SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

16961 a 16980 de 26794

Título Texto Fuente
"No hay nada más cruel que tu propio hijo huya y se esconda de ti": misofonía, el extraño desorden auditivo que puede devastar familias  (28/06/22) Es muy probable que el chirrido de uñas rasgando una pizarra o de metal rayando un vidrio te ponga los pelos de punta, como nos sucede a muchos. A veces incluso basta con imaginarlos.   BBC - Ciencia
La exploradora de galaxias que nació en Santiago del Estero y revolucionó a la astronomía global  (24/10/18) Es Miriani Pastoriza, de 80 años. Este miércoles, será reconocida como Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba.   Clarín
Otorgan una de las distinciones más importantes de la matemática a un joven profesor de la UBA e investigador del Conicet  (25/10/24) Es Miguel Walsh, graduado en Exactas. Por primera vez lo gana un sudamericano. Hace 10 años ya le habían otorgado el Premio Ramanujan.  El destape web
Lo que sucede al contraer dengue y los cuidados que hay que tomar durante la convalecencia  (10/04/24) Es masivo el nivel de contagio en la región y, en ese marco, cabe conocer cuáles son algunos de los padecimientos de la persona contagiada, ya que son variados los síntomas y las posibles consecuencias.  El Litoral
Diseñan una nueva tecnología para conseguir mejores imágenes por resonancia magnética  (23/03/21) Es más segura para el paciente y sirve para diferentes intensidades de campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La humanidad ya degradó el 25% de la superficie terrestre libre de océanos  (09/08/19) Es lo que surge de una evaluación realizada por 107 científicos de 52 países; la agricultura, la silvicultura y otras actividades causan el 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero  La Nación
¿Está aumentando el cáncer en adultos jóvenes?  (20/09/24) Es lo que sugieren varios estudios internacionales de los últimos años, pero en el país no hay datos para asegurarlo y los especialistas no se ponen de acuerdo  El destape web
El sector agrícola es estratégico en las acciones de mitigación del cambio climático  (13/09/24) Es lo que sostuvo Alex Ruane, el científico de la Nasa disertante en la 7ª Conferencia FAPESP 2024, quien abordó el tema “Los cambios climáticos y la seguridad alimentaria”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
"Hay un gran potencial en la alianza entre biotecnología e informática"  (07/11/16) Es lo que piensa el científico Ryan Bethencourt, director de IndieBio, una empresa aceleradora de bioemprendimientos, que vino a Santa Fe a disertar en la jornada BioArgentina y a elegir proyectos para invertir.  El Litoral
Las actividades creativas parecen proteger al cerebro del envejecimiento  (06/10/25) Es lo que muestran los resultados de un estudio que comparó la “edad cerebral” de músicos, tangueros e incluso jugadores de videojuegos de estrategia con la de personas no entrenadas  El destape web
Podrían usarse dos drogas en lugar de tres en el tratamiento contra el VIH  (26/07/17) Es lo que indican los resultados de un estudio de la Fundación Huésped que acaba de presentarse en la conferencia internacional sobre sida, IAS2017  La Nación
Más del 80% considera que la ciencia es el motor del desarrollo  (24/04/24) Es lo que indica una encuesta realizada en todo el país; el año pasado otro relevamiento mostró que 8 de cada 10 consideraba que había que aumentar la inversión   El destape web
El éxito de los futbolistas de élite residiría no tanto en sus piernas... como en su cerebro   (18/08/25) Es lo que indica un nuevo estudio publicado en PNAS; algunos relativizan su diseño, pero consideran interesantes sus conclusiones  El destape web
Una vacuna argentina contra el Covid elevó 30 veces los anticuerpos en personas previamente vacunadas  (26/10/22) Es lo que indica el ensayo clínico de Fase I, el primero que se completa de una vacuna contra virus respiratorios íntegramente diseñada y desarrollada en el país  El destape web
La Argentina es el segundo país con más probabilidades de ganar el Mundial  (22/11/22) Es lo que arroja el modelo desarrollado por científicos del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA   El destape web
Una superbacteria que ataca el intestino sobrevive en hospitales hace más de 100 años  (11/03/21) Es la “enterococcus faecalis”. Lo reveló una investigación internacional sobre más de 2.000 mil cepas.  Clarín
Ya se vende en las farmacias la vacuna argentina contra Covid, la primera desarrollada de principio a fin en el país  (03/06/24) Es la “Arvac Cecilia Grierson”; ayer se presentaron todos los datos científicos frente a referentes de la infectología local.  El destape web
En 2027, la Conae pondrá a prueba una tecnología satelital revolucionaria  (21/11/23) Es la “arquitectura segmentada”, que le permitirá poner en órbita “enjambres” de satélites que compartirán servicios y trabajarán en conjunto  El destape web
La Red Argentina de Investigadores en Salud recomienda vacunar en zonas priorizadas  (05/04/24) Es la visión de profesionales especializados en el tema que intentan dar sustento científico al debate público  El destape web
La Argentina autorizó a realizar ensayos clínicos de una vacuna china  (24/08/20) Es la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm Group, que desarrolla el Laboratorio Elea Phoenix.   Agencia Télam

Agenda