SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

17181 a 17200 de 25438

Título Texto Fuente
Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica  (28/05/18) Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o inorgánica y un metal como ingrediente activo, compuestos en cuyas propiedades existe el potencial para combatir bacterias o tumores cancerígenos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Metástasis cerebral: realizan novedoso tratamiento  (25/09/24) Primera aplicación de radioterapia intraoperatoria para el tratamiento de la metástasis cerebral  El Diario (Paraná)
Meteorito de Costa Rica: la fascinante historia del meteorito "del tamaño de una lavadora" que sigue cautivando a los científicos  (20/08/20) El evento alarmó a miles en Costa Rica. A las nueve de la noche del 23 de abril de 2019, el cielo se iluminó y se sintió una fuerte explosión.  BBC - Ciencia
Meteorito en México: una "inmensa bola de fuego" recorre el cielo de CDMX y se ve desde otros estados  (19/02/20) Una luz fuera de lo común iluminó la noche de México este martes.  BBC - Ciencia
Método bioinformático anticipa la respuesta a la inmunoterapia en 14 tipos de cáncer  (30/04/21) El software identifica mutaciones genéticas asociadas a tumores por lo que servirá para evitar el uso innecesario de terapias costosas y con efectos secundarios en pacientes que no se verán beneficiados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Método para caracterizar con mayor precisión señal cardiaca fetal  (16/03/18) Diseñaron un método para la adquisición, filtrado y caracterización de la señal cardiaca fetal, que brinda mayor confiabilidad y precisión a los dispositivos de monitoreo para la vigilancia materno-fetal   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Método para producir hidrógeno a partir de gas natural de forma más barata y limpia  (14/11/17) Investigadores del Instituto de Tecnología Química han desarrollado una tecnología con membranas cerámicas que permite obtener hidrógeno a partir de gas natural sin pérdida de energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Método pionero para conocer cómo han evolucionado los ecosistemas españoles  (25/02/22) Un equipo científico de la URJC ha desarrollado por primera vez la contabilidad de la extensión de los ecosistemas en España, revelando una reforestación y un incremento del ecosistema mediterráneo en detrimento del atlántico y alpino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Método “wolbachia”: ¿una bacteria podría frenar las epidemias de dengue?  (04/11/24) La estrategia se desarrolla en 14 países, incluyendo Brasil, Colombia y México. Cuáles son los resultados de los estudios que se han hecho y qué posibilidad hay de que se utilice a gran escala  Infobae
Métodos para controlar hormigas cortadoras de hojas  (16/09/19) Nueva patente para la UNQ: El Laboratorio de Hormigas patentó un kit y un método innovador. Se trata de un kit con tres formulaciones diferentes a base de microorganismos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Metrology School: medición y exactitud industrial  (14/11/17) Un equipo integrado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Durango obtuvo el primer lugar en el concurso interuniversidades del 5o Foro Nacional de Metrología y Calidad para la Industria Automotriz  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mewing: qué dice la ciencia sobre la técnica que promete modelar la mandíbula  (20/11/24) Con Angelina Jolie y Bella Hadid mencionadas, esta práctica transformó una teoría en fenómeno en las redes sociales  Infobae
Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano  (06/10/17) Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, y se dedica a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades como el Alzheimer.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano  (11/10/17) Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, recinto educativo en el que lidera un laboratorio dedicado a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella  (02/07/18) Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), ganó el premio a la reconstrucción de una imagen astronómica más bella y precisa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicanos al límite  (06/09/18) La personalidad es la articulación dinámica de aspectos psicológicos y biológicos que nos distinguen de los demás. Ese conjunto de sentimientos, creencias, pensamientos y actitudes nos hace únicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicanos crean tratamiento experimental para cáncer de colon  (16/05/18) Crearon un tratamiento que disminuye el número y tamaño de tumoraciones cancerosas en el colon a nivel experimental con pruebas en animales genéticamente modificados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicanos desarrollan cámaras unipixel  (05/04/18) ¿Qué pasaría si en lugar de aumentar el número de pixeles, fueran fabricadas cámaras en donde el sensor que detecta y captura la imagen tuviera un solo pixel?   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México  (18/08/16) Se estima que en todo el mundo hay más de un millón de mexicanos altamente calificados, es decir, con algún posgrado, de acuerdo con cifras del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente  (01/03/17) Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, diseñaron una cama inteligente que tiene diferentes posiciones ergonómicas y diversos sistemas con el objetivo de inducir la relajación del usuario.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda