LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nuevos descubrimientos sobre los murciélagos podrían ayudar a los humanos a hibernar durante los viajes espaciales (18/12/24) | El hallazgo podría cambiar el futuro de la exploración espacial. | Infobae |
Identifican un nuevo mecanismo físico para regular y coordinar movimientos celulares (14/11/16) | El hallazgo podría ayudar a entender algunos procesos dependientes de la migración celular, como la reparación de tejidos y la invasividad celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren la proteína responsable de la sensación de frío (12/03/24) | El hallazgo podría ayudar a desentrañar por qué algunas personas experimentan el frío de forma diferente cuando padecen determinadas enfermedades | El Mundo (España) |
Determinan un mecanismo fundamental para que las raíces de las plantas absorban aguas y nutrientes (26/02/24) | El hallazgo permitiría generar cultivos capaces de mantener su productividad bajo condiciones ambientales adversas o en suelos dañados por la erosión. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un investigador chileno revela el papel clave de un gen en la activación de las alergias en el cuerpo humano (19/08/22) | El hallazgo permitirá desarrollar terapias que estén orientadas a disminuir la expresión de la proteína y, por lo tanto, prevenir alergias en etapas bien tempranas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan similitudes entre el oído de algunas focas y los cetáceos (19/10/17) | El hallazgo permitió dar cuenta de una convergencia entre ambos grupos en su forma de adaptación a la vida acuática | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global, una amenaza para el bosque patagónico: el reloj circadiano de las lengas se altera cuando se eleva la temperatura (06/03/25) | El hallazgo permite pensar estrategias de conservación en un contexto de cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un investigador español desvela una de las causas de la ceguera asociada a la edad (01/12/21) | El hallazgo permite identificar biomarcadores para un diagnóstico precoz y buscar tratamientos para una enfermedad que en estos momentos no tiene cura | El País - España |
Descubren al lagarto más antiguo de América del Sur en Brasil (03/08/20) | El hallazgo muestra que el animal ya estaba presente en el continente al menos 20 millones de años antes de lo que se creía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertas en La Rioja huellas de dinosaurios nadadores (24/10/23) | El hallazgo lo forman 27 rastros de depredadores de hace 120 millones de años capaces de atravesar grandes volúmenes de agua | El País - España |
Descubren que un sistema genético simple controla movimientos complejos del cuerpo (22/08/19) | El hallazgo liderado por científicos argentinos radicados en el Reino Unido y Portugal sienta bases para estudiar el Parkinson, la corea de Huntington y otras enfermedades neurodegenerativas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren más de un centenar de fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos (16/05/22) | El hallazgo incluye restos de ciervos, megaterios, gliptodontes y mastodontes, entre otras especies. Los huesos, de una antigüedad aproximada superior a los 10 mil años, permitirán conocer más sobre el ecosistema, la geografía y el clima | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren en Brasil el bosque fosilizado de mayor extensión hasta el momento (21/06/22) | El hallazgo ha tenido lugar en el sur de Brasil | El Mundo (España) |
Encuentran la huella más antigua de un dinosaurio tireóforo en el hemisferio Sur (05/07/19) | El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET en la Formación Lajas, que forma parte de la Cuenca Neuquina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos bautizaron "Diego Maradona" a un parásito reportado en Buenos Aires (25/04/23) | El hallazgo fue realizado por investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores en un arroyo bonaerense mientras estudiaban un pez cascarudo que no era propio de la zona. | Página 12 |
Identifican variantes genéticas que protegerían al bebé del Chagas congénito (02/09/16) | El hallazgo fue realizado por investigadores argentinos. Determinadas mutaciones reducen el riesgo de transmisión vertical y otras, en cambio, lo aumentan. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cigarrillos electrónicos: descubren que emiten sustancias cancerígenas (01/08/16) | El hallazgo fue realizado por científicos argentinos y estadounidenses. Analizaron el vapor y encontraron al menos 10 sustancias potencialmente peligrosas. | Clarín |
Alemania: hallan la armadura de un legionario romano en el escenario de una brutal masacre (28/09/20) | El hallazgo fue realizado en el lugar donde en el año 9 de nuestra era se desarrolló la batalla de los bosques de Teutoburgo | La Nación |
Descubren cómo funciona una proteína clave para la sinapsis neuronal (07/06/22) | El hallazgo fue llevado a cabo por científicos de la UNCUYO y del Conicet, quienes demostraron que la Sinaptotagmina-1 trabaja de a pares y que las dos proteínas no se comportan de la misma manera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bacterias atacan el reloj biológico de las plantas para bajar sus defensas (01/10/20) | El hallazgo fue liderado por científicos argentinos y abre el camino para el desarrollo de cultivos resistentes a la “mancha bacteriana”, una plaga de los cultivos de arroz, papa, tomate, cebolla y kiwi, entre otros. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |