilina podría agravar el panorama de salud pública | Infobae |
Los médicos revisan el cerebro de diplomáticos de EE UU que alertaron de supuestos ataques sónicos (24/07/19) | Un estudio halla diferencias cerebrales en personal de la embajada en La Habana que había sufrido pérdida de audición, equilibrio o habilidades cognitivas | El País - España |
Los medios de comunicación en el escenario de la posverdad (19/09/17) | Una exposición a cargo de la doctora Adriana Amado presentó una crítica radiografía del periodismo argentino, situado en el marco de una investigación global. | El Diario (Paraná) |
Los medios en tiempo de convergencia (24/10/16) | El analista, investigador y profesor universitario subrayó que las empresas atraviesan complicaciones, por el cambio de reglas del juego, que repercuten sobre los trabajadores. | Rosario 12 |