SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

17401 a 17420 de 26817

Título Texto Fuente
Al diván: los argentinos se ven narcisistas, obsesivos, histriónicos y desconfiados  (06/07/17) Lo reveló una investigación de la universidad Siglo 21. Una de las curiosidades: el 54% no confía en el otro.  Clarín
Por qué el estrés agudo puede ser perjudicial para recuperarse del COVID-19 y la gripe  (02/06/22) Lo reveló una investigación realizada en ratones por científicos del Instituto de Investigación Cardiovascular de la Escuela de Medicina Icahn/Mount Sinai. Cuáles son los alcances para los seres humanos   Infobae
A qué velocidad hay que caminar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio  (11/12/23) Lo reveló una investigación realizada por científicos de Irán, Reino Unido y Noruega. Cuáles fueron los resultados y cómo deberían ser incorporados en la vida diaria  Infobae
¿Cómo los dinosaurios dominaron el mundo? El análisis de unos insólitos restos fosilizados brindó pistas  (17/12/24) Lo reveló una investigación realizada por científicos de Suecia, Noruega, Hungría y Polonia.  Infobae
Acceder a los turnos en tiempo y forma, la principal barrera que enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón  (17/11/22) Lo reveló una reciente encuesta a personas que padecen la enfermedad.   Infobae
Asintomáticos o con síntomas: cuáles son los infectados con COVID que contagian menos  (31/05/22) Lo reveló una reciente revisión de 130 estudios, en 42 países, que fue publicada en la revista PLOS Medicine. Los detalles de la investigación  Infobae
El cromosoma Y podría elevar el riesgo en los varones de desarrollar cánceres más agresivos  (26/06/23) Lo señalan dos estudios publicados en la revista Nature sobre cáncer colorrectal y vejiga, realizados por investigadores de los Estados Unidos.  Infobae
Realizar actividad física por la mañana brinda un mayor beneficio para el corazón  (22/11/22) Lo señalaron científicos de la Sociedad Europea de Cardiología tras una investigación. Demostraron que hacer ejercicio entre las 8 y las 11 reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.   Infobae
Una dieta amigable con el planeta reduce el riesgo de muerte 25%, según los expertos de Harvard  (25/07/23) Lo señalaron investigadores de la Escuela de Salud Pública de la universidad en un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición.   Infobae
Las palomas constituyen un "problema higiénico y no sanitario"  (14/09/16) Lo señaló el médico veterinario especializado en fauna silvestre, Guillermo Pérez Jimeno, quien sugirió hacer un estudio antes de aplicar métodos contraceptivos para limitar su reproducción.  Rosario3
Aseguran que la capa de ozono se está recuperando  (27/07/16) Lo sostiene un estudio del Massachusetts Institute of Technology de Boston, en base a observaciones hechas por globos y satélites, y modelos matemáticos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Afirman que la tecnología ya está alterando el reloj biológico  (03/10/17) Lo sostienen especialistas consultados por Clarín. Es que por el uso abusivo de las pantallas, se pierden horas de sueño o se duerme entrecortado.  Clarín
El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez  (07/05/25) Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal  Infobae
Los árboles que sangran metal  (06/09/18) Lo último que las plantas quisieran tener cerca en su proceso de crecimiento son altas concentraciones de metales pesados como el níquel y el zinc.  BBC - Ciencia
Un bólido cruzó el cielo santafesino: de qué se trata según los expertos  (25/09/25) Lo vieron en distintos barrios de la ciudad pero también se dio en el sur provincial y en localidades de Córdoba y Entre Ríos  Uno (Santa Fe)
Los depredadores dependen cada vez más de la basura  (07/04/17) Lobos, dingos, osos y hasta leones prosperan gracias a los desechos de los humanos  El País - España
Dos especies nuevas de plantas suculentas de Huancavelica y Ayacucho  (17/05/23) Localizadas a más de 2.000 metros de altura, en el centro de Perú  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los últimos Homo erectus sobrevivieron hasta hace 108.000 años en Java  (19/12/19) Logran datar por primera vez unos importantes fósiles hallados en los años 30. Los restos pertenecieron a los últimos miembros conocidos de su especie. Murieron en una catástrofe masiva  El Mundo (España)
Generan líquido cuántico ultraligero  (02/07/18) Logran generar por primera vez un líquido cuántico que es cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Levántate y anda (a electricidad)  (26/09/18) Logran hacer caminar de nuevo a personas parapléjicas en Estados Unidos  Página 12

Agenda