LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Logran clonar por primera vez embriones de cebra (07/10/20) | El objetivo es preservar la información genética de especies silvestres que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Empleo y trabajo: la UNL y Provincia firmaron un convenio de cooperación (19/11/20) | El objetivo es potenciar y modernizar propuestas formativas en materia de empleo y trabajo. Las instituciones aunarán esfuerzos para elaborar una planificación estratégica de formación profesional e inclusiva. | LT10 |
Firmaron acta compromiso para la constitución del Polo Tecnológico Esperanza (27/09/16) | El objetivo es potenciar el desarrollo socio-económico de Esperanza y la región a partir de la consolidación de las cadenas de valor. | El Litoral |
Desarrollan un método que optimiza el rendimiento de paneles solares (03/02/21) | El objetivo es ofrecer una herramienta aplicable a los procesos de conversión de energía fotovoltaica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos del Conicet desarrollan alternativas responsables para trabajar en el estudio de animales (07/03/23) | El objetivo es mitigar el daño y que se utilice la menor cantidad de individuos en cada experimento. Una propuesta para evitar matanzas indiscriminadas. | Página 12 |
China lanza el primer satélite cuántico para ensayar un sistema de comunicaciones a prueba de hackers (17/08/16) | El objetivo es intentar enviar mensajes con fotones en lugar de electrones para que no puedan ser leídos por terceras personas | El Mundo (España) |
Científicos cordobeses estudian un tumor benigno intracraneal (28/09/20) | El objetivo es identificar los mecanismos que regulan la proliferación de los tumores de la hipófisis o glándula pituitaria, cuyos casos de relevancia clínica afectan a 1 de cada 1100 personas a nivel mundial. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Diseñan un algoritmo clave para resolver uno de los desafíos de la transición energética (29/06/23) | El objetivo es hallar de manera automática las fallas y aislar la corriente para su posterior reparación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollaron una plataforma para enseñar programación a infancias con el espectro autista (25/07/23) | El objetivo es generar herramientas que no existen en el sistema educativo tradicional y propiciar una futura inserción laboral más inclusiva. | Página 12 |
Brasil lanza el Centro de Investigación en Genómica Aplicada al Cambio Climático (22/12/17) | El objetivo es generar activos biotecnológicos que aumenten la resistencia de las plantas a las alteraciones del clima y transferirle tecnología al sector productivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una placenta artificial española para salvar a los grandes prematuros (04/12/20) | El objetivo es garantizar un desarrollo fetal adecuado y minimizar las secuelas de los bebés muy prematuros | El Mundo (España) |
Millonaria inversión en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (09/03/17) | El objetivo es finalizar la construcción del edificio contenedor para emprendimientos vinculados a las TICs, un proyecto conjunto entre el Gobierno de la Ciudad, la Provincia, el PTLC y UNL. | El Litoral |
Millonaria inversión en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (09/03/17) | El objetivo es finalizar la construcción del edificio contenedor para emprendimientos vinculados a las TICs, un proyecto conjunto entre el Gobierno de la Ciudad, la Provincia, el PTLC y UNL. | LT10 |
Liberarán 100.000 mosquitos estériles en las Galápagos para luchar contra tres enfermedades (09/03/23) | El objetivo es evitar la propagación del insecto que transmite dengue, Zika y chikungunya | Infobae |
Estudian características del sistema inmune neonatal (29/11/16) | El objetivo es entender mejor por qué los recién nacidos muestran una mala respuesta a los patógenos intracelulares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Gomitas comestibles de cannabis con potencial terapéutico (07/11/23) | El objetivo es elaborar gomitas que podrían emplearse para tratar diversas patologías, como la epilepsia refractaria que se manifiesta generalmente en infantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean plataforma de búsqueda de nuevas drogas para combatir el cáncer sin dañar tejido sano (30/07/18) | El objetivo es determinar si pueden dar origen a fármacos que no produzcan daños secundarios. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas (07/03/24) | El objetivo es determinar el grado de contaminación fecal canina en plazas públicas y espacios verdes de Ushuaia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos utilizan hongos para el tratamiento de colillas de cigarrillos (08/08/23) | El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente y la salud humana. | Página 12 |
Donde la ciencia y la música se encuentran: una banjista escucha las canciones de los saltamontes (22/04/19) | El objetivo es crear una base de datos que permita identificar a cada especie por su llamada de apareamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |