SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

16981 a 17000 de 25414

Título Texto Fuente
Más de 10.000 sitios arqueológicos precolombinos permanecen inexplorados en la selva amazónica  (06/10/23) Una nueva investigación combina un sistema de detección remota con un modelo de distribución espacial predictivo y concluye que aún quedan por descubrir entre 10.272 y 23.648 yacimientos arqueológicos a gran escala en la Amazonia  El País - España
Más de 10.000 sitios arqueológicos precolombinos permanecen ocultos en toda la selva amazónica  (06/10/23) Una investigación utiliza una técnica de teledetección capaz de mapear pequeños cambios en la topografía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 100 actividades en la Semana de la Ciencia de la UNL  (15/08/18) Hay propuestas para alumnos del nivel primario, secundario y terciario, así como para el público en general. Se desarrollará en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. Las inscripciones se realizan online, hasta el 20 de agosto.  LT10
Más de 100 estudiantes UNL cursarán en universidades del mundo  (11/07/18) Continuarán sus estudios en universidades e instituciones de 14 países del mundo durante el segundo semestre del año. A su llegada a destino, se convertirán en embajadores de la UNL y la región.  LT10
Más de 100 expertos analizan en Salamanca el futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos  (26/09/23) Los proyectos Harmony y Harmony Plus, coordinados desde el IBSAL, tendrán su continuidad gracias a una nueva Fundación cuya sede seguirá en la capital salmantina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 100 pinturas y grabados de 24 mil años, los detalles del nuevo epicentro de arte rupestre oculto en la Cueva Dones  (13/09/23) Arqueólogos de la Universidad de Zaragoza y Alicante, en España, identificaron un yacimiento sin precedentes en la costa oriental ibérica.  Infobae
Más de 11.000 científicos declaran la "emergencia climática"  (06/11/19) Un nuevo informe, que ha recabado el apoyo de la comunidad internacional, advierte de que nos hallamos ante una "amenaza catastrófica" y plantea las medidas necesarias para evitarla  El Mundo (España)
Más de 120 mil personas participaron de la Feria IT Joven que fue visitada por Fernández   (24/04/23) El evento duró cinco días y bucó promover el interés sobre los últimos avances de la tecnología a partir de la interacción con empresas privadas, organizaciones, universidades, entes y programas estatales.  Agencia Télam
Más de 15.000 científicos lanzan una alerta para salvar el planeta  (14/11/17) Veinticinco años después de la primera advertencia, un nuevo llamamiento advierte de que casi todos los problemas son ahora "mucho peores"  El País - España
Más de 150 actividades en una nueva Semana de la Ciencia  (11/09/19) Escuelas primarias, secundarias, terciarios y público general participan de propuestas de educación y comunicación en ciencias. Las actividades se desarrollan en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela.  LT10
Más de 160 ballenas quedaron varadas en la costa de Australia: al menos 26 murieron y se teme que haya que sacrificarlas  (25/04/24) Se trata de cuatro manadas de calderones, un tipo de la especie Globicephala, las cuales intentan ser socorridas en la zona de Geographe Bay en el oeste australiano  La Nación
Más de 160.000 personas ya visitaron Tecnópolis  (13/06/17) La capacidad hotelera está colmada para este fin de semana y se derivan reservas a las cabañas de Sauce Viejo, Colastiné Norte y Rincón.  El Litoral
Más de 2,3 millones de euros de la AECC para el Centro de Investigación del Cáncer  (25/11/22) El Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) se convierte en referencia para el estudio de los genes RAS, que tienen una función clave en el crecimiento tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 20.000 especies en riesgo: un estudio alertó sobre los efectos del calentamiento de los océanos  (06/12/24) La investigación analizó las amenazas térmicas que genera el calentamiento global en los hábitats marinos. La oportunidad que ven los expertos para cambiar a tiempo un desenlace fatal  Infobae
Más de 2300 mujeres mueren por cáncer de cuello de útero al año en nuestro país  (04/03/21) El 100% de los cánceres de cuello de útero está relacionado a la infección por el virus del papiloma humano.  Infobae
Más de 3.000 tratamientos innovadores contra el cáncer están en investigación en todo el mundo  (08/02/23) Los avances científicos y biotecnológicos produjeron más de 100 terapias para enfermedades oncológicas en los últimos años, lo que implica mejor calidad de vida para los pacientes  Infobae
Más de 3.300 dosis fueron aplicadas en los vacunatorios en edificios de la UNL  (02/05/22) Funcionaron en Ciudad Universitaria de Santa Fe y en Campus FAVE de Esperanza. Contra COVID, se colocaron terceras dosis y se completaron esquemas.  LT10
Más de 3.600 científicos construyen un manual de todas las células humanas: “Un Google Maps de la biología”  (21/11/24) La publicación de 40 nuevos estudios supone un gran empujón hacia la creación de un atlas del organismo para orientar diagnósticos y precisar tratamientos  El País - España
Más de 35.000 muertes anuales en España por culpa de las 'superbacterias'  (18/05/18) La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas alerta de la amenaza de las resistencias bacterianas y reclama financiación para combatirlas  El Mundo (España)
Más de 400 santafesinos están en lista de espera para trasplante de riñón  (13/03/25) Qué enfermedades obligan a hacer diálisis y esperar un órgano para trasplante. Cómo evitar problemas renales. Los controles necesarios y las señales de alerta  La Capital (Rosario)

Agenda