LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La medicina de precisión mejora la supervivencia contra el cáncer: el cambio de paradigma terapéutico que avanza en el mundo (19/09/24) | El último informe anual de la Asociación de EEUU para la Investigación del Cáncer señaló que aumentaron las tasas de sobrevida aunque crecieron los casos en menores de 50 años. | Infobae |
Cómo impacta en los laboratorios nacionales el cambio de visión que aplicó EE.UU. sobre las patentes farmacéuticas en Argentina (13/05/24) | El último Informe 2024, conocido como Special 301 del United States Trade Representative (USTR), reflejó un cambio de mirada de Estados Unidos al régimen de patentes de medicamentos y desarrollos biotecnológicos en el país. | Infobae |
Eclipse lunar, en fotos: cómo se vio el fenómeno alrededor del mundo (09/11/22) | El último evento astronómico de este tipo hasta 2025 dejó postales en todo el mundo. | LT10 |
Descubrimientos que no son ficción (25/07/18) | El último Café Científico trajo una vez más a la ciudad a Claudio Sánchez, ingeniero y divulgador, quien aportó una perspectiva diferente a películas bien conocidas. Un recorrido enciclopédico que también se puede disfrutar con pochoclo. | El Litoral |
Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina (23/04/25) | El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías. | Infobae |
Ellas conquistaron el saber académico (07/11/16) | El último boletín de la Dirección de Estadísticas revela la preponderancia femenina en la matrícula de la mayoría de las facultades. También detecta el avance de carreras no tradicionales. Llegan estudiantes de todo el país. | Rosario 12 |
La inteligencia artificial ya aprende sola a ser invencible (19/10/17) | El último algoritmo de Google prescinde del conocimiento humano y señala que puede ser un lastre | El País - España |
El futuro de la vida silvestre en México (21/06/17) | El UABC es un espacio en el que convergen proyectos de investigación orientados tanto al desarrollo de propuestas que incidan en la conservación de especies de la región como en temas de salud pública. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La odisea del cáncer que se propagó por el mundo con los perros de los marinos (02/08/19) | El tumor venéreo transmisible canino es el más antiguo y el que más mutaciones acumula | El País - España |
Descubren por primera vez cáncer en un fósil de dinosaurio (06/08/20) | El tumor maligno fue localizado en la fíbula de un Centrosaurus apertus, un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años | LT10 |
Arreglar las pifias de la proteína más abundante del mundo aumenta un 50% las cosechas (31/05/18) | El trigo y la soja gastan hasta la mitad de su energía en deshacer los errores de la molécula rubisco | El País - España |
El Tribunal Supremo obliga al Gobierno británico a endurecer las leyes contra la contaminación (03/11/16) | El Tribunal Supremo ha urgido al Gobierno británico a adoptar medidas "en el espacio más corto de tiempo posible" para combatir los altos niveles de contaminación en decenas de ciudades en el país. | El Mundo (España) |
¿Es la aparición de formas hexagonales en el cielo frente a Florida la explicación al misterio del Triángulo de las Bermudas? (25/10/16) | El Triángulo de las Bermudas es una de las zonas más transitadas del mundo y no figura entre las más peligrosas. El misterio de su leyenda, sin embargo, aún nos cautiva. | BBC - Ciencia |
Esclerosis Múltiple: 10 respuestas para entender la principal causa de discapacidad no traumática en jóvenes (30/05/23) | El tratamiento temprano y adecuado puede ralentizar la progresión de la enfermedad, permitiendo una vida con mayor independencia. Síntomas, causas, terapéuticas y diferencias con la ELA | Infobae |
Síndrome urémico hemolítico: el primer fármaco del mundo para tratar la enfermedad se investiga en Argentina (08/11/22) | El tratamiento podría frenar la progresión de la patología, que afecta principalmente a niños menores de 10 años. | Infobae |
La delicada situación de los flamencos por la extracción del litio (02/10/17) | El tratamiento para explotar este mineral no metálico "interrumpe los sutiles procesos de cortejos, apareamiento y construcción de los nidos en los períodos reproductivos" de esta especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos (06/06/24) | El tratamiento novedoso será probado en 30 hombres que carecen de al menos un diente para evaluar su eficacia y seguridad en un período de once meses | Infobae |
El 47% de las mujeres con infección urinaria reciben antibióticos erróneos y al 76% se le prescribe en exceso, reveló un estudio científico regional (25/02/21) | El tratamiento inadecuado de las infecciones urinarias es una constante para las mujeres de la región de las Américas. Los investigadores además alertaron sobre distinciones entre las habitantes urbanas y las de zonas rurales | Infobae |
Una inmunoterapia con virus obtiene resultados prometedores contra el cáncer más letal en niños (01/07/22) | El tratamiento experimental, desarrollado por neurólogos españoles, se ha probado en 12 pacientes de varios países | El País - España |
Mitos y verdades de un grave problema de salud pública (11/06/18) | El tratamiento de las personas con depresión y otros trastornos mentales es una de las medidas efectivas para evitarlo, según la OMS. | Clarín |