LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué los míticos caballos salvajes del Lejano Oeste están en el centro de una encendida polémica en Estados Unidos (16/08/18) | "Este debate es profundamente emotivo para nosotros". Ginger Fedak es vocera de "En Defensa de los Animales", una de las organizaciones estadounidenses que rechaza propuestas de eutanasia y esterilizaciones. | BBC - Ciencia |
Por qué los murciélagos vampiro se convirtieron en animales sedientos de sangre (22/02/18) | Un análisis del ADN de los murciélagos vampiro está brindando pistas sobre cómo pueden sobrevivir únicamente a base de sangre. | BBC - Ciencia |
Por qué los niños no escuchan las alarmas contra incendios y cómo una voz de mujer puede cambiarlo (24/02/17) | Un grupo de científicos forenses y analistas de incendios acaba de concluir que, para muchos niños, el sonido resulta imperceptible. | BBC - Ciencia |
Por qué los niños pequeños quieren ver una y otra vez los mismos episodios de televisión o leer los mismos libros (12/12/24) | Es una sensación familiar para muchos padres. No importa lo que le sugieras, tu hijo en edad preescolar sólo quiere volver a ver ese episodio de Bluey (una serie animada australiana), sin importarle que acaba de terminar. | BBC - Ciencia |
Por qué los niños perciben el tiempo más lento que los adultos (11/09/24) | La percepción del tiempo por parte de los niños es un tema poco estudiado. Aprender a ver cómo pasa el tiempo podría ser fundamental para tener una experiencia de vida mucho más feliz. | BBC - Ciencia |
Por qué los niños quieren ver una y otra vez los mismos episodios de televisión o leer los mismos libros (16/12/24) | Un estudio sugiere que los pequeños tienen este comportamiento para reforzar su aprendizaje | Infobae |
Por qué los niveles de ADN de la viruela del mono se vinculan con la infectividad del virus (12/09/22) | Expertos publicaron un estudio científico en el que concluyen que la mayoría de las muestras de lesiones dérmicas se asociaron con una carga viral más alta. Los detalles | Infobae |
Por qué los océanos se están quedando sin oxígeno (y qué significa esto para la vida marina) (12/12/19) | El cambio climático y la contaminación por nutrientes están reduciendo el oxígeno en nuestros océanos. | BBC - Ciencia |
Por qué los ojos azules no son realmente azules (28/08/23) | Cuando se dice que alguien tiene los ojos tan azules como el cielo es cierto... no sólo porque así se vean sino porque ninguno de los dos tienen nada de azul. | BBC - Ciencia |
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro (16/04/25) | Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral, | Infobae |
Por qué los osos polares son el ‘canario’ del Ártico (23/04/19) | El primer estudio sobre las cien especies de mamíferos árticos alerta sobre su frágil situación en un entorno polar en el que las temperaturas pueden subir hasta ocho grados | El País - España |
Por qué los padres tienen un papel esencial en el desarrollo cognitivo de algunos animales (06/07/20) | Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas | El País - España |
Por qué los peces se están achicando y cómo puede afectarnos este fenómeno (24/05/24) | Se trata de un fenómeno que viene ocurriendo desde hace varios años: en todos los océanos del mundo los peces se están achicando. | BBC - Ciencia |
Por qué los pelirrojos pueden tener mayor tolerancia al dolor (07/07/21) | Según advierten investigadores del Hospital General de Massachusetts, las personas con cabello rojo exhiben una sensibilidad alterada a ciertos tipos de dolor. | Infobae |
Por qué los perros sueltos son un problema para la vida de las personas y la fauna silvestre (05/02/24) | Un estudio de científicos de la Argentina y la India reveló cómo impacta la falta del cuidado responsable con los animales. | Infobae |
Por qué los planetas son redondos (15/05/24) | Muchas veces la forma de los cuerpos celestes ha sido tema de debate, pero tiene un motivo más mundano de lo que se cree | Infobae |
Por qué los que padecieron COVID tienen un mayor riesgo de desarrollar miocarditis (31/08/22) | Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford indicó que los recuperados tienen 11 veces más posibilidades de presentar esta patología. A cuánto cayó esta cifra tras la aplicación de vacunas | Infobae |
Por qué los relojes eléctricos se atrasaron en 25 países de Europa (13/03/18) | Los relojes eléctricos se han atrasado en Europa durante los últimos meses en rangos que van desde los 3 hasta los 6 minutos | La Nación |
Por qué los restos del Titanic podrían estar cerca de desaparecer del fondo del océano (17/03/17) | El Titanic se hundió en su viaje inaugural. Y sus restos están desapareciendo. | BBC - Ciencia |
Por qué los robots en Marte están solos y sin comunicación con los humanos en la Tierra (21/11/23) | Tanto los satélites que orbitan el planeta rojo, como los robots que recorren su superficie y hasta el helicóptero de la NASA que hace pequeños vuelos, se desconectarán por dos semanas. | Infobae |