LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así son las plantas que viven al límite de la aridez en el desierto de Atacama (16/12/21) | Conocidas como claveles del aire, las tillandsias son especies únicas, capaces de captar el agua no del suelo, sino de la niebla. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así son las rocas que se generan ante grandes impactos, como meteoritos o explosiones nucleares (02/02/18) | Científicos elaboran un modelo para mapear la generación de coesita, un material presente en un cráter que sería producto de la caída de un cuerpo celeste en México, que derivó en la extinción de los dinosaurios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así son los jóvenes 'cerebros' españoles que no se han fugado (07/11/22) | Tres jóvenes investigadores que acaban de recibir una beca Leonardo de la Fundación BBVA nos cuentan sus innovadores planes con los que quieren cambiar el mundo | El Mundo (España) |
Así sonaba la primera melodía de una computadora creada por el pionero de la informática Alan Turing en los años 50 (29/09/16) | Fue en 1951 que un técnico de la BBC registró en un laboratorio de Manchester, en Inglaterra, la primera grabación conocida de melodías producidas por una computadora. | BBC - Ciencia |
Así sonaría la voz de un ser humano si estuviera en Marte, según la NASA (06/06/22) | El sitio web Sounds of Mars (Sonidos de Marte) ofrece la posibilidad de grabar un mensaje de voz de 10 segundos y experimentar cómo sonaríamos si estuviésemos en el planeta rojo | La Nación |
Así suena el asombroso "sonido" de la colisión de dos estrellas de neutrones (18/10/17) | Aunque sucedió hace 130 millones de años, científicos acaban de registrar la luz y ondas que produjo la colisión de dos estrellas muertas. | BBC - Ciencia |
Así suena el espacio: los extraños sonidos del Sistema Solar grabados por la NASA (04/08/16) | "En el espacio nadie puede escuchar tus gritos", fue el lema de la película Alien de 1979. Y es cierto. | BBC - Ciencia |
Así surgen nuevas especies en el mar (20/03/19) | Un estudio arroja nueva luz sobre una interrogante fundamental en la biología evolutiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así surgió y desapareció bajo los mares Zelandia, el séptimo continente (12/02/20) | Un estudio con participación de la Universidad de Zaragoza desvela cómo el séptimo continente se separó de Australia y Antártida hace 80 millones de años, hasta que un gran terremoto lo sumergió | El Mundo (España) |
Así trabaja Emilia, la única mecánica argentina autorizada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (30/07/18) | Emilia Delsastre Aguilar, de 26 años, es la única mujer mecánica de Argentina con licencia de la Federación Norteamericana de Aviación. | La Nación |
Así trabajan dos argentinas analistas de Inteligencia en ciberseguridad para combatir el malware (03/11/16) | Ruth Barbacil y Gabriela Nicolao son ingenieras en Sistemas de la Información (UTN) y se dedican a informar a empresas y organizaciones sobre las amenazas que pueden afectarlas y como defenderse. | Agencia Télam |
Así volvió a caminar Jered cinco años después de quedarse parapléjico (26/09/18) | Cinco años después de sufrir un accidente con una moto de nieve y no poder mover ni un solo músculo de sus extremidades inferiores, Jered Chinnock, de 29 años, ha vuelto a experimentar lo que se siente al caminar. | El Mundo (España) |
Asiáticos y europeos son más vulnerables ante el síndrome de shock del dengue por su genética (16/02/18) | Una investigación de la Universidad de Oporto identifica genes relacionados con los vasos sanguíneos que confieren un mayor riesgo de desarrollar este problema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Asignación dinámica de recursos: el problema matemático que amenaza con paralizar la vida moderna (13/06/19) | La matemática se presenta en todos los momentos de nuestra vida. | BBC - Ciencia |
Asintomáticos o con síntomas: cuáles son los infectados con COVID que contagian menos (31/05/22) | Lo reveló una reciente revisión de 130 estudios, en 42 países, que fue publicada en la revista PLOS Medicine. Los detalles de la investigación | Infobae |
Asintomáticos: el poder de los virus que causan el COVID-19 y la viruela del mono para propagarse (22/08/22) | Estudios en Estados Unidos, Francia y Bélgica advierten que los afectados sin síntomas podrían estar motorizando las dos epidemias. En Argentina se hará un estudio para evaluar si hay asintomáticos | Infobae |
Asma y sexualidad: ¿de qué forma la vida sexual puede verse condicionada por esta afección? (29/11/22) | Un estudio realizado por investigadores estadounidenses reveló que el 68% de las personas con esta condición padeció situaciones que afectaron sus relaciones íntimas. Qué más descubrieron | Infobae |
Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año (13/05/25) | En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica | El destape web |
Asma: lo que hay saber para prevenir y tratar los síntomas (23/05/23) | Esta enfermedad afecta a más de 260 millones de personas en todo el mundo, de las cuales más de 4 millones son argentinas. Cuáles son los desencadenantes y qué hacer durante las crisis | Infobae |
Asma: una enfermedad inflamatoria crónica que requiere un tratamiento integral (02/05/23) | Un diagnóstico precoz, una terapéutica adecuada y el cuidado del medioambiente son cruciales para controlar la enfermedad. | El Litoral |