SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

16961 a 16980 de 25709

Título Texto Fuente
La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto  (04/08/22) En los últimos años, la Tierra se ha estado acelerando. En 2020 había alcanzado sus 28 días más cortos  El Mundo (España)
Fomentan consumo de carne de conejo  (08/03/18) En los últimos años, la producción de carne de conejo aumentó al volverse una opción a los cárnicos tradicionales; su fácil producción y su bajo contenido de grasas son factores benéficos de esta carne, coinciden productores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La extraordinaria belleza de Pilbara, el sitio de Australia con algunas de las formaciones más antiguas de la Tierra  (28/03/22) En los últimos años, la ciencia ha confirmado lo que los aborígenes australianos, la cultura viva continua más antigua del mundo, siempre supieron: la región de Pilbara en Australia Occidental se encuentra entre los lugares más antiguos de la Tierra.  BBC - Ciencia
Así se descubrieron mosaicos de variedad infinita con una sola pieza  (11/02/25) En los últimos años, cuatro investigadores han hallado y desarrollado formas geométricas con las cuales los mosaicos que se generan nunca se repiten  El País - España
Día mundial de la Esclerosis múltiple: los consejos de los especialistas  (30/05/22) En los últimos años se multiplicaron los tratamientos farmacológicos y hay rehabilitación psicológica y alternativas, como hacer yoga y bailar tango. La importancia de prestar atención a los síntomas que duran más de 24 horas.   Agencia Télam
Nueva técnica para analizar datos y reducir errores en modelos meteorológicos   (13/08/18) En los últimos años hubo un fuerte crecimiento en la cantidad de información que se posee de la atmósfera a través de múltiples instrumentos de medición.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Pingüino emperador: la catástrofe que hizo que se ahogaran miles de crías en la Antártida  (26/04/19) En los últimos años ha caído drásticamente la población de pingüinos emperador en la Antártida.  BBC - Ciencia
Día Mundial Sin Tabaco: la gran trampa de una adicción y varias claves para decir "chau pucho"  (31/05/22) En los últimos años el consumo de tabaco descendió en el país, pero aún las tasas son altas en comparación con Latinoamérica. Un neumonólogo explica el ABC de la adicción nicotínica y los caminos a seguir para dejar de fumar.  El Litoral
Las termitas han construido la mayor estructura del planeta  (20/11/18) En los últimos 4.000 años han levantado más de 200 millones de montículos en el nordeste de Brasil  El País - España
El estudio que muestra la masiva extinción de plantas (y su posible efecto cascada con millones de especies animales)  (11/06/19) En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados.  BBC - Ciencia
El estudio que muestra que las plantas se están extinguiendo dos veces más rápido que el resto de las especies  (12/06/19) En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados.  BBC - Ciencia
El oscurecimiento de los océanos está en aumento: qué es y cómo podría afectar a la biodiversidad  (17/06/25) En los últimos 20 años, más del 20% de las aguas oceánicas del mundo se volvieron más oscuras.  Clarín
Dinosaurios: Trelew quiere convertirse en la capital de la paleontología  (03/07/17) En los últimos 15 años, investigadores del Museo Egidio Feruglio descubrieron 20 especies; el Titanosaurio, el de mayor porte  La Nación
Las células madre cardiacas se refugian en regiones de bajo estrés oxidativo durante el envejecimiento  (06/05/19) En los ratones adultos esas regiones están cerca de los vasos sanguíneos, mientras que en los adolescentes se distribuyen por todo el corazón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los altos costos económicos que el fenómeno de El Niño en 2023 y 2024 les traerá a EE.UU. y el mundo  (30/05/23) En los próximos meses, un enorme cuerpo de agua cálida se va a acercar lentamente por el océano Pacífico hacia Sudamérica.  BBC - Ciencia
Obtienen en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune  (31/03/23) En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así se maneja uno de los vehículos más grandes del mundo, que pesa 2700 toneladas  (06/08/18) En los próximos dos años, la NASA planea lanzar al espacio el primero de sus gigantescos cohetes SLS en un viaje sin tripulación de 384.000 kilómetros alrededor de la Luna.   La Nación
Cómo es manejar uno de los vehículos más grandes del mundo (que pesa 2.700 toneladas)  (03/08/18) En los próximos dos años, la NASA planea lanzar al espacio el primero de sus gigantescos cohetes SLS en un viaje sin tripulación de 384.000 kilómetros alrededor de la Luna.  BBC - Ciencia
Por unanimidad, avanza en el Senado el proyecto para Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030  (23/09/22) En los próximos días deberá tratarse en el plenario del cuerpo. Superará al Plan Argentina Innovadora 2020 porque incorporará agendas provinciales explícitas  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cuenta regresiva para la histórica misión al Sol que estudiará su atmósfera  (10/08/18) En los próximos 7 años, la sonda dará 24 vueltas al Sol y quedará a sólo 6,2 millones de kilómetros de su superficie.  Clarín

Agenda