SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Clarín

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Infobae

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos

El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina

La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.

Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará

Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard

Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

17361 a 17380 de 25827

Título Texto Fuente
El parásito de la malaria incrementa las picaduras de los mosquitos en los hospedadores  (26/12/17) Las aves que presentaban mayor carga parasitaria fueron picadas por los mosquitos con mayor frecuencia que aquellas otras cuya carga había sido reducida a través de la aplicación de un tratamiento antimalárico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plagapp, una herramienta para reconocer plagas en cultivos con el móvil  (02/02/18) Esta aplicación brindaría información de la especie y el manejo que se le debe dar para erradicarla, lo que ayudaría a disminuir las grandes pérdidas ocasionadas por el desconocimiento de las plagas que afectan los cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así son las rocas que se generan ante grandes impactos, como meteoritos o explosiones nucleares  (02/02/18) Científicos elaboran un modelo para mapear la generación de coesita, un material presente en un cráter que sería producto de la caída de un cuerpo celeste en México, que derivó en la extinción de los dinosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo biofertilizante mejora la producción y calidad de las espinacas  (02/02/18) Investigadores de la Universidad de Salamanca hallan una bacteria que incrementa el crecimiento de la planta, su valor nutricional y su aspecto comercial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Excavaciones en Olduvai, donde el 'Homo erectus' inventó una nueva tecnología  (05/02/18) Se han encontrado numerosos restos líticos achelenses y restos de fauna con marcas de corte causadas por el consumo de los homínidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican potenciales genes diana con miras a detener el cáncer de tiroides  (05/02/18) Un estudio indica que la expresión de un grupo de 52 micro ARNs disminuye a medida que la enfermedad se vuelve más agresiva. Y apunta un tratamiento posible basado en la restauración de los niveles de estas moléculas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan una región clave de la “Memoria RAM” del cerebro  (05/02/18) El estudio fue publicado en la revista Nature Neuroscience por un equipo internacional y tiene como una de las primeras autoras a Verónica Piatti, investigadora del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un trabajo coordinado por el IOBA minimiza un fármaco en el tratamiento del ojo seco  (06/02/18) El sistema, en fase muy preliminar, penetra mejor en la superficie ocular y reduce la inflamación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de ratón colilargo en las islas patagónicas  (07/02/18) La especie, bautizada como 'Oligoryzomys yatesi sp. nov.', presenta características únicas para ser considerado como una entidad diferente al colilargo presente en el continente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sensores y big data orientarán la toma de decisiones en el campo  (07/02/18) Investigadores discuten el futuro de la producción rural con el apoyo de Internet de las Cosas y basada en la capacidad de transformar datos en información útil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Todos los atletas de media maratón corren de manera similar aunque tengan distinto nivel  (07/02/18) Investigadores de la Universidad de León confirman que los corredores con más experiencia gastan menos energía, pero apenas se diferencian de otros en ciertos parámetros biomecánicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación ayuda a comprender el rol de las proteínas implicadas en el cáncer  (08/02/18) En un estudio colaborativo realizado en el ámbito del Structural Genomics Consortium, científicos brasileños desarrollan moléculas sintéticas para inhibir a las cinasas VRK1 y VRK2 y validarlas como dianas terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Evalúan un programa de entrenamiento para motivar a los mayores a hacer ejercicio  (08/02/18) Uno de los objetivos de la investigación ha sido analizar qué factores son determinantes para conseguir una adhesión a la práctica regular de actividades físicas y deportivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un radar más eficiente para detectar minas antipersona  (08/02/18) El nuevo aparato, que reconoce objetos metálicos y no metálicos, ofrece información muy aproximada para descubrir minas en el subsuelo, con una profundidad de hasta 15 centímetros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación ayuda a comprender el rol de las proteínas implicadas en el cáncer  (09/02/18) En un estudio colaborativo realizado en el ámbito del Structural Genomics Consortium, científicos brasileños desarrollan moléculas sintéticas para inhibir a las cinasas VRK1 y VRK2 y validarlas como dianas terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los factores que determinan la epidemiología del virus West Nile en las aves  (09/02/18) El virus West Nile circula naturalmente entre las aves y se transmite por la picadura de los mosquitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un comportamiento inédito en un animal marino  (09/02/18) Una especie de raya utiliza el calor volcánico del fondo marino para acelerar el proceso de incubación de sus huevos. El hallazgo se ha realizado en la Reserva Marina de Galápagos, a 1.500 metros de profundidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican virus que pueden ayudar a frenar a un peligroso patógeno forestal  (14/02/18) Estos virus debilitan al hongo, que causa cuantiosas pérdidas económicas en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Confirman la existencia de una estructura astronómica predicha décadas atrás  (14/02/18) ALMA observa un toroide de polvo y gas que gira alrededor de agujero negro supermasivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alternativas para la recuperación de pacientes con esquizofrenia  (14/02/18) Un estudio publicado en 'PLOS One' constata el éxito de un programa de convivencia entre adolescentes y personas con enfermedad mental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda