LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico (12/12/16) | En Misiones, investigadores del CONICET usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Michoacán, tierra de hongos (12/09/16) | En Michoacán se han registrado 690 especies de hongos, 230 de las cuales son comestibles y únicamente cuatro son venenosas y letales, lo que sitúa al estado en cuarto lugar en biodiversidad micobiota. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Crean sistema para cultivar peces y plantas en tu hogar (20/04/17) | En México, una parte de la población carece de alimentos suficientes, nutritivos e inocuos para satisfacer sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias, ¿cómo contribuir a que sus condiciones de vida mejoren? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La otra migración: menores repatriados no acompañados (10/03/17) | En México, se han encendido focos de alerta frente a las posibles deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos, tras la implementación de la política migratoria del presidente Donald Trump. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama (03/10/16) | En México, para el 2013, era la segunda causa de mortalidad por neoplasias en la población femenina de 20 años y más, atribuyéndosele 14.8 por ciento de las muertes por cánceres. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Herramientas para promover la inclusión y liderazgo de las mujeres (22/06/17) | En México, las mujeres ejercen en mayor porcentaje su derecho al voto, en las elecciones federales de 2012 su participación fue de 66 por ciento; no obstante, su incidencia en la política sigue estando al margen. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Innovación para pacientes con insuficiencia renal (13/07/18) | En México, la Fundación Mexicana del Riñón ha informado que son cerca de 60 mil personas quienes llevan a cabo estos tratamientos sustitutivos de la función renal —ya sea diálisis peritoneal o hemodiálisis. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estudian características del sistema inmune neonatal (29/11/16) | En México, indicó María Angélica Santana Calderón, doctora en biología molecular y celular por la Universidad Louis Pasteur, Francia, cada año 11 de cada mil niños mueren en etapa neonatal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El desarrollo de convulsiones después del accidente cerebrovascular puede aumentar el riesgo de muerte (12/02/20) | En México, el accidente cerebrovascular se ha convertido en la principal causa de epilepsia en adultos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un preparado de calcio para fortalecer el cascarón de huevo (23/04/19) | En México, cerca de 10 por ciento de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, afirmó Lizbeth Carrillo González, de la FMVZ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis (07/03/17) | En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel básico de competencias en matemáticas y solo 0.3 por ciento tiene niveles de excelencia, según los resultados del PISA, por sus siglas en inglés. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición (03/10/18) | En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población vive en pobreza alimentaria y 12.5 por ciento sufre desnutrición crónica, según cifras del Reporte Anual de 2016 de The Hunger Project (El Proyecto del Hambre) México | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Por qué ya hay vacuna contra el coronavirus y todavía no para el VIH? (02/09/21) | En menos de un año se lograron ocho aprobaciones para vacunas contra el SARS-CoV-2, en tanto que en 40 años de VIH lo que tenemos son sólo siete ensayos clínicos de eficacia y ninguna vacuna aprobada. | LT10 |
| ¿Cómo vivir en una de las zonas más riesgosas de América Latina? (11/11/19) | En Mendoza, la región del “Piedemonte” combina dos elementos muy preocupantes: elevadas posibilidades de catástrofes ambientales y población con alta vulnerabilidad. ¿Qué se puede hacer al respecto? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado (14/06/24) | En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes. | Infobae |
| Qué tan necesarias son las pruebas a gran escala durante la pandemia (07/05/21) | En medio del debate por la utilidad de las pruebas a escala poblacional, un estudio de Nature explica por qué deben reservarse para individuos sintomáticos, contactos rastreados o poblaciones cerradas, entre otras | Infobae |
| Dengue sin síntomas: cómo saber si tuve la enfermedad, según los expertos (17/04/24) | En medio del brote histórico que vive Argentina y los países de la región, miles de personas pudieron haber cursado la infección sin saberlo, Los infectólogos explican cómo se identifica el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti | Infobae |
| Primera foto de un agujero negro: cómo los científicos combinaron en el Event Horizon Telescope el poder de 8 telescopios para lograr una imagen histórica (10/04/19) | En medio de una gran expectativa, se alistan los últimos preparativos para lo que se espera será un anuncio científico que podría hacer historia. | BBC - Ciencia |
| Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina (30/12/24) | En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo. | El destape web |
| Cómo diferenciar los síntomas del dengue de un caso de COVID-19 (19/03/24) | En medio de un brote histórico de la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, las primeras manifestaciones pueden confundirse con un cuadro gripal similar al que causa el coronavirus. | Infobae |
Espere por favor....