LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué la Tierra podría perder un segundo por primera vez en la historia (03/04/24) | Los cronometradores globales podrían verse obligados a ajustar los relojes en un futuro próximo debido a la aceleración de la Tierra | La Nación |
Descubren la causa de la neurodegeneración en la enfermedad de Lafora (21/04/21) | Los cuerpos de Lafora que se acumulan en las células de la glía provocan neurodegeneración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo puede contribuir la “caspa de tiburón” a la conservación de los arrecifes de coral? (25/08/21) | Los cuerpos de los tiburones están cubiertos de pequeñas escamas en forma de dientes llamadas dentículos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué los árboles de argán en Marruecos tienen cabras sobre sus ramas en lugar de aves? (16/06/17) | Los cuidadores del rebaño podan los árboles para que a las cabras le resulte más fácil | BBC - Ciencia |
Fluidos intestinales para ‘bebés’ cucaracha o madres devoradas por sus crías: así cuidan los insectos de su descendencia (09/09/24) | Los cuidados parentales de los insectos son de lo más diversos y ha evolucionado en multitud de ocasiones para hacer frente a distintas amenaza | El País - España |
Un nuevo sistema de recirculación de nutrientes produce lechugas en un sistema hidropónico (10/10/23) | Los cultivos crecen en menos tiempo y con la misma eficacia y cualidades nutricionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Del pasado al futuro: cómo la ciencia busca recuperar los sabores de las manzanas de antaño (28/12/23) | Los cultivos tradicionales de manzana (Malus domestica Borkh.), es decir variedades que fueron nombradas, replicadas y distribuidas por primera vez hace más de un siglo, existen en gran parte del paisaje de América del Norte. | Infobae |
En modo virtual, comienzan los cursos de ingreso de la UNL (10/02/21) | Los cursos de Iniciación a los Estudios Universitarios y Disciplinares se dictarán bajo modalidad virtual a partir del 17 de febrero. Están dirigidos a ingresantes de las carreras presenciales de la UNL. | LT10 |
Por qué 2016 va camino a convertirse en el año más caliente registrado en la historia (16/09/16) | Los datos de la Organización Meteorológica mundial advierten además sobre una considerable reducción de la superficie de hielo del Ártico. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética (26/06/24) | Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta | El País - España |
NOMAD podrá resolver el misterio del metano en Marte (30/11/16) | Los datos de un espectrógrafo codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) para la misión ExoMars, confirman el perfecto funcionamiento del instrumento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los casos de gripe aumentaron 20% en una semana y los expertos recomiendan vacunarse (11/06/25) | Los datos del Ministerio de Salud publicados en el último Boletín Epidemiológico Nacional señalaron que del total de diagnósticos de virus respiratorios, el 40% corresponden a influenza A. | Infobae |
114 pastillas por segundo: el consumo de ansiolíticos creció 40% en cinco años (22/06/17) | Los datos del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos permiten comparar la la comercialización de este medicamento desde 2012; un 20% se compra ilegalmente | La Nación |
Cuáles son los 13 países del mundo en los que se puede respirar aire saludable (17/03/23) | Los datos fueron relevados en un estudio efectuado por una empresa suiza que mide todos los años la calidad del aire alrededor del globo. En qué posición quedaron las naciones latinoamericanas | Infobae |
Contaminación aérea: ningún país del mundo cumplió con los estándares de calidad del aire establecidos por la OMS (23/03/22) | Los datos fueron relevados en un estudio efectuado por una empresa suiza. Cuáles son las regiones más contaminadas y en qué situación están las Américas | Infobae |
El deshielo de la Antártida podría añadir más de 4 metros al nivel del mar para 2300, alerta un estudio (13/09/24) | Los datos fueron relevados tras un trabajo que combina 16 modelos de capas de hielo. Las emisiones de gases de efecto invernadero determinarán este aumento a largo plazo. | Infobae |
Una herramienta predice la producción de los bosques de pino carrasco a partir de factores ambientales (01/03/17) | Los datos generados permiten planificar las actuaciones selvícolas más apropiadas a llevar a cabo para optimizar su crecimiento y asegurar su gestión sostenible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Incluso los cuadros leves o moderados de COVID-19 pueden alterar el sistema cardiovascular de los jóvenes (21/03/22) | Los datos indican que la obesidad y la inactividad física contribuyen para aumentar el impacto de la enfermedad sobre el sistema nervioso autónomo, responsable de la regulación de funciones tales como la presión arterial y la frecuencia cardíaca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un vínculo entre el perro pastor patagónico y los antiguos perros pastores del Reino Unido (30/05/22) | Los datos obtenidos de la secuenciación de ADN proveniente de 159 muestras de perros pastores patagónicos, fue comparada con datos de similares características de más de 1.500 individuos pertenecientes a 175 razas de perros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UNLP lanza un sistema de monitoreo continuo de la atmósfera sobre Sudamérica (26/02/20) | Los datos satelitales son recogidos por más de 200 estaciones de monitoreo, distribuidas por Centro y Sud América, el Caribe, África, Europa y la Antártida, las cuales son administradas por diversas agencias públicas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |