SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

17001 a 17020 de 26794

Título Texto Fuente
La extinción de los dinosaurios propició la expansión de las ranas en todo el mundo  (05/07/17) Las ranas actuales provienen de tres únicos linajes que sobrevivieron tras el Cretácico  El Mundo (España)
¿Qué son las misteriosas líneas oscuras que aparecen en Marte durante las estaciones cálidas?¿Qué son las misteriosas líneas oscuras que aparecen en Marte durante las estaciones cálidas?  (22/03/17) Las rayas oscuras podrían ser avalanchas de arena, dicen expertos de la NASA.  BBC - Ciencia
Por qué una persona puede contagiarse COVID y su pareja no, según la ciencia  (21/06/22) Las razones por la que algunos individuos parecen tener un sistema inmunológico a prueba de todo desvela a los expertos. Un reciente estudio habría encontrado la respuesta. Los detalles   Infobae
Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas  (01/09/23) Las razones sugeridas para este descenso de la población ancestral humana son sobre todo climáticas  El Mundo (España)
Siete consejos de pediatras para proteger a bebés, niños y adolescentes del dengue  (21/04/23) Las recomendaciones fueron hechas por la Sociedad Argentina de Pediatría, en el contexto del brote que se registra en la Argentina y la región. Cómo se deberían usar los repelentes y qué tener en cuenta  Infobae
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros  (20/10/25) Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.  MasScience, plataforma de divulgación científica
5 afirmaciones falsas sobre el cambio climático desmontadas por la ciencia  (29/11/23) Las redes sociales están inundadas de información inexacta o engañosa sobre el cambio climático.  BBC - Ciencia
Un bólido iluminó la noche en varias provincias argentina  (29/08/22) Las redes sociales se hicieron eco del fenómeno y muchos usuarios compartieron videos con la extraña luz en el cielo ¿De que se trata?.  LT10
¿Hay estrellas naciendo en este momento?  (21/04/22) Las regiones de formación estelar son nubes muy densas de polvo y gas  El País - España
La quitridriomicosis ha provocado la extinción de 90 especies de anfibios en los últimos 50 años  (29/03/19) Las regiones tropicales de América constituyen la zona del mundo con mayor diversidad de esta clase de vertebrados, y es a la vez la que más ha sufrido los efectos de la quitridiomicosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las enigmáticas curaciones del cáncer  (01/04/19) Las remisiones "milagrosas" son regresiones espontáneas que suponen la desaparición parcial o completa de un tumor maligno en ausencia de tratamiento o con una terapia insuficiente para conseguir ese efecto  El País - España
De qué forma la matemática está transformando el rendimiento en los Juegos Olímpicos y ayudó a un equipo de nadadoras  (06/08/24) Las representantes de los Estados Unidos contaron con apoyo académico en su participación en el torneo internacional. Quién es la competidora que también publica papers científicos  Infobae
Cinco preguntas sobre enfermedades por alimentos  (11/10/16) Las respuestas a las dudas más frecuentes sobre el tema.  La Voz del Interior (Córdoba)
7 claves para controlar la presión arterial durante las fiestas de fin de año  (28/12/22) Las reuniones sociales de diciembre aumentan las chances de consumir más sal y alcohol, dos sustancias no recomendadas para hipertensos. Qué aconsejan los expertos  Infobae
El agua dulce surgió en la Tierra tan sólo 600 millones de años después de su formación  (05/06/24) Las rocas con vestigios más antiguos de agua dulce sugieren que el ciclo del agua comenzó poco después de la formación de la Tierra.   El Mundo (España)
China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna  (25/06/24) Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar  El Mundo (España)
China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna  (26/06/24) Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar  El Mundo (España)
Japón halla ejemplares del anfibio más grande del mundo, casi extinguido en la naturaleza  (26/02/24) Las salamandras gigantes chinas identificadas estaban en el Acuario Sunshine de Tokio y en el Parque Zoológico Asa de Hiroshima  El Mundo (España)
Los osos se comunican a través del olor de sus pies  (21/04/17) Las secreciones de las glándulas en la palma de sus pies y manos transmite información precisa sobre cada individuo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abrieron sus puertas los cuatro comedores universitarios de la UNL  (28/03/23) Las sedes del Predio UNL-ATE, FCJS, FCE y Campus FAVE abrieron sus puertas este 20 de marzo. La atención se realiza diariamente de 11 a 15. Los tickets se compran online en el Sistema de Gestión del Estudiante y Argos.  LT10

Agenda