LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El cigarrillo puede aumentar la grasa visceral aunque una persona parezca delgada (19/04/24) | Lo reveló un estudio científico en Dinamarca que analizó los genes relacionados con el tabaquismo y la distribución de la grasa corporal | Infobae |
| El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria (24/10/25) | Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria. | BBC - Ciencia |
| El científico que quiere sustituir tu cerebro, poco a poco: cómo es el polémico proyecto para reemplazar el tejido cerebral (29/08/24) | La propuesta de Jean Hébert ofrece un relevo de a pedacitos, que le dé tiempo al tejido joven —fabricado en laboratorios— a integrarse de modo tal que los recuerdos y la identidad propia se conserven | Infobae |
| El científico que quiere que comas menos para que vivas más (29/04/19) | El científico holandés subraya que una alimentación frugal no sólo tiene beneficios para la salud, sino que puede ser clave para combatir el envejecimiento | El Mundo (España) |
| El científico que ocupa el despacho de Albert Einstein gana el Nobel de las Matemáticas (20/03/18) | Robert Langlands recibe los 623.000 euros del Premio Abel por unas ideas que ofreció tirar a la papelera en 1967 | El País - España |
| El científico que ha dedicado su vida a construir una máquina del tiempo (y la conmovedora historia que lo inspiró) (12/07/18) | Ron Mallett tiene un sueño al que ha dedicado su vida: viajar en el tiempo. | BBC - Ciencia |
| El científico que estudia a las personas que poco antes de morir “ven” a seres queridos que ya fallecieron (16/04/24) | En abril de 1999, el médico estadounidense Christopher Kerr fue testigo de un episodio que cambiaría su trayectoria profesional. | BBC - Ciencia |
| El científico que escucha al agua (06/03/19) | Las investigaciones de Ricardo Sánchez, hidrólogo de la UNA, fueron reconocidas con el prestigioso premio internacional TWAS de la Academia Mundial de las Ciencias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El científico que decidió vivir en una cueva "en la oscuridad, sin saber la hora" y lo que mostró sobre nuestra relación con el tiempo (16/09/24) | Ya sea que uses tu celular o un reloj, es probable que varias veces al día los mires para saber la hora. | BBC - Ciencia |
| El científico que contribuyó a que Uruguay tenga menos de 100 muertos por el coronavirus (16/12/20) | ‘Nature’ reconoce a Gonzalo Moratorio como uno de los diez investigadores más importantes de 2020 por el desarrollo de un test de diagnóstico barato y efectivo, que ayudó a su país a contener los contagios del virus | El País - España |
| El científico que bate los récords más “desagradables” del planeta (22/05/18) | El Observatorio de Izaña, en Tenerife, registra de nuevo la máxima concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra | El País - España |
| El científico que "se jugó la vida" encerrándose en un microinvernadero con 200 plantas para entender el cambio climático (26/10/18) | Kurtis Baute se autodenomina un "científico curioso". Y, como tal, hizo algo inusual: se encerró en un invernadero con 200 plantas. | BBC - Ciencia |
| El científico Peter Barnes fue nombrado Miembro Honorario de la Academia de Medicina: “En los pulmones el envejecimiento es reversible” (18/10/24) | Es profesor de medicina torácica en el Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones del Reino Unido, y ex Jefe de Medicina respiratoria en el Imperial College. | Infobae |
| El científico mexicano que sorprendió a Hawking (19/03/18) | En 2004, durante el Congreso Internacional de Relatividad General que se celebró en Dublín, Irlanda, el científico mexicano Miguel Alcubierre Moya atrajo la atención del famoso físico británico Stephen Hawking | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El científico latinoamericano que resolvió un misterio genético gracias a un artefacto egipcio de 2.000 años de antigüedad (y por qué importa para el futuro) (05/08/21) | Es como una fascinante historia de detectives, le dice a BBC Mundo el investigador colombiano Óscar A. Pérez Escobar. | BBC - Ciencia |
| El científico chino que modificó genéticamente a dos bebés defiende su experimento y dice que hay otro embarazo (28/11/18) | He Jiankui afirma que hay otra gestación de bebés cuyos embriones fueron editados para alterar los genes | El País - España |
| El científico argentino que recorre miles de kilómetros para proteger al águila del Chaco, una de las más misteriosas de Sudamérica (17/05/19) | Un encuentro con un águila abatida cambió la vida del científico argentino José Sarasola. | BBC - Ciencia |
| El científico argentino que quiere congelarse después de muerto (22/11/16) | Luego de que se conociera la historia de la joven británica de catorce años que consiguió ser congelada después de su muerte, el científico argentino Rodolfo Goya apunta a la misma idea | La Nación |
| El cielo, una cuestión de poder (29/03/17) | Alejandro López estudia la astronomía como un producto sociocultural. Hay una multiplicidad de miradas sobre el cielo, sostiene. . | Página 12 |
| El cielo protector de la Tierra tiene al menos 3.700 millones de años (26/04/24) | Un grupo de científicos halla en rocas de Groenlandia la señal más antigua del campo magnético terrestre | El País - España |
Espere por favor....