LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Filosofía, carrera estratégica (05/04/23) | El Ministerio de Educación de la Nación incluyó a la Filosofía como estratégica para el desarrollo del país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crearon un test que detecta qué pacientes de Covid-19 necesitarían terapia intensiva (05/03/21) | El Ministerio de Desarrollo Productivo subsidió a una empresa privada que logró el chip. Se destacó en Twitter que "su aporte ayudará a ingresar a tiempo a pacientes graves a la terapia intensiva y así salvar más vidas" | Uno (Santa Fe) |
Todo listo para La Noche de la Ciencia, con entrada libre y gratuita (03/11/23) | El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con la dirección de Museos, Exposiciones y Ferias realizarán este viernes la inicativa que invita a los organismos e instituciones científicas a abrir sus puertas a la ciudadanía | Agencia Télam |
Los Premios Nacionales de Investigación galardonan a más mujeres que hombres por primera vez desde 1982 (18/10/24) | El Ministerio de Ciencia reconoce el trabajo de 12 científicas y ocho científicos, tras implantar medidas para aumentar el número de candidaturas femeninas | El País - España |
Tabaquillos y aves nativas, las especies más amenazadas por la invasión de ardillas de vientre colorado en Córdoba (23/11/21) | El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación incluyó a estos roedores silvestres en el listado de especies exóticas invasoras presentes en el territorio nacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producido por una empresa santafesina: aprueban la siembra de trigo transgénico en el país (13/05/22) | El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación permitirá al siembra del trigo HB4 producido por la empresa Bioceres de Rosario | Uno (Santa Fe) |
La respuesta de los museos británicos a los que Chile les pide le devuelvan un milodón de 10.000 años y una antigua estatua moai (07/11/18) | El milodón magallánico es considerado uno de los animales más emblemáticos de la fauna prehistórica de Chile. | BBC - Ciencia |
ExoMars: Seis minutos de vértigo para aterrizar en Marte (19/10/16) | El miércoles a las 16.42 horas comenzará el descenso del módulo de la misión europea 'ExoMars2016' | El Mundo (España) |
Café científico: "El debate de género en la arena científica" (29/08/17) | El miércoles 30 de agosto a las 18.30 en el hotel UNL-ATE se desarrollará la charla "Un caso no hace a la muestra. El debate de género en la arena científica", a cargo de Erica Hynes, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL. | LT10 |
Café científico: "El debate de género en la arena científica" (30/08/17) | El miércoles 30 de agosto a las 18.30 en el hotel UNL-ATE se desarrollará la charla "Un caso no hace a la muestra. El debate de género en la arena científica", a cargo de Erica Hynes, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL. | LT10 |
Hipocondríacos: la pandemia aumentó las ansiedades sobre otros problemas de salud (21/02/22) | El miedo o la preocupación por otras enfermedades creció a medida que la emergencia sanitaria por COVID se fue extendiendo. Cómo tratar este efecto hipocondríaco | Infobae |
Los diminutos microbios que habitan en el interior de los animales son capaces de influir en la evolución de una especie (29/06/21) | El microbioma de un animal contribuye, entre otras cosas, a la protección frente a enfermedades y podría ser importante en procesos evolutivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierto un método de generación de nanopartículas metálicas para su uso como catalizadores (18/12/23) | El método, más sostenible y económico que los utilizados actualmente para obtener estos nanocatalizadores, destaca por sus aplicaciones en almacenamiento y conversión de energía renovable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo funciona el primer método para medir los cambios celulares a lo largo del tiempo (28/12/23) | El método, llamado Zman-seq, creado por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, revela la historia de las células y puede avanzar en el desarrollo de nuevas terapias para el cáncer y otros trastornos | Infobae |
Una nueva técnica predice la resistencia de los microbios intestinales a los antibióticos (27/11/18) | El método se basa en la comparación de la estructura tridimensional de las proteínas que causan la resistencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva metodología usa datos históricos de las especies para diseñar estrategias de conservación (01/03/24) | El método que han empleado los investigadores del CSIC con escarabajos es extrapolable a otros grupos animales y permite comprender la respuesta de las especies a cambios ambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran convertir metano en metanol líquido con un menor gasto energético (08/08/22) | El método puede viabilizar en el futuro el empleo de este gas de efecto invernadero en la producción de combustibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran convertir metano en metanol líquido con un menor gasto energético (09/08/22) | El método puede viabilizar en el futuro el empleo de este gas de efecto invernadero en la producción de combustibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema automático para detectar lesiones rojas en la retina (05/07/19) | El método planteado por investigadores vallisoletanos, fundamentado en un algoritmo, es capaz de localizar estos signos, que son indicadores tempranos de retinopatía diabética, la principal causa de ceguera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La computación cuántica da un salto de gigante al operar a temperaturas 15 veces más altas (16/04/20) | El método permitirá ahorrar millones de euros en sistemas de refigeración para estas máquinas. Los chips cuánticos podrán estar junto a los electrónicos, lo que simplificará el diseño | El Mundo (España) |