LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Lupus, una enfermedad autoinmune que padecen 22 mil argentinos (10/05/23) | La inflamación que causa el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluso las articulaciones. En el Día Mundial del Lupus, expertos desarrollaron nuevas investigaciones en busca de tratamientos eficaces | Infobae |
Lupus: detectan una causa genética que puede abrir las puertas a nuevos tratamientos (29/04/22) | Científicos de la Universidad Nacional de Australia analizaron el genoma de una niña española que padece una variante severa. Aunque no es la única causa, permitirá hallar procedimientos más efectivos | Infobae |
Lupus: síntomas y tratamientos de una enfermedad que padecen Selena Gomez, Lady Gaga y Kim Kardashian (10/05/22) | “Hagamos visible el lupus”, es el lema del Día Mundial de esta patología que se conmemora hoy. Se estima que en el mundo 5 millones de personas sufren esta afección crónica | Infobae |
Lupus: una enfermedad que duele más allá del cuerpo (11/05/18) | Afecta principalmente a las mujeres, que deben enfrentarse al desconocimiento de la sociedad sobre el tema y que, en muchos casos, son víctimas de discriminación. | Clarín |
Luthería piezoeléctrica: arman instrumentos musicales con materiales reciclables (15/02/23) | Los insumos pueden ir desde un cartón a unas banditas elásticas, y el resultado es una creación musical. | Agencia Télam |
Luz Balbastro: "El cementerio municipal está protegido como patrimonio" (23/09/24) | La directora del cementerio cuenta por qué es un museo a cielo abierto. | LT10 |
Luz pulsada para liberar al jamón ibérico de la Listeria (04/03/20) | La 'Listeria monocytogenes' es la bacteria responsable de la enfermedad de transmisión alimentaria que protagonizó el verano pasado: la listeriosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Luz ultracorta para cambiar la dirección de los productos de una reacción química (07/11/17) | Nueva aplicación para esta técnica: cambiar la estereoquímica de la reacción, es decir, las direcciones de los productos de una reacción química en el espacio tridimensional, ejerciendo su control direccional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Luz verde a la primera granja flotante para producir leche en Holanda (26/10/16) | Holanda sacará provecho a sus aguas para paliar la escasez de tierras agrícolas y construirá la primera granja flotante del mundo. | El Mundo (España) |
Luz, cámara, acción artificial: cómo la computación está cambiando la industria del cine (09/04/18) | Un equipo prueba la tecnología de Arraiy en las oficinas de la empresa en Palo Alto, Californi | La Nación |
Lynlee Hope, la bebé que "nació dos veces" en Texas, Estados Unidos (25/10/16) | La compleja cirugía que le practicaron a Lynlee cuando todavía era un feto le salvó la vida. | BBC - Ciencia |
LYNXBots, talento en robótica (01/08/17) | El equipo LYNXBots fue reconocido en el 2o Foro Internacional de Talento Mexicano, Innovation Match MX 2016-2017. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
L’Oréal cultiva piel humana asiática para sustituir la experimentación con animales en China (14/02/18) | Las autoridades chinas todavía prueban en conejos, cobayas y ratas los cosméticos importados | El País - España |
M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación (02/10/18) | ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos la palabra “ciencia”? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
M6A: Un agente clave para el “diálogo” de las neuronas (20/12/16) | El hallazgo podría servir en el futuro para el diagnóstico precoz o la identificación de personas predispuestas a distintas patologías psiquiátricas y neurológicas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
M81 y M82, entre polvo y gas de la Vía Láctea (07/03/17) | Nueva imagen astronómica obtenida con el “Fotomatón cósmico” del Instituto de Astrofísica de Canarias, en el marco del proyecto “NIÉPCE: del negativo al positivo”, que rinde homenaje a la fotografía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
M87*: el fascinante parpadeo del primer agujero negro del que se tiene imagen (25/09/20) | Cuando los científicos presentaron la primera imagen de un agujero negro el año pasado, fue calificado como un avance extraordinario. | BBC - Ciencia |
Machu Picchu fue construido intencionalmente sobre fallas (24/09/19) | Así lo manifiesta una investigación presentada en la reunión anual de la Sociedad Geológica Americana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Machu Picchu: el estudio que afirma que los incas construyeron su ciudadela sagrada sobre fallas geológicas a propósito (26/09/19) | Machu Picchu, la gran obra maestra de la arquitectura construida por los incas en Perú, aún guarda muchos secretos. | La Nación |
Machu Picchu: el estudio que afirma que los incas construyeron su ciudadela sagrada sobre fallas geológicas a propósito (y qué ventajas les trajo) (26/09/19) | La imponencia de Machu Picchu sigue intacta casi seis siglos después de su construcción, una hazaña arquitectónica que podría ser aún mayor, según los resultados de una nueva investigación geológica. | BBC - Ciencia |