SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.

Clarín

Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él

El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.

Infobae

Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores

Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.

Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones

La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía

El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía

Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad

Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME

Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.

Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol

Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica

Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento

Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas

El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional

El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social

Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas

Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.

¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos

Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

El Mundo (España)

Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda

Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.

Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa

Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur

El País - España

Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada

El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años

El destape web

Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años

Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.

1781 a 1800 de 25934

Título Texto Fuente
Ataques al corazón: por qué los humanos somos casi la única especie que sufre esta condición  (26/07/19) Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte prematura (personas menores de 70 años) en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.  BBC - Ciencia
Ataques de pánico nocturnos: por qué ocurren y cómo tratarlos, según los especialistas  (11/02/25) Estos episodios pueden dificultar el descanso, ya que en muchos casos, es complejo que la persona recupere la calma en poco tiempo.  Infobae
Ataques informáticos: cada vez más sofisticados y con menos preparación del atacante  (06/09/16) "Los ataques informáticos son cada vez más sofisticados y al mismo tiempo requieren menos sofisticación por parte del atacante", resaltó a Télam Martín Elizalde, abogado especialista en tecnología.  Agencia Télam
Ateneos de Naturaleza, Conservación y Sociedad en el Museo Ameghino  (29/05/23) El próximo 2 de junio comenzará la edición 2023 del clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales de Santa Fe. La primera exposición del año será “El colapso de los humedales”.  LT10
Atentado en Barcelona: Facebook activó su sistema de seguridad anti desastres  (18/08/17) La función sirve para saber en tiempo real si tus contactos están bien.   Clarín
Atentado en Barcelona: los gatitos en Twitter y Facebook, otra vez, un emblema en contra de la violencia  (18/08/17) Es por el pedido de las fuerzas de seguridad de no difundir imágenes del atentado en La Rambla catalana  La Nación
Aterosclerosis: por primera vez demuestran cómo los vasos sanguíneos enfermos se comunican con el cerebro  (02/05/22) Científicos de la Unión Europea detectaron una conexión cerebral con las placas ateroscleróticas y creen que permitirá elaborar tratamientos, en algunos casos, sin usar medicamentos  Infobae
Aterrizaje en Marte: la celebración en la NASA del momento en el que la sonda InSight llega al planeta rojo  (27/11/18) Tras un impresionante descenso que duró unos siete minutos, la NASA logró colocar este lunes sobre la superficie de Marte la sonda InSight, un nuevo robot de exploración.  BBC - Ciencia
Aterrizar en Europa, la luna de Júpiter: "alguna vez hay que tirarse a la pileta", dice Miguel San Martín  (04/06/20) Además de un continente en la Tierra, Europa es una luna de Júpiter (poco más chica que la nuestra) que alberga un cuerpo de agua salado y líquido debajo de una capa de hielo tan dura como el concreto.  La Nación
Atlas histórico y cultural de Yucatán  (19/10/18) Del Yucatán prehispánico hasta el presente recopila diversas miradas en torno a los recursos naturales, la historia colonial, el porfiriato, la revolución, el siglo XX y los retos del futuro para el estado de Yucatán  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Atlas participa de una experiencia que utiliza Big Data y neurociencias para mejorar el rendimiento futbolístico  (10/04/17) El club que compite en la Primera D, utiliza técnicas de Big Data, tecnologías de la información y neurociencia para mejorar el rendimiento del equipo.  Agencia Télam
Átomos en ‘caída libre’ para rastrear los fotones oscuros  (18/04/18) Las mediciones ultraprecisas de los átomos tienen consecuencias trascendentales para la física  El País - España
Atracción vital: proponen usar el concepto de “atractores flexibles” para estudiar mejor el GPS del cerebro  (10/02/25) Para comprender cómo funciona el cerebro, los científicos utilizan modelos computacionales que buscan emular lo que ocurre en nuestras cabezas, aunque, como toda simulación, presentan limitaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Atrapados en el Antropoceno  (31/08/16) Hace algo más de 11.700 años, después de la última glaciación, la Tierra entró en un período de clima benigno a la medida del Homo sapiens, que pudo crecer y multiplicarse.  El Mundo (España)
Atuel: el impactante videojuego documental argentino que viaja sobre el cambio climático  (14/09/22) Desarrollado por la cooperativa independiente Matajuegos, en colaboración con un equipo de documentalistas, Atuel propone una experiencia audiovisual sobre el cambio climático en el Valle del Río Atuel.   Agencia Télam
Audiovisuales: realizan un relevamiento sobre el desarrollo de la industria de animación  (11/11/19) Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) implementó un relevamiento de información sobre el desarrollo de trabajos de animación   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Auge de los tatuajes: los expertos estudian un potencial efecto en la salud a largo plazo  (18/06/24) Un estudio con más de 5.500 participantes en Suecia evaluó las secuelas de las tintas en el organismo. Qué encontraron en relación al tiempo que tienen en el cuerpo  Infobae
Aulas virtuales como espacios para la continuidad pedagógica  (14/12/20) Docentes de la UNNOBA narran su experiencia de enseñanza mediada por las pantallas. Lanzados de lleno al mundo digital, los profesionales fueron encontrando dificultades y potencialidades desde la práctica misma.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aumenta el ACV en adultos jóvenes  (26/09/22) La tendencia se registra desde hace alrededor de una década, especialmente en países de ingresos medios y bajos; aconsejan el control de la hipertensión y otros factores de riesgo  El destape web
Aumenta la duración e intensidad de las olas de calor marinas en el océano Austral  (28/08/24) Un proyecto liderado por el CSIC describe el aumento de las temperaturas en el océano Antártico como consecuencia del cambio climático y sus efectos sobre la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda