SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

17161 a 17180 de 26817

Título Texto Fuente
El nonagenario experto en saltamontes que tuvo que huir de Franco  (01/02/19) El Gobierno devuelve los honores a Ignacio Bolívar, "príncipe de las ciencias naturales", y a otros seis científicos represaliados por el franquismo  El País - España
Desayunar no sirve para perder peso  (06/02/19) Un nuevo estudio confirma que la primera comida del día no tiene nada de especial  El País - España
El ratón mutante de Patty Bonet  (07/02/19) La revolucionaria técnica CRISPR ha permitido al investigador Lluís Montoliu reproducir en un animal la condición genética de esta actriz con albinismo  El País - España
Muere a los 95 años Stewart Adams, que alivió el dolor de millones de personas con el ibuprofeno  (07/02/19) Descubrió esta 'superaspirina' pese a que abandonó los estudios en la adolescencia  El País - España
El apetito humano amenaza a la megafauna que queda  (08/02/19) Unas 150 especies de grandes animales están en peligro de extinción por su carne, aletas, cuernos o huevos  El País - España
Mujeres que diseñan el futuro  (08/02/19) La investigadora reclama el papel de la mujer en centros de investigación, universidades y laboratorios de todo el mundo, "haciendo cálculos matemáticos, midiendo propiedades o imaginando nuevos materiales"  El País - España
La carrera de obstáculos de las mujeres científicas para conseguir financiación  (11/02/19) Un estudio publicado en ‘The Lancet’ asegura que existe un sesgo de género entre quienes valoran las candidaturas  El País - España
La falta de confianza de las niñas arruina sus vocaciones científicas  (11/02/19) Solo una de cada cien adolescentes en España quiere dedicarse a las tecnologías de la información y la comunicación  El País - España
Las mujeres solo son el 16% de los rectores y el 21% de los catedráticos  (12/02/19) Un informe oficial denuncia la "segregación vertical de género" en la ciencia española pese a algunos avances  El País - España
El pez que logra reconocerse en el espejo  (12/02/19) El lábrido azul, un pequeño limpiador, supera un experimento que probaría su autoconsciencia  El País - España
“Encontraremos señales de formas de vida simples fuera de la Tierra en los próximos años”  (13/02/19) GÜNTER HASINGER | DIRECTOR CIENTÍFICO DE LA ESA. El nuevo responsable de ciencia de la Agencia Espacial Europea habla sobre los grandes objetivos de la agencia, la exploración de mundos habitables, entre otros temas.  El País - España
Si los fotones no tienen masa, ¿dónde almacenan la energía?  (13/02/19) La luz también es una onda, así que tiene capacidad para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación  El País - España
Bandadas de estorninos: así se explica uno de los más bellos espectáculos de la naturaleza  (14/02/19) ¿Cómo hacen para no chocar entre ellos y por qué realizan tal exhibición aérea?  El País - España
La NASA da por terminada la misión de ‘Opportunity’, el robot que más tiempo ha pasado en Marte  (14/02/19) La agencia da por perdido al vehículo tras más de 1.000 intentos de contactarlo desde el pasado verano  El País - España
Los animales en extinción esperan hasta dos décadas a que se prohíba comerciar con ellos  (15/02/19) Un tercio de las especies amenazadas ni siquiera están protegidas contra el tráfico internacional  El País - España
Montañas como el Everest en el centro de la Tierra  (15/02/19) Un estudio sísmico permite hacer el primer mapa detallado del manto terrestre a 660 kilómetros de profundidad  El País - España
Un sacrificio ritual de 40 perros reescribe la historia de la cazadora de cobras  (18/02/19) El hallazgo del cadáver de una mangosta doméstica en un mausoleo romano determina que se introdujo artificialmente hace 2.000 años en la Península  El País - España
Las incógnitas astronómicas que se explican con extraterrestres  (18/02/19) Oumuamua, el primer objeto interestelar descubierto mientras visitaba el sistema solar, no es la única novedad que se relaciona con alienígenas inteligentes  El País - España
Las raciones grandes también tienen culpa de la obesidad  (19/02/19) Reino Unido estudia prohibir ofertas de 2x1 y el rellenado gratis de bebidas azucaradas en restaurantes por su impacto en la salud  El País - España
Hacia una cura para el joven que envejece a cámara rápida  (19/02/19) Un científico de 23 años participa en el descubrimiento de una terapia experimental para su propia enfermedad, que suele matar a los afectados en la adolescencia  El País - España

Agenda