SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

17641 a 17660 de 25487

Título Texto Fuente
Una de cada veinte personas ya sufre adicción al móvil  (04/04/17) El uso problemático del teléfono móvil mantiene un patrón de relaciones donde la ansiedad, la impulsividad y el consumo de alcohol son capaces de predecir el desarrollo de esta dependencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Garrapatas resistentes, un peligro para las exportaciones bovinas  (10/08/16) El uso irresponsable de garrapaticidas en bovinos genera resistencia, deja residuos en la carne y leche y ello podría afectar su comercialización. Especialistas aseguran que la situación requiere un cambio en el enfoque del control y erradicación del pará  La Voz del Interior (Córdoba)
El abuso de antibióticos en animales amenaza a millones de personas  (25/11/16) El uso irresponsable de antimicrobianos está generando superbacterias resistentes a todos los fármacos  El País - España
Resistencia antimicrobiana: por qué preocupa a los especialistas el uso excesivo de antibióticos  (25/11/22) El uso indebido de este tipo de medicamentos en cuadros que no los requieren provoca bacterias resistentes, las cuales complican el tratamiento terapéutico.  Infobae
Los microbios resistentes a los medicamentos serán la primera causa de muerte en el mundo  (29/09/16) El uso inapropiado o innecesario de antibióticos en humanos e incluso en la cría de animales es una de las principales causas de la resistencia de las bacterias a medicamentos a los que antes eran vulnerables.  Agencia Télam
La migración de la mariposa monarca está en peligro  (26/02/20) El uso excesivo de herbicidas, la alteración del uso de suelo, el cambio climático y la reducción en la disponibilidad de néctar y polen alteran la ruta de las mariposas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mar Caribe contiene microorganismos con potencial para combatir plagas en la agricultura  (21/04/21) El uso en la industria de microorganismos aislados de seres marinos, mediante la llamada biotecnología azul, es cada vez más promisorio para crear soluciones a enfermedades de cultivos como el tomate y el banano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran una alta resistencia genética a insecticidas en la mosca del olivo  (16/09/20) El uso desmedido de pesticidas durante años podría explicar por qué la plaga más dañina con el olivo se hace más resistente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo funciona el innovador carguero con velas gigantes para navegar con energía eólica  (23/08/23) El uso del viento para impulsar embarcaciones es una de las tecnologías marítimas más antiguas, pero ahora puede estar llegando a otro nivel.  BBC - Ciencia
La FDA aprobó una nueva inmunoterapia para el cáncer de endometrio  (23/04/21) El uso del nuevo inhibidor del punto de control se limita a pacientes que han progresado durante o después de un tratamiento previo con quimioterapia  Infobae
Por primera vez un estudio comprueba que el cannabis puede ayudar contra la psicosis  (31/08/18) El uso de un extracto llamado cannabidiol redujo los patrones neuronales vinculados con alucinaciones y delirios.   Clarín
Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles  (13/09/18) El uso de tecnología para seleccionar semilla de calidad de árboles de clima templado, tropicales y nativos de la entidad ha contribuido a la reforestación y la preservación de la biodiversidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren las estrategias de vuelo de las cigüeñas blancas al cruzar el Estrecho de Gibraltar  (02/12/20) El uso de tecnología GPS, altímetros y acelerómetros colocados sobre las aves en plena migración permitió documentar cómo adaptan sus estrategias de vuelo al desplazarse sobre un medio hostil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una terapia novedosa trata el ‘síndrome de la red axilar’ en mujeres con mastectomía  (26/06/23) El uso de técnicas manuales fisioterapéuticas disminuye el dolor de las pacientes tras el cáncer de mama  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Coronavirus: científicos argentinos desarrollaron un suero de caballos que impide la duplicación del virus  (19/06/20) El uso de sueros como tratamiento se denomina inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague.   Página 12
Matemáticas, aliadas de los avicultores para que las gallinas marrones pongan más huevos  (19/12/22) El uso de modelos matemáticos permitió identificar puntos clave del crecimiento y la producción comercial de los huevos marrones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras  (23/12/22) El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras  (26/12/22) El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo un cartero chino ayudó a mejorar la recolección de basura en Morón  (05/07/17) El uso de la "programación matemática" permitió lograr rutas más eficientes entre 2014 y 2015, aunque la primera experiencia quedó trunca  La Nación
Crisantemos azules gracias a la ingeniería genética  (27/07/17) El uso de genes de otras especies logra el color azul en una de las principales flores ornamentales  El País - España

Agenda