SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

1681 a 1700 de 26678

Título Texto Fuente
Así es la desigualdad en Latinoamérica: hasta 18 años menos de esperanza de vida  (11/12/19) Un grupo de científicos mapea por primera vez la "extrema" magnitud de las disparidades en varias ciudades de América Latina  El País - España
Así es la futura terapia contra tumores incurables que ya ensayan hospitales españoles  (10/06/24) El 12 de Octubre y el Clínic adaptan los revolucionarios CAR-T para combatir el cáncer cerebral más letal  El País - España
Así es la inmensa huella de dinosaurio hallada en Bolivia  (29/07/16) Una huella de 1,2 metros de diámetro fue encontrada al norte de Sucre, en el centro de Bolivia.  BBC - Ciencia
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos  (09/09/25) Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.  Clarín
Así es la primera pintura de animales de la historia, descubierta en una cueva  (09/11/18) Un equipo de científicos ha identificado la primera pintura de animales de la historia de la humanidad en la isla de Borneo, Indonesia.   BBC - Ciencia
Así es la radula, la planta que puede ser la marihuana del futuro  (30/10/18) Una planta nativa de países como Nueva Zelanda, Costa Rica y Japón está despertando el interés de los científicos gracias a sus efectos medicinales y recreativos similares a los de la marihuana.  BBC - Ciencia
Así es la red de canales prehispánicos de Urabá  (28/05/20) En la cuenca del río León —entre Antioquia y Chocó— fueron halladas más de 44 000 hectáreas de estructuras arqueológicas que las comunidades prehispánicas utilizaron para controlar inundaciones, la irrigación de cultivos, la caza y la pesca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es la tungiasis: cuando las pulgas de la arena penetran en la piel  (11/02/19) En algunos casos la enfermedad puede ser potencialmente mortal, tal y como muestra un estudio recientemente publicado en ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es Oumuamua, “el mensajero que llegó el primero”  (28/11/17) El primer asteroide del espacio interestelar pasó junto a la Tierra y se marchó del Sistema Solar  El País - España
Así es Puffer, el robot de la NASA inspirado en el origami  (23/05/17) El prototipo cuenta con un sistema de ruedas plegables; su objetivo es sortear los obstáculos del terreno en una misión de exploración en Marte  La Nación
Así es una puesta de sol en la Luna: el vídeo que grabó la sonda ‘Blue Ghost’ justo antes de morir  (20/03/25) La NASA y la empresa Firefly divulgan las primeras imágenes en alta definición de un anochecer lunar, tomadas por la primera misión exitosa de EE UU al satélite terrestre desde 1972  El País - España
Así es “el lugar más puro del planeta” en el que científicos buscan la misteriosa materia oscura  (03/08/22) Se trata de un sofisticado laboratorio ubicado a 1,5 kilómetros bajo tierra, en una mina de oro abandonada de la ciudad de Lead, en Dakota del Sur, Estados Unidos  La Nación
Así evolucionó la población de las últimas sociedades cazadoras y recolectoras de la Península Ibérica  (24/04/19) Se observa una capacidad inherente para experimentar procesos de rápido crecimiento demográfico, limitados por factores medioambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así fue el eclipse lunar total que pudo verse en América Latina  (09/11/22) Fue tal cual se esperaba: un eclipse lunar total en el que el satélite natural de la Tierra se tiñó de rojo.   BBC - Ciencia
Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios  (10/09/19) Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto  El País - España
Así fue la colisión que formó las lunas de Marte  (27/04/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Así fue la primera flor que existió en el mundo  (20/10/17) Un grupo de investigación internacional se dio a la tarea de reconstruir la primera flor que existió y de ese modo lograron concretar un modelo, además describieron las características de la que pudo haber sido la primera flor que habitó la Tierra.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Así fue la primera vuelta al mundo en globo sin escalas  (05/04/19) Si aún fuera vivo Julio Verne, el autor de "Cinco semanas en globo", seguramente estaría orgulloso de ellos.  BBC - Ciencia
Así fueron otros 5 potentes e históricos huracanes que llegaron antes de Irma  (07/09/17) El huracán Irma sigue avanzando hacia las islas del Caribe llevando consigo vientos de hasta 300 kilómetros por hora y causando una gran devastación en pequeñas islas del Caribe.  BBC - Ciencia
Así funciona el "cazador de planetas" en Chile  (20/07/17) El Observatorio Europeo Austral realizó con éxito en Chile las primeras observaciones de prueba que permitirán la búsqueda de los llamados exoplanetas o asteroides ubicados fuera del sistema solar.  Clarín

Agenda