SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

18601 a 18620 de 25062

Título Texto Fuente
Descubren agua en una zona de la Luna iluminada por el Sol  (27/10/20) Un nuevo hallazgo indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, sin limitarse a lugares fríos y sombríos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen por primera vez una compleja estrategia de muda en la tangara azul y amarilla  (28/10/20) Los resultados de este estudio demuestran la importancia de investigar la secuencia de mudas y plumajes a lo largo del ciclo de vida de estas aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La extravagancia lingüística de una ciudad española intriga a neurocientíficos  (28/10/20) En San Cristóbal de La Laguna, en las Islas Canarias, algunos habitantes hablan al revés y hasta piden a la UNESCO que declaren ese hábito como “patrimonio cultural inmaterial”. Científicos argentinos y españoles lo han investigado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una orquídea de la Amazonía ecuatoriana dentro de un nuevo linaje  (29/10/20) La especie 'Pupulinia shuarii', orquídea identificada por expertos del Jardín Botánico Lankester, ha sido nombrada en honor a reconocido botánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proyectan una mega impresora 3D para construir viviendas sociales  (29/10/20) La Facultad de Ingeniería de la UNLP trabajará en el diseño y será fabricada por primera vez en el país por el Astillero Rio Santiago  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo se regeneran los músculos después de los ejercicios físicos  (29/10/20) La adaptación del tejido a la actividad aeróbica altera el metabolismo de las células madre musculares y colabora en la recuperación de las lesiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una molécula clave para combatir la hipertrofia cardíaca  (30/10/20) Se trata del péptido Angiotensina 1-9, elemento que permitiría prevenir esta patología que es antesala de la insuficiencia cardíaca, la principal causa de muerte en Chile y el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo la capacidad de clonarse a sí mismo puede potenciar a un trotamundos misterioso  (30/10/20) Un equipo del Smithsonian acaba de descubrir cómo crecen estas larvas y cómo un superpoder especial puede ayudarlas a moverse por el mundo. Sus resultados se publican en línea en el Biological Bulletin.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas doce especies y tres subespecies de mariposas en el Trópico Andino  (03/11/20) La mayoría presenta alas transparentes y sus larvas se alimentan de plantas de familias como Solanaceae o Gesneriaceae  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un método para producir hidrógeno a partir de microondas  (03/11/20) La tecnología permite transformar la energía eléctrica en hidrógeno o productos químicos, aplicando exclusivamente microondas de potencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan un evento de transferencia horizontal de genes de plantas a insectos  (04/11/20) Se trata de un mecanismo evolutivo en el que ocurre una transferencia de información genética entre especies que no tienen una relación de parentesco directa, y de manera independiente del proceso de reproducción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el mecanismo por el cual el Zika causa microcefalia en el feto  (04/11/20) La proteína NS5 es la causante de que se interrumpa el crecimiento normal del cerebro en el feto en caso de infección por este virus durante el embarazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Presentan una nueva especie de gliptodonte con espinas en su cola  (05/11/20) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario estudiaron una nueva especie de armadillo gigante que vivió a fines de Pleistoceno, hace más de 10 mil años, en el noreste de la provincia de Buenos Aires  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aceite saludable de los olivos silvestres  (05/11/20) Los frutos de los olivos silvestres proporcionan aceite que tiene unas excelentes características sensoriales, fisicoquímicas y de estabilidad desde el punto de vista nutricional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan un evento de transferencia horizontal de genes de plantas a insectos  (05/11/20) Se trata de un mecanismo evolutivo en el que ocurre una transferencia de información genética entre especies que no tienen una relación de parentesco directa, y de manera independiente del proceso de reproducción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo género de cánidos descrito por investigadores argentinos  (06/11/20) El hallazgo rectifica una creencia con más de 30 años en la paleontología y permite avanzar sobre la reconstrucción de la evolución de los mamíferos de América  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un software para diagnosticar alzheimer en etapas tempranas  (06/11/20) Teniendo como premisa que la pérdida del sentido de orientación es un síntoma temprano de la enfermedad de alzheimer, un equipo de la U. de Chile levantó un instrumento para diferenciar síntomas de esta patología y de la depresión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ADN en el excremento del murciélago de labios con flecos revela hábitos alimenticios inesperados  (09/11/20) El excremento de 'Trachops cirrhosus' reveló resultados sorprendentes sobre sus habilidades de alimentación y preferencias de presa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo afectan los factores ambientales a la biodiversidad de las arañas ibéricas?  (10/11/20) Un estudio liderado por la UB y el IRBio revela cómo afectan los factores ambientales a la distribución de la biodiversidad de las arañas en territorio peninsular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias viajan de un continente a otro en polvo atmosférico  (11/11/20) Investigadores resuelven el enigma del transporte intercontinental de microorganismos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda