LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El riesgo de epidemias y brotes contagiosos en las zonas afectadas por las fuertes inundaciones en Valencia (05/11/24) | Casi una semana después de las mayores inundaciones en la historia reciente de España, los afectados se enfrentan a un nuevo riesgo: la insalubridad. | BBC - Ciencia |
| El riesgo de depresión se dispara cuando los ultraprocesados superan el 30% de la dieta (04/03/24) | Los científicos reclaman políticas “estructurales” que reduzcan el consumo de estos productos, como son las etiquetas del tabaco o el alcohol | El País - España |
| El rey Harald V de Noruega entregó el Premio Abel al profesor argentino Luis Caffarelli (24/05/23) | El docente, que actualmente se desempeña en la Universidad de Texas, es el primer latinoamericano en obtener el galardón. Es por sus avances sobre ecuaciones diferenciales. | El Litoral |
| El rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer: por qué es más frecuente en personas de la tercera edad (06/02/24) | A pesar de la confirmación oficial de que padece esa enfermedad, aún no se informó qué tipo de cáncer tiene el monarca | Infobae |
| El revolucionario plan de Noruega para construir aviones eléctricos y transformar la industria aeronáutica (24/08/18) | Zunum Aero es una de las compañías que innova actualmente en aviones eléctricos. | BBC - Ciencia |
| El revolucionario parche para los que tienen temor de las agujas de las inyecciones (29/06/17) | Un equipo científico probó con éxito una vacuna contra la gripe que se aplica en un parche o curita que ni pincha ni duele. | BBC - Ciencia |
| El revolucionario método para cultivar alimentos sin necesidad de usar fertilizantes (11/06/18) | Para 2050, se proyecta que la población mundial alcance los 9.800 millones. ¿Cómo podremos alimentar al mundo sin acabar con todos sus recursos naturales? | BBC - Ciencia |
| El revolucionario material natural desarrollado en Finlandia para reemplazar el plástico (18/09/19) | Uno de los grandes desafíos de la ingeniería de los materiales ha sido lograr crear un producto que sea fuerte y extensible a la vez. | BBC - Ciencia |
| El revolucionario legado a la física de Chien-Shiung Wu, la "Marie Curie china" (28/06/22) | Para la física Chien-Shiung Wu no había tiempo que perder, aunque eso significara sacrificar un viaje a Europa y Asia que había planeado con su esposo, el también físico Luke C. L. Yuan. | BBC - Ciencia |
| El revolucionario invento que ganó el Premio Longitude, que tiene una dotación económica casi 10 veces mayor que la del Nobel (18/06/24) | El Premio Longitude, que otorga 8 millones de libras (más de US$10 millones) -unas 10 veces lo que da el premio Nobel-, le fue adjudicado a un invento creado en Suecia. | BBC - Ciencia |
| El revolucionario hallazgo que vincula el cáncer de próstata con bacterias en la orina (21/04/22) | Los científicos han identificado varias bacterias en muestras de orina de hombres que desarrollaron cáncer de próstata agresivo. | BBC - Ciencia |
| El revolucionario filtro de grafeno que puede convertir agua de mar en agua potable (04/04/17) | Sus múltiples aplicaciones han hecho que muchos conozcan al grafeno como el material del futuro. Un equipo de investigadores en Reino Unido, ha creado un tamiz en base a este material que podría resolver la escasez de agua potable. | BBC - Ciencia |
| El revolucionario experimento de Islandia que "digiere" emisiones de carbono para convertirlas en rocas... para siempre (22/05/18) | Acurrucada entre montañas nevadas, una mole de turbinas y chimeneas escupe al cielo columnas de vapor, gruesas y constantes, mientras se ocupa de generar energía para un país entero. | BBC - Ciencia |
| El revolucionario descubrimiento sobre cómo el cuerpo humano crea la piel y que puede ayudar a retrasar el envejecimiento (23/10/24) | Los hallazgos, que fueron publicados en el revista Nature, también podrían utilizarse para producir piel artificial para trasplantes y prevenir las cicatrices | La Nación |
| El revolucionario descubrimiento genético que hará caer el precio de la quinua (09/02/17) | La quinua, el "superalimento" originario de la cordillera de los Andes, podría finalmente volverse asequible para todo público. | BBC - Ciencia |
| El revolucionario chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que hoy tomaría 10 cuatrillones de años (11/12/24) | El chip es el último desarrollo en un campo conocido como computación cuántica, que intenta utilizar los principios de la física de partículas para crear un nuevo tipo de computadora increíblemente poderosa. | BBC - Ciencia |
| El reverso del paraíso (14/08/18) | Las islas mediterráneas cuadruplican en verano los residuos en sus playas. Las más sucias son Malta y Mallorca, según un estudio de la Autonóma de Barcelona que advierte del daño ambiental | El País - España |
| El reto de mejorar la vida útil de las baterías (15/04/21) | Un proyecto internacional permitirá que las baterías avanzadas de plomo continúen innovando para cumplir con los requisitos técnicos futuros de estos sistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El reto de la psoriasis en los más pequeños (24/10/17) | El 30% de los niños con psoriasis tiene síndrome metabólico, cuando la incidencia de este problema en la población general es de un 6% | El Mundo (España) |
| El reto de analizar un sismo atípico (22/09/17) | Sismos como el del martes 19 de septiembre, que generó graves afectaciones en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca, resultan difíciles de caracterizar | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....