SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

16501 a 16520 de 26817

Título Texto Fuente
El mosquito 'Aedes' y otras especies invasoras causan pérdidas anuales por hasta 15.000 millones de reales en Brasil  (10/04/24) Esta estimación puede incluso estar subestimada debido a las lagunas existentes en los estudios sobre el tema, de acuerdo con el análisis de los autores de un informe elaborado por la Plataforma Brasileña de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las hormigas faraón inspiran un algoritmo aplicable en la búsqueda de fármacos y la optimización logística  (22/12/20) Esta especie usa feromonas para marcar lugares por los que no hay que pasar, lo que constituye un ejemplo de aprendizaje basado en ejemplos negativos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el pez piedra, el depredador más venenoso del mar  (06/08/24) Esta especie puede causar graves síntomas con su picadura pero, a pesar de su peligrosidad, es altamente valorado en la gastronomía asiática  Infobae
Secuencian el genoma de la dorada  (20/12/19) Esta especie presenta abundantes duplicaciones génicas, lo que podría explicar su gran plasticidad y capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una nueva especie de escarabajo del género Ophionthus  (01/03/21) Esta especie fue dedicada a Angélico Asenjo, coleopterólogo peruano e investigador asociado del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural – UNMSM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El misterioso urutaú, el “ave fantasma” de los bosques sudamericanos  (12/08/24) Esta especie destaca por su increíble capacidad de mimetismo y su canto melancólico  Infobae
Indonesia cerrará la isla de Komodo para proteger de la extinción a los dragones  (24/07/19) Esta especie de lagartos es única y sólo se encuentra en esta región. El Gobierno de Indonesia aún no sabe si reabrirá en 2021, pero contempla establecer una tarifa de entrada para turistas  El Mundo (España)
Por qué la ardilla californiana es uno de los animales más inteligentes del mundo  (01/08/24) Esta especia construye madrigueras de hasta 25 metros de longitud y desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas y el control de insectos  Infobae
¿Qué inventó Gitanjali Rao, la niña de 12 años que ganó el premio a mejor científica joven en Estados Unidos?  (06/12/17) Esta escolar estadounidense de 12 años se llevó creó un dispositivo barato para detectar los niveles de plomo en el agua corriente.  BBC - Ciencia
El calentamiento del planeta podría acarrear consecuencias negativas sobre los procesos que generan biodiversidad  (23/12/19) Esta es una de las conclusiones de un estudio internacional en el que participan investigadores de la UPO y de la UAM, entre otras instituciones, centrado en las causas del éxito evolutivo de Carex  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El emotivo duelo de Natalia, la chimpancé que carga desde hace 3 meses con el cuerpo de su cría muerta  (24/05/24) Esta es la segunda vez que la chimpancé Natalia pierde una cría.  BBC - Ciencia
Sagitario A*: la primera imagen del monstruoso agujero negro en el centro de nuestra galaxia  (13/05/22) Esta es la primera imagen del monstruoso agujero negro que habita en el centro de nuestra galaxia.  BBC - Ciencia
Los ganadores del Nobel de Medicina en los últimos diez años  (02/10/23) Esta es la lista de los galardonados en los diez últimos años con el Premio Nobel de Medicina, atribuido el lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo  La Nación
Por qué tardamos más de 2.000 años en saber cuán asombrosamente lejos había llegado Arquímedes en su conocimiento de matemáticas  (22/09/25) Esta es la historia de un libro perdido que podría haber cambiado la historia del mundo. Perdido por más de dos milenios, contiene las ideas de una de las mentes más impresionantes de todos los tiempos.  BBC - Ciencia
Hipatia: el misterio de la brutal muerte de la "primera" matemática de la historia  (10/12/18) Esta es la historia de un asesinato envuelto en misterio. Y el enigma no es quién lo cometió ni cómo, sino por qué.  BBC - Ciencia
Lucy y Ardi, los fósiles que cambiaron la historia de la humanidad  (16/03/21) Esta es la historia de dos esqueletos. Es la hazaña de un par de antiguos miembros de la familia humana nacidos en Etiopía y apodados Lucy y Ardi.  La Nación
Dennis Klatt, el hombre que le dio su voz al astrofísico británico Stephen Hawking  (02/12/19) Esta es la historia de dos científicos brillantes, cada uno experto en su campo, que terminaron hablando con una sola voz... literalmente.  BBC - Ciencia
Mujeres que escriben la ciencia  (08/03/18) Esta es la historia de algunas científicas mexicanas que en 2017 han sido reconocidas entro y fuera de México, por sus aportes al desarrollo y al conocimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus del Zika perjudica la migración de neuronas hacia la corteza cerebral  (19/06/17) Ésta es la hipótesis de científicos de una universidad de Brasil, basada en una revisión de artículos publicados tras la eclosión de casos de microcefalia en el país en 2015  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes  (05/03/25) Ésta es la conclusión que surge de un estudio en el cual se analizaron datos de más 3.600 jóvenes de entre 14 y 17 años.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda