SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

17361 a 17380 de 26817

Título Texto Fuente
Descubren una nueva especie de hormiga león al sur de la península ibérica  (20/02/17) Este tipo de insecto no es una hormiga sino uno de sus depredadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las condiciones ambientales afectan a la incomodidad de los usuarios de lentes de contacto  (21/02/17) Entre el 30 y el 50% de los usuarios de lentes de contacto sufre síntomas de incomodidad ocular pero la causa aún es desconocida. Un estudio liderado por el IOBA ha comprobado la importancia de las condiciones ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Serán los pequeños herbívoros la nueva esperanza para los arrecifes del Caribe?  (21/02/17) Un gran número de pequeños erizos de mar que se alimentan de algas y peces pueden reemplazar a herbívoros más grandes para evitar que el crecimiento excesivo de algas saturen los arrecifes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Salvador controla en un 90% plaga de gorgojo descortezador de pino  (21/02/17) Así lo indican expertos internacionales que visitan el país como parte del apoyo que USAID y CATIE, a través del Programa Regional de Cambio Climático, brindan al gobierno salvadoreño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema de bajo coste detecta síntomas de fatiga en conductores  (21/02/17) Ha sido desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Granada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Control biológico en vides por medio de rizobacterias  (22/02/17) Con el uso de este nuevo nematicida, las plagas son controladas sin recurrir de forma abusiva a los pesticidas químicos que permiten uso agrícola y evitan daños de salud en los trabajadores del campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comunidades de Ciudad Darío comprometidas con la adaptación al cambio climático  (22/02/17) En los próximos 6 meses, el proyecto pretende promover 14 medidas de adaptación en las que se repliquen experiencias similares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La melatonina puede ayudar en el tratamiento de las mujeres con infertilidad  (23/02/17) La hormona que regula el sueño cumple un papel importante en el proceso de crecimiento del folículo ovárico, dicen investigadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el mecanismo de acción de una proteína clave en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas  (23/02/17) Investigadores del IBGM y del INCYL han encontrado que ApoD desarrolla su función en los lisosomas, vesículas tradicionalmente implicadas en eliminar la “basura” celular. El trabajo se ha publicado en ‘PLoS Genetics’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El horario de los universitarios eleva su consumo de comida rápida  (24/02/17) Una investigación de estudiantes de Medicina del INTEC reveló que 65% de los jóvenes que realizan estudios universitarios consume comida rápida de manera excesiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un algoritmo inspirado en las abejas ayuda a desmantelar redes sociales criminales  (24/02/17) Puede ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad a tomar las decisiones adecuadas para desarticular cualquier red social peligrosa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un modelo experimental para investigar la esclerosis lateral amiotrófica  (24/02/17) Los científicos del CONICET y de la UBA generaron un ratón transgénico que imita esa enfermedad neurodegenerativa y podría promover nuevos tratamientos.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo las plantas combinan fotorreceptores para percibir el paso del tiempo  (01/03/17) El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, que reveló la integración de información de cinco fotorreceptores, abre caminos para extender las áreas de producción agrícola a otras latitudes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación de la Universidad de Costa Rica permitirá reducir la cantidad de sal en embutidos  (01/03/17) Los productos cárnicos procesados se encuentran entre los alimentos que más sodio aportan en la alimentación, no solo por la sal que se les agrega, sino por otros aditivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta predice la producción de los bosques de pino carrasco a partir de factores ambientales  (01/03/17) Los datos generados permiten planificar las actuaciones selvícolas más apropiadas a llevar a cabo para optimizar su crecimiento y asegurar su gestión sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edición de genes permite revertir células de leucemia mieloide crónica a su estado normal  (02/03/17) La técnica CRISPR-Cas9, probada en ratones, abre la puerta a que los enfermos puedan tratarse con su propia médula ósea después de que las células sean “corregidas” en el laboratorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estroncio mejora las propiedades de los materiales magnéticos  (02/03/17) Al incluirle este elemento a manganitas de calcio (LaCaMnO3) se mejoran sus propiedades magnéticas, lo que permite incrementar sus aplicaciones potenciales en discos duros, memorias RAM o USB, imanes permanentes y sensores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un método que acelera el proceso de envejecimiento de las bebidas destiladas  (02/03/17) El sistema, basado en la aplicación de energía de ultrasonidos, permite elaborar nuevos licores controlando variables como la luz o la temperatura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela papel esencial de los nervios simpáticos para la salud muscular  (03/03/17) Investigadores brasileños y colaboradores alemanes demuestran que además de regular el flujo sanguíneo en los tejidos, esta inervación también es importante para el crecimiento de la masa muscular y el control del movimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian los genes que hacen resistente a antibióticos a la bacteria Acinetobacter baumannii  (03/03/17) Es uno de los tres patógenos bacterianos que con mayor frecuencia se han encontrado en hospitales de México  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda